Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Elianor Ostrom

Elianor Ostrom

Sin Permiso ( cortesía de APA) incluye esta entrevista con la reciente Premio Nobel de Economía, Elianor Ostrom. Tal como se desprende de esa entrevista el núcleo central de su aportación formal consiste en hacer ver que la suboptimalidad de un dilema del prisionero puede solucionarse, y puede alcanzarse la optimalidad, o bien mediante la repetición del juego con cheap talk o bien suponiendo, en lugar de conocimiento común, un simple conocimeinto mutuo de orden N, con N menor que infinito. Aparentemente lo interesante de su trabajo, que desconozco, no está en estos resultados archiconocidos, sino en su aplicación como guía de su exploración de campo sobre las posibilidades de solucionar problemas sociales mediante la coordinación entre las partes en conflicto usando la palabra.

Sesentayochismo del bueno

Sesentayochismo del bueno

Desde que a través del libro de Alan Bloom, The Closing of the American Mind, me dí cuenta de que el sesentayocho era un peligro público para los conservadores que luego devinieron neoconservadores, no he hecho más que escuchar diatribas contra esa época que nos habría puesto en la decadente senda del relativismo, la permisividad y la vagancia egoista. Se trata de mi juventud y la recuerdo con una enorme simpatía cercana a la pasión pues, efectivamente, sentíamos pasión por cargarnos las correas morales, las obligaciones impuestas y las verdades indiscutibles. Y esta pasión se desbordaba hacia cualquier ámbito inexplorado.

Conversación de autobús

Conversación de autobús

Puedo tomar el metro o el autobús para vover a casa desde la oficina. En los días buenos prefiero el autobús. Se ve la calle.

Brillante Elena Salgado

Brillante Elena Salgado

Refiriéndose a España, y en el contexto de las estimaciones de los períodos de salida de la crisis, Elena Salgado dijo: "Nos pasa como con las mujeres, que para que se nos valore igual tenemos que trabajar más". No solo tiene razón sino que la analogía se puede estirar. Las mujeres suelen ser sus peores enemigas ya que, si destaca alguna, parecería como si ellas en general quedaran peor que si ninguna fuera singularizada.

Los Premios Nobel según Ricardo Lago

Los Premios Nobel según Ricardo Lago

Ricardo Lago es un antiguo estudiante de la Universidad del País Vasco al que hace demasiados años tuve que darle clase de algo que ni yo mismo recuerdo. Posiblemente fuera microeconomía. No sé si le enseñé algo, pero en sus azarosa vida llena de valentía y cosmopolitismo a través de varias organizacines multilaterales ha aprendido mucho tal como muestra en su blog Lo más interesante, para mí, del siguiente artículo de Ricardo al que reenvío directamente no es su llamada de atención hacia algunos candidatos olvidados (que comparto con todo calor) sino que esos olvidados fueron sus profesores en UCLA y que yo algo tuve que ver en su pasada por LA.

Deeply humbled

Deeply humbled

Barak Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz "deeply humbled". Nada más oirlo en el telediario correspondiente al mismo día de la concesión, di un respingo pues no entendía el significado de esa expresión ya que no era obvio que quisiera decir que lo recibía con profunda humildad tal como yo hubiera esperado de un personaje como él. Acudí al Oxford Advanced Learners Dictionary y ninguna de las acepciones de "humble" que ahí se especifican permiten realmente esa traducción sencilla y esperable.

Premio Nobel

Premio Nobel

Que se haya distinguido este año con el Premio Nobel de Economía a Elinor Ostrom y a Oliver Williamson parece como una confirmación del interés que tienen dos de las preocupaciones recientes de esta blog. Ayer mismo escribí sobre los problemas de los Commons y la profesora Ostrom se ha ocupado de ello reconociendo, no que la tragedia puede convertirse en comedia, pero sí al menos que la tragedia puede ser paliada e incluso eliminada. Y el problema del gobierno interno de las empresas del que se ha ocupado el prefesor Williamson está detrás de toda la labor intelectual/institucional que Las Indias desarrollan sobre democracia económica desde hace casi un año.

