Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Segundo aniversario de la crisis

Segundo aniversario de la crisis

Hace un año posteaba unos comentarios sobre la situación económica para conmemorara el primer aniversario de la crisis sobre la que un año antes había ya hecho unas anotaciones bárbaras. Como parte de esas anotaciones y en mi papel de inversor, me recomendaba a mí mismo invertir en BBVAs y en algún fondo de materias primas emitido en China. Hubiera sido mejor invertir en Santander; pero la decisión relativa al sector financiero no estuvo mal.

A.I.

A.I.

La inteligencia artificial (A.I.) está llamada a ser una rica fuente de enseñanzas para muchos campos, incluída la economía. Pero, de momento, y antes de que me ponga a conmemorar el segundo aniversario de la crisis, contamos con el post de David que nos dirige por unas líneas de penamiento que nos hacen entender con claridad que la forma potencial de las redes generadas de acuerdo con la ganancia de pertenecer a una muy grande, lejos de generar una inteligencia colectiva mayor, la empobrecen. No es dificil intuir la razón: un gran nodo de todos los que piensan igual dificultaría el descubrimiento de fisuras.

Un error

Un error

Las vacaciones se me están convirtiendo en una pesadilla. Ante la persecución a la que me somete Skoda, estoy preparando la vuelta a Euskadi en donde tengo contactos con mafias que podían enfrenetarse, por un precio módico, a estos espías que me acosan. Pero no puedo minusvalorarales de modo que tego que llegar a Bilbao dando un rodeo.

Vanish

Vanish

Hace una hora que me han comunicdo que se ha muerto un amigo con el que comí hace 10 días. De repente todo me parece trivial incluyendo mis miedos o mis intentos de hacer novela negra como si fuera un reportaje. De ahí que leer el post de David sea mucho más que una curiosisda con ribetes filosóficos.

Maniobras marineras e innovación financiera

Maniobras marineras e innovación financiera

Con independencia de que el artículo que publiqué en Expansión el martes pasado aparecerá en la sección de este blog dedicada a colaboraciones en prensa para su fácil uso futuro, esta vez deseo que también aparezca como un post normal. Así que aquí va una especie de canto a la innovación financiera entendida como apuesta, un canto que igual parece una herejía. ## MANIOBRAS MARINERAS E INNOVACIÓN FINANCIERA El fin de curso fue estimulante.

Desequilibrio

Desequilibrio

En este refugio improvisado hay poco que hacer más allá de procurar no ser encontrado y reconocido. Así que leo lo poco que me pueden hacer llegar. He leído la novela de Susana Fortes Esperando a Robert Capa.

Materiales para una tercera homilía

Materiales para una tercera homilía

Hace dos años escribí unas anotaciones bárbaras (la primera homilía) sobre la crisis justo en el momento del petardazo inmobiliario en los EE. Lo hice con un cierto distanciamiento producto de mi falta de previsión de los efectos de las interconexiones bancarias y me preguntaba no solo sobre política económica, sino también sobre la estrategia a seguir como inversor en Bolsa. Seguí escribiendo sobre la crisis en este blog y el verano pasado escribí una segunda homilía sobre aquella primera homilía.

sorpresa

sorpresa

De repente me encuentro ayer con un artículo que escribí en el 96 y del que no me acordaba. Lo rescata Ramón M.S. (que hoy rescata parte de otro) al que se lo agradezco pues me hace ver que ya en es año y, por lo tanto, al menos 7 meses antes del desencadenamiento de la crisis ya le había cogido el aire a la cuestión.

Me han encontrado

Me han encontrado

No estoy loco. Me limito a los hechos. Tal como conté ayer, en el viaje de vuelta de Mahón a Barcelona me desapareció la maleta que me habían obligado a facturar a pesar de que a la ida me habían permitido viajar con ella como equipaje de mano.

de vuelta

de vuelta

Han sido unos bonitos días los de San Luis) en Menorca. Unos maravillosos anfitriones nos han tratado a cuerpo de rey y nos han enseñado a ver las bellezas de esa parte de la isla. Kueli nos mostró su escondite y nos llevó a un restaurante que debe permanecer secreto.

