Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Metafísica, Macroeconomía y Teología

Metafísica, Macroeconomía y Teología

Dice Carlos Thiebaut que Adorno decía que "la filosofía, que antaño pareció superada, sigue viva porque se dejó pasar el momento de su realización". Así está escrito en la página 6/7 de su lección inaugural de la apertura de curso a la que me refería el otro día. Y Juan Romo me lo resumió, con la precisión de un matemático, como: " fracasar para perdurar ".

Anticristo

Anticristo

No me atrevo a hacer una crítica cinematofráfica de Anticristo, un "bodrio" liberador y perfectamente transparente. Me escandaliza por su misoginia, por ubicar el mal en la mujer como parte de la naturaleza. Pero me encanta que alguien, por fin, muestre visulamente lo amenazante y aterradora que es la naturaleza, especialmente el parto de un ser vivo, y lo natural que es que nuestros peores sueños de niños tuviran que ver con cuentos de bosques llenos de animales inidentificables.

Apertura de curso

Apertura de curso

El pasado viernes se inauguró oficialmente el curso académico 2009-2010 en la Universidad Carlos III de Madrid por cortesía de la Juan Carlos I que cedió su turno para que la Carlos III pudiera celebrar al mismo tiempo el vigésimo aniversario de su fundación. Como miembro de su Comision Gestora recibí un diploma acreditativo que agradezco sinceramente. No, no volvería, justamente porque, como se canta en el Gaudeamus igitur que siempre cierra este acto:<em post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus.

Dicen que \"Madrid opina\"

Dicen que \"Madrid opina\"

Madrid opina es el nombre de un debate televisivo que Telemadrid emite las noches de los martes. Confieso que suelo verlo porque, a menudo, aparece alguien que conozco y hasta llamaría amigo. Pero con el permiso de estos amigos , creo que no lo voy a sintonizar más.

La trahison des clercs

La trahison des clercs

Pedro Swartz se ceba con Solbes aprovechando su interpretación del famoso libro de Julien Benda que da título a este post. Los intelectuales públicos son unos vendidos al poder y los funcionarios deben fidelidad a ese poder. Traduzcamos como traduzcamos clercs lo que tenga que decir Benda no aplica a Solbes.

Bonus

Bonus

Dentro de algunas pocas horas el G20 se va reunir en Pittsburgh (ciudad hermana de Bilbao) para tratar una batería de temas relacionados con las estrategias de salida de la crisis. Entre estos temas, uno que a mí me parece menor; pero que seguramente acaparará portadas, es el de los sueldos variables y extraordinarios de los ejecutivos de la banca ( los famosos bonus). Pueden ser todo lo escandalosos que se quiera, pero esos bonus plantean una cuestión de remuneraciones que se sabe cómo tratar o, al menos, se cuenta con alguna idea al respecto.

Agresividad inofensiva

Agresividad inofensiva

Voy a tratar de comentar los artículos de Herman Tersch y de David Levine como ejemplos de agresividad, improductiva en el primero y productiva en el segundo. Son dos artículos muy diferentes por temática e intención; pero los dos utilizan una especie de agresividad que yo calificaría de inofensiva aunque sea insusltante. El artículo del columnista del ABC pretende, en efecto, dejar mal al anterior Lehendakari, Juan José Ibarretxe, con la intención de poner en mal lugar al nacionalismo vasco.

Entierro.. ¿y resurección?

Entierro.. ¿y resurección?

Me entero como de pasada que mis excolegas del Departamento de Economía de la Carlos III acaban de decidir eliminar del programa del grado la asignatura de Metodología, después de, supongo, haber relegado la de Historia del Pensamiento Económico. Eran dos reliquias introducidas a golpes por los "funadadores" o quizá solo por mis manías de viejo que ya me acechaban hace veinte años. Seguro que mis excolegas han tenido buenas razones para hacer lo que han hecho.

