Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
El Programa del Curso

El Programa del Curso

Publicado en Expansión el 1 de septiembre de 2009 Hace un año escribía en mi blog unos comentarios sobre la situación económica para conmemorar el primer aniversario de la crisis sobre la que, desde un año antes y muy asiduamente, estuve posteando. Aunque mi actitud ha sido durante estos dos años claramente menos pesimista que la que se nos presentaba por parte de la mayoría de los "expertos" en los periódicos especializados, lo cierto es que los 12 meses siguientes han sido bastante angustiosos. Dejar caer a Lehman a principios de octubre fue un error que generó un pánico que, a su vez, trajo consigo una caida de los mercados de valores, que tocaron su mínimo en principios de marzo, y desecadenó las quiebras y los despidos que hemos observado en prácticamente todos los sectores de la economía real.

El poder del lenguaje, evitar o impedir

El poder del lenguaje, evitar o impedir

Tratando de emular a Saphire en el NY Times, voy a hacer un breve comentario sobre lenguaje. En una mirada de refilón a El País de hoy me topo con un bonito titular:"El Estatuto de Cataluña evita la unanimidad sobre los 420 euros": Sin entrar en el contenido de la información me parece claro que el titular refleja que El Estatut y las discrepancias que sobre el mismo existen entre el PP y CIU, nos han hecho el favor de hacer, si no imposible sí, al menos, poco lucida la medida de extender el apoyo extra a parados de larga duración hasta cubrir a aquellos que están en esa situación desde el 1 de enero. Sin embargo leyendo más tarde la noticia on line , se percata uno de que la opinión del periódico es favorable a la medida y de que hubiera sido mejor que la unanimidad hubiera sido conseguida.

La piedra Rosetta de la Economía

La piedra Rosetta de la Economía

En el último artículo para Expansión comentaba el primer martes de este mes de septiembre que la crisis no solo ha puesto en dificultades al funcionamiento de las economías más sólidas sino que también ha puesto en evidencia los desarrollos más inteligentes y bellos de lo que llamábamos - hasta ahora -ciencia económica. Entre estos mecionaba los modelos de la economía financiera que se basan en la la Hipotesis de los Mercados Eficientes y los modelos dinámicos estocásticos de equilibrio general competitivo basados en la Hiopótesis de las Expectaivas Racionales.Terminaba mi comentario solicitando que volviéramos al estudio de la Metodología (o Filososfía Económica) puesto que lo que está en juego es la verdad. Hoy creo que tengo una forma distinta de explicar esta solicitud, et vez basada en la apasionante historia de Rosetta Stone.

Otoño

Otoño

El otoño astronómico no llega, en estos meridianos entre los que nos encontramos, hasta detrto de dos semanas. Sin embargo el entorno físico, con el asfalto ciudadano y con la luna llena, se confabula con el mental, influído por la edad y la sensación de invisibilidad, para traer el otoño cuando menos se le espera generando unas extrañas ganas de lamentarse o de protestar así como emboscadas tentaciones de entregarse a la languidez o a la destrucción. Algunos jóvenes se lanzan a la destrucción y algunos viejos disfrutamos de la aceptada irrelevancia como una nueva pieza de sabiduría asociada a Verlaine que escribió en su Canción de Otoño:"Les sanglots longs des violons de l'automne blessent mon coeur d'une langueur monotone".

El desenlace aparente del asunto Skoda

El desenlace aparente del asunto Skoda

Un día el contacto final se hizo el encontradizo y, como quien no quiere la cosa, me metió en un pesquero que, desde un puertito cercano a Carnac, me depositó en Guernessey y me dejó en manos de un empleado de banca que me escoltó hasta un Banco que parecía un casa de campo. Por fin me iba a enterar de lo que yo tenía que ver con los Skoda a través de mi padre y su trabajo para los aliados que necesariament tuvo que ser clandestino ya que los astilleros Euskalduna, donde él trabajaba, ya habían sido depurados y convertidos en una gran empresa de destino en lo universal. Fueron muchas horas de explicaciones que apenas podré resumir pues mi nerviosismo y la complejidad del asunto hicieron que no me enterara muy bien de los detalles.

Conversion. No descubrimientos

Conversion. No descubrimientos

Ha sido un verano de descubrimientos increíbles. Todo comenzó cuando allí por junio decubrí las flores. Claro que, en el pasado, he deslizado la mirada sobre algunas flores; pero nunca las había "visto".

Las ventanas de Matisse

Las ventanas de Matisse

Nada más entrar a la exposición de El Matisse Intimo, uno se encuentra con una frase escrita en la pared que dice casi literalmente: "me interesan las ventanas porque son como una transicion entre lo interno y lo externo". Es justamente esa transición la que está en el corazón de todas las ventajas y los inconvenientes de pertenecer a esta especie humana tan poco lucida. Porque tenemos un interior nos preguntamos, angustiosamente a veces, por el exterior.