mi camiseta

mi camiseta

En verano me suelto el pelo y me enfundo todas las mañanas una camiseta, siempre de Kukuxumuso, que me marca mis famosos pectorales y deja al decubierto mis codos que oculto cuidadosamente el resto del año. Con alegre paso y después de darme un chapuzón en la piscina, me pongo una camiseta de las que pasan el año aquí y me voy a comprar el pan y los priódicos. Siempre hay conversación en la cola; pero nunca hasta hoy había sido objeto de una inspección tan exhaustiva como esta a la que me somete una princesa andorrana miope que examinaba con atención, no mis vistosos pectorales, sino la figura que adorna mi camiseta.En mi deseo de ser amable, ayudarle en su inspección y mostrar mi singularidad la he descrito en voz demasiado alta: "sí soy un lagarto surfero fumando un porro".

Mi intimidad a salvo

Mi intimidad a salvo

Recibo la visita de Luis y Diego en Foixà. Ya habrán notado que esto está en la tierra del surrealismo, así que no me extrañana nada ver a Luis conduciendo un cochazo que pertenece a Diego quien no tiene carnet de conducir. Pero carece de él no porque haya perdido todos los puntos o, como diría Sabina, porque es el más rápido de los conductores suicidadas.

Publicar

Publicar

El poema 788 de Emily Dickison viene a cuento, aunque parezca mentira, de la guerra de economistas de la que hablaba el otro día así como de otras cuestiones económicas. Esta poetisa grande no publicó practicamente nada en vida y el poema 788, recogido de 71 Poemas quizá nos explica porqué: Publication - is the Auction Of the Mind of Man - Poverty - be justifying For sofoula thing Possibly - but We - would rather from Our Garret go White - unto the White Creator - Than invest - Our Snow - Thought belong to Him who gave it - Then - to Him Who bear It´s Corporeal illustration - sel The Royal Air - In the Parcel - Be the Merchant Of the Heavenly Grace - Buy reduce no Human Spirit To disgarce of Price - Hay disponible una traducción, en la edición bilingüe que manejo, de la secreta Nicole D´Amonville Alegría que, a mi injusto juicio de lego, no hace honor a la riqueza textual del original. Se necesitaría la vena poética de Daniel Bellon para dar forma a lo que creo nos está diciendo la poetisa y que nos enfrenta no sólo con esa subasta de la mente del hombre que es la publicación, algo que sólo la pobreza podría justificar, sino también a la obligación de no reducir ningún espíritu humano a la vergüenza del precio .

¿Un sueño?

¿Un sueño?

Me levanto antes de que se apaguen las luces del jardín con la intención de me tapper un bain en la piscina. En el mismo momento en el que se apagan las luces se levanta la tramontana enfurecida y los aparatos para remover el agua de la piscina y limpiar su fondo se disparan. Ante mi asombro elas aguas se separan y crean tres valles en sentido horizontal.

Disipación de rentas una vez más

Disipación de rentas una vez más

Contaba en público el otro día el mal rato que pasé presentando El Capitalismo que Viene, una especie de esperanzada elegía del capitalismo en la era del conocimineto y la globalidad, y hacerlo justo cuando la Bolsa estaba en sus mínmos en muchos años y la confianza económica por los suelos. Y, a pesar de todo, traté de explicar lo que es su verdadero fundamento y su mensaje, es decir la dispación de rentas que la competencia exaltada propia del Capitalismo que Viene trae consigo. Por otro lado y mucho más recientemente trataba, tanto en mis colunmnas de Expansión de mayo (4), junio (1 y 8) y julio (6), como en un encuentro de verano en los cursos de El Escorial, de convencer de las bondades de privatizar las Cajas de ahorros como un movimiento conducente a la posible consecueción de la Stakeholder Society como esa sociedad en la que se consigue tener en cuenta los intereses de todos los concernidos o afectados.

cosa rara

cosa rara

La notiweb de la consejería deinnovaión de la Comunidad de Madrid nos regala en cada entrega con una frase de algún investigador o de algún investigador de innovadores. He aquí una que mae llamó la atención:"El hecho de que el universo tenga historia y podamos investigar su pasado es su cualidad más llamativa" (CAYETANO LÓPEZ). Me intriga porque conozco a Cayetano y no creo que haya querido decir lo que a los que no somos físicos nos parececería una mezcla rara de obviedad (el univeso tiene pasado) y de petición de principio ( que podamos investigar esa historia).