Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
El descanso de la neurona

El descanso de la neurona

Ya sé que debí escribir sobre lo que vale un antebrazo (el de aquel pobre panadero que se lo dejó en la amasadora y que ha tenido unas ventajas posteriores que seguramente tienen su precio en el mercado negro); sobre la persecución a la que me somete Skoda aunque creí haberme librado de ella aquí ( sobrevuela mi charquito un helicoptero en el que creo ver impresa la flecha emplumada);sobre la finacianciación autonómica (para decir que todo lo que no sea generalizar el cupo es "nada" ); siempre sobre brotes verdes y, en general, sobre todos los flecos que me dejé en Madrid y, sobre todo, sobre borradores que siguen vivos. Pero no hay manera. Mi neurona se resiste y me limito a ritualizar el placer de sacarme el agua de los dos oídos después de cada nadada.

La actitud del Banco de España

La actitud del Banco de España

El Banco de España ha reinterpretado una de sus reglas regulatorias del sistema finaciero. De ahora en adelante, las instituciones finacieras, cuando uno de sus préstamos entre en mora, no tendrán que provisionar más que la difrencia entre el valor del préstamo y lo no devuelto todavía y no el 100% del préstamo. De esta manera se entiende que los beneficios pueden ser mayores y, en caso de que se trate de una sociedad anónima, los dividendos pueden incrementarse elevando a su vez la correspondendiente valoración en Bolsa .

google/jano

google/jano

Solíamos hacer risas en la juventud sobre lo de Jano bifronte. Pues eso es lo que entiendo que pasa con Google. Por un lado mis hackers favoritos lo tiene en cuarentena desde hace tiempo y Rafa me confíó sus sospechas incluso antes de que se plegara a la censura china.

Guerra de economistas

Guerra de economistas

A través de David Teira me llega un post de este blog y que merece una reflexión. Carlos Sánchez nos contaba hace dos días que "la reforma laboral desata una guerra entre economistas" a propósito de los dos manifiestos sobre el mercado de trabajo. > La guerra entre los economistas está servida.

EIAF

EIAF

Ya ha aparecido el volumen sobre metodología económica en la Encilopedia iberoamaricana de Filosofía (EIAF) coordinado por Juan Carlos García Bermejo. Pinchando sucesivamente en donde corresponde a partir de aquí se llega al indice. Creo que aunque esta aparición ha tardado más de lo deseable por razones ajenas al coordinador, ha merecido la pena.

Hombres (escritura) y mujeres (lenguaje)

Hombres (escritura) y mujeres (lenguaje)

Las mujeres, como los llamados intelectuales, siempre encuentran un camino y llegan...a donde sea. Los hombres, como los llamados investigadores, estudian minuciosamente los planos y se pierden... en un entorno local.

Catorce  de julio

Catorce de julio

Ahora que parece haber un día mundial para casi todo, es hora de instaurar, por la fuerza pues no creo que haya otro medio, el día mundial de las cárceles vacías. Y no imagio ningún día tan apropiado para ello como el que conmemora la toma de la Bastilla. Hace 220 años la gente decidió que la mejor forma de empezar una nueva forma de vivir era vaciando la cárcel más representativa.

Skoda, la flecha emplumada

Skoda, la flecha emplumada

Todos los taxis que he utilizado esta primvera y lo que llevamos de verano, bien los llame a través del servicio de teletaxi, bien los aborde por la calle, han sido y son Skoda. O al menos esa era mi percepción hasta ayer. Ya obsesionado por la sensación de vivir dentro de un Skoda, hice un quiebro como el que hacen los espías en el cine y cambiando de dirección con rapidez paré un taxi con su lucecita verde y era un Seat.Bendita industria nacional pensé aunque soy consciente de que, en el caso de Seat, se trata de una empresa alemana.

La palabra y el silencio

La palabra y el silencio

Siempre está en forma Joaquín ( Tamames) pero en ocasiones realmente sintoniza con mi longitud de onda. He aquí parte de su comentario sobre un texto de Alice A. Bailey: " La palabra es un instrumento de gran poder.

El comercio de la villa

El comercio de la villa

Pronto se presentará el libro "Efectos de la regulación en la distribución comercial" elborado por Aitor Ciarreta, María Paz Espinosa y Maite Martínez-Granado, todos ellos de le UPV/EHU. Si quieren saber de verdad algo erio sobre a disusión entre pequeños comercis y grandes superficies no tienen más remdi que hincarle el diente, cosa n tan fácil como parecería. Quizá poreso último me pidieron que escribiera un prólogo, cosa que hice no solo con cariñi, sino con ganas.

Una noche de estrellas y trascendencia

Una noche de estrellas y trascendencia

dice que no le importa morirse . Lo dice en medio de una maravillosa noche de estrellas y de amigos. Los demás, que disfrutan de esa noche en compañía, manifiestan que "...

El Sistema Financiero como un Filtro de Proyectos

El Sistema Financiero como un Filtro de Proyectos

Publicado en Expansión, lunes 6 de julio de 2009 En entregas anteriores espero haber conseguido comunicar el porqué España debería cambiar la Ley de Cajas convirtiendo a éstas en simples bancos. He argüido tres grandes razones. Primera, que el sistema financiero sería mejor en el sentido de más profundo y menos volátil.

Otra ausencia

Otra ausencia

Hoy toca descanso;pero mañana me ausento de nuevo para un curso en El Escorial sobre la crisis finaciera en el que voy a tratar de argüir que el capitalismo sigue siendo viable; que el capitalism finaciero, lejos de ser el mal, es algo muy útil que sería tonto arrinconar; que la consoldación financiera es necesaria y que para ello no basta con el FROB, sino que deberámos cambiar la ley de Cajas, privatizarlas y simultáneamente pasar a un sistena de gestión empresarial basado en la gobernanza dual con un Consejo de Vigilancia que vele por los stakeholders y tambén vigile los incentivos de los ejecutivos. El descanso será activo pues más me vale preparar bien esta cadena de argumentos. Otra ausencia desarrolla la idea principal.

XII Summer School de la F.U.E.

XII Summer School de la F.U.E.

El martes salí hacia Donosti para asistir a la decimosegunda edición de la Escuela de Verano de la Fundación Urrutia Elejalde. Esta vez estaba dedicada a un tema planteado así: Welfare Economics: where do we stand?. No estoy seguro de que después de todos estos días yo sea capaz de contestar a la pregunta pero creo que durante el viaje de vuelta a Madrid he sido capaz de enetender la naturaleza del reto que se nos plantea, por parte de la Behevioral Economics y muchos de los resultados experimentales que la apoyan, a aquellos que seguimos creyendo que lo central de nuestro oficio es entender cómo funciona un sistema como el de mercado.

Kiva

Kiva

No se puede estar cinco días sin ordenador o sin tiempo para usarlo con sosiego. Vuelves y te encuentras que has perdido un año. Esto es lo me ha pasado al leer este post en la bitácora de las Indias.

Tom y la \"recensión\"

Tom y la \"recensión\"

Como todos los lunes Tom Burns nos deleitaba ayer con su opinión conservadora desde las páginas de Expansión. Que el arte no cambie de dirección y precisamente en la dirección que él quiere le decepciona y, es más, le molesta. Su último párrafo es esclarecedor: > En esa fecha para historia que fue el 15 de septiembre 2008, cuando sucumbió Lehman Brothers, se vendió por una millonada en Londres mucho arte conceptual del británico Damian Hirst, especialista en vender tiburones flotando en formol.