Vergüenza y culpa o violencia

Vergüenza y culpa o violencia

El viernes por la noche fui al Golem a ver, por fin, Disgrace, algo que he querido hacer desde que se estrenó por aquí pero que no había podido realizar pues la falta de éxito de taquilla la ha mantenido en pocos cines de VO y a horas imposibles para mí. Con el comienzo de curso le han dado una nueva opotunidad y eso me ha permitido "leer" bien lo que "ví" cunado ya, hace al menos dos o tres años, leí la novela del incomparable J.M. La pélícula no tiene el ritmo adecuado y su potagonista,ese John Malkowitz tan admirado por mí como actor, naufraga con elegancia dotando al personaje del profesor David Laurie de un sesgo vampírico y psicológico que desvía la atención de lo que es real y sustancialmente algo épico.

Triste fin del asunto Skoda

Triste fin del asunto Skoda

Me ha llevado casi dos semanas arreglar los detalles de esa cuenta a nombre de mi padre en Guenessey. Lo he hecho a través de mi banco habitual que, como todos los grandes bancos y hasta que se eliminen los paraisos fiscales, tiene una relación fluida con el banco sito en esa isla. Ya les dije que mostrar que soy heredero de mi padre, según su testamento, era cosa fácil.

nadaesgratis.es

nadaesgratis.es

Ayer al atardecer se presentó en los locales de FEDEA un blog de economía llamado a ser una referencia. Se trata de nadaesgratis.es. Los redactores, algunos presentes en el acto, y los colaboradores, son gente de la que todos podemos aprender mucho.

La rabia de los viejos rockeros

La rabia de los viejos rockeros

El sábado por la noche fuimos un grupo de viejos amigos, algunos con sus hijos o hijas, al concierto de Leonard Cohen totalmente entregados, junto con unos cuantos miles más de edad indefinida - es decir, no jóvenes - a la nostalgia de la época del baile agrarrado al son de ritmos lentos con letras incomprensibles. Ya no es lo mismo y ya no es la lentitud de lo sagrado lo que me conmueve, sino que me enardece, en frío, la decisión serena de la rebelion: They sentenced me to twenty years of boredom for trying to change the system from within. I am coming now, I'm coming to reward them.

Democracias feudatarias

Democracias feudatarias

Con este título escribía este lunes un artículo de opinión Loretta Napoleoni, la experta en finanzas terroristas, un trabajo que me ha hecho pensar en el post reciente de David de Ugarte en en el que llamaba la atención sobre el desvanecimiento del estado (pos)moderno debido a la delegación de la violencia en manos privadas como único medio de seguir mandando por parte de aquellos que no se resignan a perder el poder, pero no pueden mantenerlo ante la proliferación de enemigos. El caso de Michoacan es especialmente revelador ¿Cómo encajar todo esto en mis viejas ideas sobre la proliferación de Estados en un mundo global?. Quizá haya que añadir a las razones aducidas en aquellos momentos que el Estado (unitario) ya no es tan buen negocio y a partir de ahí volver a mirar al Estado feudatario.

El debate sobre estrategias de salida

El debate sobre estrategias de salida

El último pleno del Congreso se dedicó al acostumbrado rifirrafe entre gobierno y oposicon en relación a la subida de impuestos, a la posibilidad de llegar a acuerdos y a las posibles alianzas para la aprobación futura de los Presupuestos Generales del Estado. Directa o indirectamente estaban hablando de estrategias de salida dando por supuesto que la crisis está ya más menos disciplinada. No se discute por lo tanto cómo superar la crisis pues ya se admitió que, como todo el mundo, saldríamos aumentando el gasto público y quizá bajando los impuestos (por ejemplo el IVA).

La internacional

La internacional

Llevo toda la mañana silbando La Internacional en homenaje sin palabras a los puñitos de Leire y Bibiana. Son jóvenes y no están sometidas- todavía- a la tiranía de las Luces. Por eso se atreven a cantar algo que para ellas significa rebelión.

Incongruencia herética

Incongruencia herética

Enuncio una duda en forma de herejía. La herejía consiste en creer ver una cierta incongruencia diaria que ahora paso a describir. Los organismos internacionales como el FMI, la OCDE o la misma UE enmarañan el panorama de la salida de la crisis con sus estudios y publicaciones sobre la situación de cada economía y sus perspectivas.