Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Mi nuevo amigo

Mi nuevo amigo

Almuerzo tras almuerzo fuí descubriendo una cierta afinidad entre Ramón y yo a pesar de las enormes diferencias en la forma de expresarnos ya fuera en el tono de voz, que yo nunca levantada acostumbrado como estaba a tratar de no llamar la atención y pasar desapercibido, ya fuera en la duración del turno de palabra autoconcedido e implícitamente limitado por la dinámica impuesta por la necesidad de masticar. No se si los demás colegas lo notaron inmediatamente, pero a mí me parecía obvio que en la mayoría de los temas, siempre de interés inmediato, coincidíamos no tanto en la toma de postura como en el tipo de argumentos esgrimidos. A medida que transcurría el primer curso juntos en la misma universidad nuestra cercanía fue incrementándose e intercambiamos partes significativas de nuestra formación, inventada la mía en buena parte como la de un chico de clase media y laica con una enorme ira contra el centralismo que había permitido a Ramón aprovecharse de muchas fuentes de financiación, inaccesibles a los periféricos, e ingresar en el programa de una Universidad americana de las casi top y, en todo caso, más reputada que aquella en la que yo sí que había de verdad obtenido mi Ph.D.

Con una nueva identidad

Con una nueva identidad

Hace muchos años abandoné mi Ciudad por medios un tanto grotescos y dispuesto a abrirme camino en un mundo nuevo en el que todo fuera distinto de lo vivido hasta entonces y me permitiera desaparecer como Jon y volver a aparecer como Juan, un nombre éste más reconocible en la Latinoamérica en la que desembarqué metido en un timbal tal como embarqué, así como menos proclive a malos entendidos en el mundo anglófono de la Norteamérica donde no descartaba desplazarme más adelante e incluso de manera permanente. Dónde me convertiría en otro y dónde acabaría uniéndome a Machalen, dependía entonces de su destino como directora de orquesta. Hasta que éste no se asentó con cierta firmeza vagué por las Américas, desde Missouri y Tenessee hasta Arizona y Nuevo Méjico, vendiendo baratos mis servicios de profesor de Economía en universidades más bien periféricas que, precisamente por su alejamiento del pensamiento convencional, no fueron óbice para que fueran cambiando el rumbo de mis intereses intelectuales que conseguí plasmar en publicaciones razonables aunque no realmente top.

Hacia un Nuevo Relato

Hacia un Nuevo Relato

Hace algún tiempo que ando un poco retrasado en el cuidado de este mi blog. Creo que la causa principal de esta falta de cuidado es que he estado muy ocupado con la elaboración final de El Síndrome del Capataz y su presentación. Pero no es la única.

O Zarra o Arteche

O Zarra o Arteche

Me cambié el número por él. Me desprendí del 9 y pasé al 7. La mitad que el de Cruyyf (q.e.p.d.).

Hace 100 años

Hace 100 años

Quedé enamorado de esta región, mezcla de la Provenza y la Toscana. O sea que llevamos por aquí unos veinte años ya que dos amigos,marido y mujer, hoy ya recien cumplidos los setenta, conmemoraron sus respectivos 50 años de edad y celebraron su centeneario, ocasión esta en la que vinimos por primera vez al Mas de Torrent, en donde cenamos ayer. Creo que, desde hace esos veinte años aquí, en el Baix Empordà hemos pasado cada verano y casi todas las semanas santas.Aquí inicié y di los últimos toques a El Síndrome del Capataz, esa novela que se presento el 10 de marzo.

Peripatetismo Paget

Peripatetismo Paget

Hace ya días trataba de consolarme de mis diversos fallos de persona de edad fingiendo una ironía de sabio que no hacía sino ocultar mis temores de viejo. Como los mareos que me preocupaban desaparecían durante mis largos paseos con la mochila al hombro, me imaginé como un filósofo peripatético de la era digital que no necesita no ya papel y lápiz sino ni siquiera audiencia pues se puede escuchar en la red y dictar los pensamientos propios al ordenador de uno. Pero a estas edades nada se cura sin el empuje de un desarreglo adicional.

El Equus de hoy

El Equus de hoy

No aparecen en cualquier guía de la semana de Madrid y, sin embargo, las mejores producciones de teatro que he tenido ocasión de disfrutar en los últimos tiempos han tenido lugar en algunas de esas salas a menudo ignoradas. Concretamente Arte y Desmayo me ha dado no pocas alegrías y me ha devuelto la fe en el teatro como género merecedor de aprecio y de dedicación. Hace pocos días acudí a esta sala de Carabanchel a ver y escuchar la reposición después de muchos años de Equus, obra de Peter Shaffer que había desaparecido de mi memoria y que ahora vuelve a esta sala aparentemente marginal en un momento inmportante para mí.