The Commedy of the Commons

The Commedy of the Commons

En relación con mi post sobre patentes de introducción,Carlos Boyle solicita mi comentario sobre este post. Ahi va aunque me siento como aquel tenor obligado por los aplausos a repetir un área...hasta que la cantara bien de una vez. Aquí hay en juego varias cosas.

El futuro

El futuro

Dice Innerarity en su último libro y según recuerdo de su presentación, que vivimos la época de la tiranía de lo inmediato e instantáneo, la dictadura del presente. Y, sin embargo, no puedo dejar de pensar que es gracias al alargaminento del horizonte que hemos podido endeudarnos hasta el nivel que lo hemos hecho y que habrá estado o no en el origen de la crisis fianciera. Pero ¿no sería esto precisamente traer al presente- lo inmediato-el futuro de forma que diríamos que esquilmamos al futuro?

Dos citas

Dos citas

Dos citas preciosas. La primera es de Georgia O'Keefe: "Nothing is less than realism ... Details are confusing.

Soneto

Soneto

Como comentario a mis elucubraciones metafísicas sobre el fracaso como única forma de perdurar, DT me envía el siguiente soneto de Agustín García Calvo. Enorgullécete de tu fracaso, que sugiere lo limpio de la empresa: luz que medra en la noche, más espesa hace la sombra, y más durable acaso. No quiso Dios que dieras ese paso, y ya del solo intento bien le pesa; que tropezaras y cayeras, ésa es justicia de Dios: no le hagas caso.

Patentes de introducción

Patentes de introducción

Para continuar con los exabruptos que ya utilicé al hablar de los mártires de la innovación, les contaré breve y superficialmente la existencia de una sorprendente institución, la patente de innovación, sobre la que nos ilustró Patricio Sáiz en la delegación de la FUE hace unos días. Les ahorro toda la parte histórica para que disfruten del magnífico artículo de Patricio cuando se publique y me concentro en una duda que no sé resolver. Una patente de introducción (distinta que una patente de invención) es un privilegio concedido a alguien en el país A para que copie, en A, una tecnología ya patentada en el país B.

Estadísticos sin fronteras en la Red

Estadísticos sin fronteras en la Red

El post de deUgarte sobre si las cosas chatearan me ha recordado una idea vieja. La información estadística puede ser confusa y engañar al pensamiento a no ser que sepamos con exactitud lo que cada estadística mide, sus fechas de recogida de datos, sus revisiones y depuraciones y demás caractrísticas del muestreo. Y ello para cada país si de comparaciones se trata.

Contra la invasión de la política

Contra la invasión de la política

Cada vez que me pongo burro a este respecto soy seriamente reprendido por olvidarme de que sin la política, así en general, estaríamos todavía en el estado de naturaleza sacándonos los ojos unos a otros. Mi poca simpatía hacia la justicia, mi deseo de vaciar las cárceles o de prohibir los códigos de cualquier naturaleza se topan con esa verdad que defiende la necesidad del monopolio de la violencia. Y sin embargo....

Los mártires de la Innovación

Los mártires de la Innovación

En la reunión del 2009 de Savialogos, organizada por La Can, me tocó discutir sobre la Red "made in Europe". Salieron a relucir todos los temas que uno espera que importen cuando se trata de Internet. Aunque no con especial atención también debatimos sobre innovación ya que la Red hace posible la copia de bienes intangibles a costo cero.

Pepitogrillez

Pepitogrillez

Con la presentación de los PGE ha comenzado la batalla dialéctica con el Gobierno por un lado y la oposición y los medios por otro lado. Alguna relación hay entre lo que se dice en esa discusión y lo que le Teoría Económica diría; pero es muy tenue. Ejemplo: se habla en algun medio especializado de la falta de credibilidad del presupuesto.