A la \"recherche\" del contacto, comienza el desenlace

A la \"recherche\" del contacto, comienza el desenlace

Ya estoy de vuelta y les aseguro que cruzarme por Madrid con Carmelo Gómez, Javier Pradera, Jose maría Guelbenzu y Elena Ochoa me produce una especie de tonta alegría que solo se explica por lo que me ha pasado los últimos diez días. Les decía que el falso músico de la orquesta me pasó una nota citándome en una isla del canal. Todo se aclarará pensaba yo.

Señores

Señores

Carlos y Tom son dos señores que quieren seguir siéndolo y nos reprenden por nuestra falta de fair play en el deporte o en la política. Rodriguez Brown se queja de los gestos groseros en el tenis o en polo y Burns Marañón recuerda con nostalgia el mundo de los señores dibujado en The Go-between. Los dos en la misma página del expansión de hoy en papel, pero solo Tom en la edición digital.

Sobre racionalidad,hormigas,holismo y globalización

Sobre racionalidad,hormigas,holismo y globalización

Les voy a ofrecer un texto sobre hormigas con la intención de que nos guíe en la comprensión de lo que inicié en A.I. y continué rumiando por otros vericuetos para entender de verdad el post de David al que allí se hacía referencia y en el que nos decía que una red social en la que la distribución de enlaces sobre los nodos siga una ley potencial se hace cada vez más tonta. La moraleja del artículo de Scientific American al que me refiero es que si el cerebro humano fuera como una colonia de hormigas sería distribuído y no meramente descentralizado.

El contacto

El contacto

Mi contacto llega mañana y llega a punto porque ya no me queda casi nada para leer en este escondrijo del que solo me atrevo a salir cuando no tengo más remedio o pienso que voy a encontrar algún contacto como ocurrió la noche de la orquesta. Es este contacto el que me va a guiar en el viaje hasta las islas del canal; pero no sé yo cuando saldremos hacia allá o por qué tipo de medio de transporte. Mi idea de ir en automóvil y venderlo allí para no dejar rastro ha sido desechada en favor de otra cuya naturaleza desconozco.

La fratenidad pisoteada

La fratenidad pisoteada

Me he marchado de una pastelería después de esperar más de veinte minutos a que la única dependienta atendirea a una señora que sin mirar nunca hacia su espalda ha formado esta mañana una cola de clientas que también han perdido la paciencia después de esuchar los gustos culinarios de la señora que se aferraba a su turno como si ello le diera derecho a monopolizar a la dependienta tanto tiempo como quisiera. Me he largado después de utilizar quince de los viente minutos de espera en imaginar una nueva política de precios que tenga en cuenta no solo el coste de la mercancía sino también el tiempo propio y ajeno invertido en la compra. Ha sido una lección de lo que no es la fraternidad.

LOS 100 DÍAS DE PATXI

LOS 100 DÍAS DE PATXI

Me da pereza buscar ahora el post concreto, pero ya dije en su día que no me gustó demasiado la toma de posesión del Lehendakari ni el texto renovado del juramento a pesar de su laicismo que me debía haber predispuesto a favor. Ahora hace balance de sus primeros 100 días en Ajuria Enea y, sin que haya cometido ningún error que me parezca ni siquiera leve, siento una cierta incomodidad por la continua declaración de que ahora sí que estamos en el camino de recobrara la libertad. Esto es una implícita acusación de connivencia con el terror dirigida a los antiguos inquilinos del poder que no me parece justa, ni adecuada para la conveniente distensión.

Estaban allí

Estaban allí

¿Cómo interpretarían ustedes lo de anoche, si no es como una estratagema por su parte? Como ya dije acudí expectante al concierto con Potemkin como fondo. Se interrumpió dos veces por falta de coordinación entre entre la pantalla y el monitor según palabras textuales de un catalano-parlante que, no me cabe la menor duda, estaba infiltrado como violinista de esta Orquesta Sinfónica Nacional de Chequia.

Teoría del valor trabajo

Teoría del valor trabajo

Por debajo de todas las llamadas de los conservadores a la responsbilidad individual y de su énfasis en la cultura del esfuerzo y el trabajo de la que tanto alardean, parececería existir algo como la famosa teoría del valor trabajo tantas veces contradicha por los "hechos". El último: la victoria de Usain Bolt en la final de los cien metros libres del campeonato del mundo de atletismo batiendo con una amplitud inesperada el record del mundo que él mismo ostentaba. No se esfuerza.

Orquesta

Orquesta

Como ya les decía he desmontado el vehículo de sustitución que me dieron en los talleres de Audi hasta que me cambiaran los neumáticos. No he sido capaz de detectar los micrófonos que esperaba hallar. Ya tengo mi propio coche preparado para la huída y espero que, según las citas convenidas en las Islas del Canal, pueda iniciar esa extraña vuelta a Bilbao con el misterio resuelto.