Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Continuidad y Macro

Continuidad y Macro

Desde hace muchos años a menudo me encuentro en la necesidad de explicar a gentes ajenas a la profesión porqué, en mi opinión, los modelos agregados de equilibrio no pueden dar cuenta de fenómenos que solo se pueden entender a partir de modelos en desequilibrio tal como explico aquí. Sin embargo este fenómeno no es la única posible explicación de los «fracasos» de la Macroeconomía. Las formas de agregar también están ahí junto con otros muchos fenómenos complejos.

Tomás Ondarra

Tomás Ondarra

La bilbainez es una manifestación del ser que, a su vez, puede presentarse de formas distintas.Tomás Ondarra es un diseñador inquieto que se ha movido mucho por el mundo pero que nunca ha podido librarse del bilbainismo. Hace unos días, el 17 de este mes asistí, en la Casa Vasca, a la presentación de su último libro apoyado en comentarios de su colega Juan Cruz).La sala de actos estaba llena de gente que, sin ninguna duda eran bilbainos cualquiera que fuera su función en Madrid. Y tengo que comenzar diciendo sin pudor ninguno que me sentí durante una hora como en casa.

Postillas

Postillas

Las postillas son un ente extraño. Ayer terminó un período que comenzó en Navidades y en el que en la frente no he dejado de exhibir postillas. Siempre he sido propenso a que se me formaran; pero esta vez la razón es muy tonta:el resultado de la novedad.

Frantz

Frantz

Como ya dije en el micropost último sobre algunos horóscopos para los Piscis, lo que quiero escribir es sobre esta película, Frantz, a la que fuimos el viernes pasado por recomendación de una buena amiga. No pretendo competir con los críticos cinematográficos profesionales por lo que recomiendo al lector que lea al menos las dos siguientes. La de El País, que le pone a uno muy al tanto de los antecedentes teatrales e incluso cinematográficos de esta historia, y la de Fotogramas.

Horóscopo

Horóscopo

Pensaba hacer hoy la crítica de la película Frantz, pero se me han cruzado algunos horóscopos reveladores pues coinciden parcialmente.No corresponde el contenido de este micropost con la profundidad de los últimos posts de El Correo de las Indias; pero en este blog mío tiene que haber un poco de sitio para las superficialidades. En el primer horóscopo se dice: > Quizá las dudas se apoderen de estos días ennegrecidos de tu vida. Controla tus pensamientos porque lo que te preocupa quizá no se corresponda con la realidad.

Circuncisión, vegetaciones y la vacuna antitetánica

Circuncisión, vegetaciones y la vacuna antitetánica

No es por lo del infarto de hace 5 años, que sucedió en Agosto, pero me he dado cuenta de que todo lo malo me ocurre en verano. En realidad ha sido una noticia reciente sobre un falso especialista que hacía numerosas circuncisiones sin titulación ninguna, lo que me ha traído a la mente algunas incidencias veraniegas ocurridas en el Guecho de mi infancia. Desde la fimosis de muy pequeño hasta las vegetaciones más tarde y una caída sobre el pico de una valla vieja que casi me rompe la rodilla izquierda, todo ocurría en verano en aquella casa de detrás de la Iglesia de San Ignacio que mis padres alquilaban para aquellos veranos eternos en los que el día de San Pedro ya estábamos en pleno veraneo playero y no comenzábamos el colegio hasta bien entrado octubre.

(Des)empaquetándome

(Des)empaquetándome

Han sido unas vacaciones muy largas. Una primera parte muy familiar durante la cual supe ser parco en la comida muy ayudado por un catarrazo que no solo me quitó el apetito sino que, al tiempo,me procuró unas noches muy cortadas por ataques de sol. Esta mala salud no me dejó caminar lo que debo y lo que deseo pues andando a mi paso es como se me ocuren las ideas que luego van a ser escritas y publicadas y que pueden ser ideas técnicas o ideas más generales.

Una falsa contemporaneidad

Una falsa contemporaneidad

Me encuentro este corto escrito en una agenda sueca que utilicé durante años antes de comenzar este blog y que me servía para pergeñar mis trabajos de negro. No tengo recuerdo alguno de lo que hice con esta pieza; pero la traigo a colación para tratar de vislumbrar hasta qué punto, aun escribiendo lo que el que quiere aparentar ser, y a menudo es, el autor no puede evitar que se cuelen algunas ideas que son totalmente propias del negro. > No hace falta ser un semiólogo ni tan siquiera un humilde crítico cultural para admitir que las formas de trabajar están cambiando.

