Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Mi madre, Tierra Santa y mi mujer

Mi madre, Tierra Santa y mi mujer

No encuentro la foto por mucho que busque, ni parece que la tenga mi hermana. Era una instantánea de mi madre montada en un camello en lo que entonces se llamaba Tierra Santa algo que para ella era menos amplio que la Tierra Prometida de los judíos. Mi madre estaba soltera y fue con unas amigas que cuando yo era niño todavía venían por casa y a las que yo llamaba «tías».

El día de la Universidad y la brevedad de la vida

El día de la Universidad y la brevedad de la vida

Al principio de la semana que hoy acaba, y que no he tenido más remedio que pasarla en Bilbao por asuntos familiares y de «negocios», asistí al Día dela Universidad, ese día en el que la universidad se mira a sí misma a través de los ojos del Rector y presume o se queja de lo que sea menester. En el caso de la Carlos III resulta que cada año presume de escalar en los rankins de las universidades en el mundo y de los premios académicos alcanzados por muchos de sus profesores. Y, así mismo, cada año se queja de la falta de presupuestos suficientes para continuar con una trayectoria como esta.

Hacia la soledad

Hacia la soledad

Hace un par de días asistí a una conferencia que tenía lugar en un espacio muy pequeño y, como siempre, tomé asiento en una silla muy cerca de la puerta a pesar de que había lugar de sobra para ocupar un sitio en la primera fila. Cuando he dicho «como siempre» no he dicho la entera verdad porque esa es una costumbre de las épocas en las que viajaba a menudo a Colombia. A pesar de que mis anfitriones procuraban no dejarme nunca solo por las calles de Bogotá ni se sentían cómodos cuando me escapaba solo a cenar en algún restaurante por conocido que éste fuera.

Lo que queda por hacer

Lo que queda por hacer

Revisando las entradas de este viejo blog me encuentro con que he escrito muchas veces sobre Boulder, una pequeña ciudad del Estado de Colorado en los E.U. de América en la que, en el siglo XIX, se fundó la Universidad de Colorado en la que obtuve mi doctorado en Economía el año 72 del siglo pasado. Aun a riesgo de repetirme no tengo más remedio que volver a esa ciudad universitaria para armar mi argumento reciente sobre mi cambio de vida o, mejor, de visión de la vida.

Lecturas

Lecturas

No tiene sentido; pero estos últimos días, a pesar de la pausa, he tenido tiempo para leer algún ensayo y dos novelas recientes, que creo han tenido éxito de ventas, que me han ayudado a pensar en la que creo podría ser mi segunda novela después de El Síndrome del Capataz que, dicho sea de paso, pronto verá su segunda edición con una introducción que es excelente en sí misma y que, pienso, la mejora sensiblemente. Dejaré los ensayos para mejor ocasión y concentraré mi atención en las novelas. Ambas son entretenidas y se leen a gran velocidad con el correspondiente riesgo de no llegar a captar su esencia en profundidad y con la imposibilidad de disfrutar del lenguaje.

De vuelta

De vuelta

Hace unos días avisaba en este blog que me tomaba una pausa, pausa que ya se ha acabado de forma que tengo que volver al trabajo. Va a ser difícil pues unos días en el sur de Tenerife con sol, paseos y buena comida no es algo fácil de olvidar máxime cuando todo ello ha ocurrido en compañía de mujer, hijos, naturales y «políticos», así como de nuestros maravillosos nietos mellizos Juan y Cosme. Podría contar muchas cosas nuevas de la isla a pesar de que ya la conocía desde hace bastantes años.

Una Pausa

Una Pausa

Por primera vez en muchos años, a partir de mañana estaré más de una semana sin mi ordenador portátil. No es que no pueda llevarlo en la maleta al sur de Tenerife y utilizarlo allí mientras conmemoramos, Marisa y yo, nuestras bodas de oro. Fue el 3 de enero del año 1968, nada menos que el sesenta y ocho, año mítico donde los haya.

Ni (tan) siquiera

Ni (tan) siquiera

Estos últimos días se nos ha contado por todos los medios que la RAE ha permitido la inclusión de muchas palabras nuevas que aparecerán en breve en la edición impresa del correspondiente diccionario. Basta con examinar algunas que aparecen en la red como, por ejemplo aquí, aquí y aquí, para admitir que, en todo caso y sean o no refinadas, son bien reconocibles. Pero notemos que, con la excepción de algunos verbos, se trata de sustantivos, esos elementos del lenguaje, de cualquier lenguaje, que son fáciles de aprender y asimilar.