Peripatetismo digital

Peripatetismo digital

Se puede tratar del oído interno, en cuyo caso estaríamos hablando del Vértigo Menier, pero el otorrino no detecta nada en mis oídos. O se puede tratar de la pastilla con cortisona que me ha recetado el dermatólogo y que se añade a todas las medicinas que tomo contra el azúcar, el exceso de colesterol así como para prevenir la subida inesperada de la tensión arterial. O quizá es que la lectura con estos ojos descataratizados me marea o que el aparato digestivo protesta con señales imposibles de descodificar o yo qué sé qué.

Herri txikia....

Herri txikia....

Así que no soy yo solo el que piensa en la universalización! Según leo en el post de David de ayer: > Ben Gurion ... sorprendió a todos con un discurso...

Nanociencia vs. Astronomía y Micro vs. Macro

Nanociencia vs. Astronomía y Micro vs. Macro

La noticia de la observación de ondas gravitacionales correspondientes al choque y unión de dos agujeros negros ha ocupado los periódicos con explicaciones poco claras, al menos para legos, y con dos ideas centrales: a partir de ahora la exploración del espacio, Astrononmía, se hará más fácil y Einstein tenía razón. Y esto en medio de noticias casi diarias sobre las muchísimas posibilidades de la Nanociencia y la Nanotecnología. Me pregunto si hay o podría haber alguna conexión entre una rama y otra en el campo, por ejemplo, de la Física.

Nahid

Nahid

Ayer tuve el placer de ver otra película iraní, después de heber disfrutado hace ya años de Nader y Simin y hace solo un mes de Taxi Teheran. El placer proviene en primer lugar del disfrute de buenas realizaciones de contenidos poco pretenciosos y sencillos que revelan la forma de vida de un país estigmatizado hasta hace poco y que, sin embargo y a pesar del duro marcaje del clero, mantiene unos niveles cultural, intelectuales y científicos notables. Pero en segundo lugar, y pensando ahora solo en Nahid, el disfrute va más allá de lo estético y/o documental y llega a alcanzar lo intelectual.

Platón,  Nietzsche y el Eterno Presente

Platón, Nietzsche y el Eterno Presente

El sábado pasado disfruté de un cineforum en minatura posterior a la visualización de la última película de Sorrentino, «La Juventud» (Giovanezza en el original). La pareja de amigos que nos acompañaba no había visto La Grande Bellezza de hace un par de temporadas así que no cabía el fácil recurso a las comparaciones y había que meterse de lleno en la apreciación directa de los 124 minutos de exhibicionismo estético de «La Juventud». Comezamos por dividirnos en dos bandos.

Tom, Percy y Harry

Tom, Percy y Harry

Hoy quiero escribir brevemente sobre tres novelitas del Padre Finn S.J. que hicieron de mí un niño distinto. Como estos tres personajillos del título yo también fui a un colegio de jesuitas y allí, me doy cuenta ahora, forjé mi carácter para siempre, un carácter mezcla de tres, el componedor que odia el juego sucio, el ganador que se gana el respeto y el aterrorizado por el más allá que aprende a no dejarse amedrentar por la muerte.

Diversidad vs multidisciplinariedad

Diversidad vs multidisciplinariedad

Hace unos años la Fundación Urrutia Elejalde creó un Premio a la Diversidad para investigadores que trabajaran en el ámbito de ASSET. Esta iniciativa ha funcionado durante años pero el premio fue declarado desierto por falta de candidatos que cumplieran las reglas establecidas para la nominación. ¿Que debería hacer la FUE este curso?

Un día de cine

Un día de cine

Ayer me vi a mí mismo como he visto mil veces a Charlot en cualquiera de sus películas en las que parece ir corriendo de aquí para allá un tanto enfadado pero tratando de exhibir ante sí mismo una sonrisa complaciente. Tenía que acudir a la UAB, situada en Bellaterra (Barcelona) para asistir a la reunión del Patronato de MOVE para lo que, la noche anterior solicité a teletaxi que me enviaran un coche a mi casa a las 7.45 de la mañana del día siguiente para trasladarme con tranquilidad a Atocha y coger un AVE directo a Barcelona. Procuré acostarme un poco antes de lo habitual, lo que no me fue muy costoso dada la pobre calidad de los programas de televisión, y puse el despertador del teléfono movil a la hora pertinente.

Aprendizaje vs. enseñanza

Aprendizaje vs. enseñanza

Han sido solo unas escasas 48 horas, pero ha merecido la pena. Se pueden encontrar vuelos relativamente baratos y pequeñas residencias hoteleras muy céntricas y apañadas. Y, en cualquier caso, merece la pena si el objetivo es contemplar dos buenas exposiciones de Balthus en Roma.