Shame and Fear

Shame and Fear

Decía aquí, hace tres días, que la caligrafía es útil para la sabiduría. Desde ese día me afano en poner orden en todos los papeles acumulados en mi despacho desde hace unos 14 años. La labor es ingente y más que ordenar estoy acumulando todos los papeles, mezcla de trabajos propios y extraños, así como de libros relacionados con la temática correspondiente, en enormes cajas de cartón para, cuando todo esté embalado, hacérmelas transportar a nuestra casa de LA (Getxo).

Manos y caligrafía

Manos y caligrafía

Hace dos o tres días volví a cruzar el transbordador del Puente de Vicaya (llamado erróneamente el puente colgante) y a pasear por la margen izquierda bajo un solecito invernal bien agradable desde Portugalete hasta Sestao para recordar el poema de Blas de Otero que señala ese punto frente a una escultura en honor de los represaliados por Franco y sobre lo que ya escribí hace casi tres años y acabo de volver a leer aquí Hoy vuelvo sobre ese punto y por razones distintas no sabría decir si más o menos serias. Aparentemente mi pensamiento no estaba en la memoria histórica sino en el trasero de una paseanta que recibió un sonoro txalo en en ese lugar por parte de quien le acompañaba. Era la más elegante de las mujeres que, solas o acompañadas, caminaban por el paseo de la Ría y tanto era así que muchas de éstas se volvían a mirarle cuando se cruzaban con la pareja.

La sabiduría del silencio

La sabiduría del silencio

Hace un par de días me enteré de que el año que viene (2017) corresponde al cincuenta aniversario de la obtención del título por parte de quienes formábamos nuestra promoción de La Universidad Comercial de Deusto. No es difícil de calcular, pero como no lo había hecho nunca me llevé una sorpresa cuando el tema se impuso en la última de esas comidas que de vez en cuando celebramos los de aquel curso que ahora, y quizá desde hace muchos años, andamos por Madrid y que en esta ocasión tocó en el Paradís. Encontré a estos compañeros de Universidad muy jóvenes y tremendamente despiertos, dos características que me acomplejaron un tanto durante la comida pues no las veo tan claramente en mí, sino que más bien me encuentro anciano y bastante atontado.

¿Hay zona de confort para mí?

¿Hay zona de confort para mí?

La invasión del inglés en nuestro hablar cotidiano es llamativa. Y no es solo que se importen vocablos, sino que a menudo se importan expresiones enteras. Este es el caso de «zona de confort» que se usa para indicar ese cúmulo de circunstancias con las que nos encontramos cómodos y que conforman como un hogar del que somos expulsados en cuanto algo nuevo viene a incomodarnos.

Dices que quieres una revolución?

Dices que quieres una revolución?

Fue este último un estupendo fin de semana en Londres. Fuimos tres parejas arrastradas por una pintora que no podía dejar pasar la exposición sobre el Expresionismo Abastracto en la Royal Academy aun a sabiendas que en un futuro inmediato estará en Bilbao. Yo me alegro de esa impaciencia pues me encanta Londres y hacía mucho tiempo que no había estado.

Diversidad en Tesalónica

Diversidad en Tesalónica

El final de la semana pasada tuvo lugar en Tesalónica (Grecia) la reunión anual de ASSET, una institución nacida, yo diría que en Bilbao en comandita con Toulouse, Marsella y Barcelona, a fin de poder liberarse del poder académico del centralismo español y francés. De eso hace más cuarenta años y hoy ASSET comprende cerca de veinte instituciones, entre ellas la Universidad de Macedonia en Tesalónica. El próximo año ASSET 2017 tendrá lugar en Argelia con lo que ya deja de acomodar solo a investigadores europeos del sur.

La noche madrileña y el seminario de Joe

La noche madrileña y el seminario de Joe

Hace dos semanas, y de camino a Florencia desde Los Angeles, una pareja amiga desde hace cerca de cuarenta años, nos visitó en Madrid. Disfrutamos, como siempre, de la comida cenando en Gaytan y también de un revival cabaretero en el nuevo, renovado, Florida Park que también nos dió de cenar. Aprovechando esta visita el marido, Joe, ofreció un seminario en la Carlos III sobre el Equilibrio Walrasiano y el Equilibrio Correlacionado de Aumann, un paso más en su continuo preguntarse sobre cuestiones centrales de la Microeconomía.

Ideas nuevas y planes para el futuro inmediato

Ideas nuevas y planes para el futuro inmediato

En las dos últimas semanas he estado muy ocupado con asuntos sobre los que preferiría no hablar pues no son muy alegres. Sin embargo, y usando una de esas agenditas que siempre me compro en los museos para tomar notas cortas sobre la marcha, he tratado de no perder las ocurrencias que me asaltan pensando que alguna utilidad tendrán para mi continuidad como novelista aficionado. Con solo un breve intervalo de tiempo estuve en el parque de educación ambiental El Campillo de Rivas-Vaciamadrid con su lagunita y en LA frente al Abra de la Ría de Bilbao.