Ya lo dije

Ya lo dije

Llevamos una buena temporada encerrados en la celda conversacional del independentismo catalán. Sin embargo, al menos en los medios que yo manejo, en esa celda solo se habla de las nuevas elecciones de dentro de una semana y de la aplicación del 155. Me parece una lástima que no se aproveche la ocasión para hablar de cosas de más enjundia que bien podrían pasar por la modificación de la Constitución del 78.

Polimatía

Polimatía

Contrariamente a mi costumbre reciente un día de esta semana pasada acudí curioso a la DBS en Madrid para asistir a la presentación del Estudio que esta Business School, junto con la empresa 3M, ha elaborado recientemente sobre la Polimatía o variedad de saberes y su importancia para la gestión empresarial. Me gustó enterarme de que, desde las empresas o desde muchas de ellas, la especialización es ya una antigualla. Es esto lo que defendí hasta el final de mi vida académica en contra de la opinión de muchos compañeros preocupados por la posición de nuestra universidad en el ranking de todas ellas en el mundo y, desde luego, frontalmente contrario a la opinión de casi todos los miembros de las distintas instituciones que nos apoyaban que insistían en que la Universidad, contrariamente al significado de su nombre, debería especializarse en aquellos saberes demandados hoy por las empresas.

Arts and Crafts + Bloomsbury + Mucha

Arts and Crafts + Bloomsbury + Mucha

Por estas fechas Madrid suele ofrecer muchos y variados acontecimientos culturales, desde conferencias y charlas hasta exposiciones de arte. Y si uno tiene alguna idea que le ronda la cabeza el contenido de estos acontecimientos siempre se conectan con ese algo. El Aspen Institute, en colaboración con la Fundación Telefónica, lleva tiempo organizando charlas sobre la influencia y el posible impacto futuro de las nuevas tecnologías en la sociedad, es decir sobre cómo la sociedad analógica se transforma en la sociedad digital .

Un trocito de Iparralde

Un trocito de Iparralde

Eran otros tiempos y la primera vez que, de niño, atravesé la frontera de Hendaya para ir a Lourdes fue toda una aventura, no tanto por todas las muletas y bastones colgados del techo de la gruta como muestra y prueba de las curaciones milagrosas de la Virgen María, sino sobre todo por la aventura de engañar a los guardias civiles a la vuelta con el contrabando de platos duralex y coñac francés. Sin embargo no es la parte aventurero lo que más recuerdo, sino el enorme cambio ambiental que se producía en unos pocos kilómetros. Iparralde era un lugar limpio y sereno en el que la imaginación infantil se perdía muy fácilmente como si se tratara de un paraíso inalcanzable.

Marina Garcés y Houellebec

Marina Garcés y Houellebec

El sábado pasado decidí dar un paseo por la margen derecha del río Castellana con la intención de visitar varias exposiciones y alguna librería. No pude evitar darme una vueltita por esa calle en la que está la entrada del Tribunal Supremo e identificar con mayor nitidez lo que la televisión nos ofreció día tras día y hasta el agotamiento en relación al enfrentamiento de la justicia con los miembros de la mesa del Parlament y del Govern . Esta distracción me obligó a tomar Bárbara de Braganza a fin de retomar la ribera de ese río que nadie reconoce como tal y justo en la esquina encontré la librería que sabía estaba ahí; pero que no la perseguía aunque, una vez en su puerta, no tuve más remedio que visitar.

¿Otoño?

¿Otoño?

Dicen, o mejor, decían, que no llegaba; pero algunos signos eran evidentes. El primero el de la caída de las castañas de los castaños de nuestro jardincito; pero como ya nos conocemos, las castañas y yo, este año no me han golpeado el coco. Pero Halloween es inevitable; tanto que nuestros nuevos vecinos de la casa de al lado pusieron una clavera en una ventana que veo constantemente mientras hago gimnasia y los niños de la vecindad tocaron el timbre en busca de caramelos, esos caramelos de los que este año disponíamos.

La libertad de leer

La libertad de leer

Las películas de Isabel Coixet siempre me sorprenden ya sea por la temática ya por los personajes. En esta última, La Librería, me ha sucedido lo mismo. Los personajes principales son dos mujeres de diferente edad y de distinta clase social.

Luna llena

Luna llena

En la noche del jueves pasado la luna llena presagiaba un cambio muy grande. Creo que en todo; pero yo pensé, por la influencia del asunto catalán, en un cambio en el procedimiento. Desde siempre he pensado que el cómo es muy a menudo tan importante como el qué y, a veces, es constitutivo de ese qué .