Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
LIX, Educación integrada o segregada. ¿Qué queremos?

LIX, Educación integrada o segregada. ¿Qué queremos?

Quizá un poco como continuación al post de hace dos días ofrezco hoy otra columna de la revista CAPITAL, la correspondiente a Abril de este año. Es más intencionada que el post citado pues pretende comentar aunque de forma un poco tangencial y no muy profunda el estado de la Economía como rama del conocimiento. Desde hace ya bastantes años la Economía como ciencia social no se entiende como el estudio del funcionamiento del sistema económico en su conjunto.

Pensemos sobre becas

Pensemos sobre becas

En una agradable noche ampurdanesa de luna casi llena y con cierto frescor debido a la tormenta del día, cenamos seis amigos y se nos hace tarde cotilleando de esto y de aquello. Entre otras cosas del posible reemplazo de Rajoy. Cada uno da el nombre de su candidato y el mío, por llevar la contraria, resulta ser Wert por la forma "simpática" con la que lidia con la educación.

Mete-saca poético

Mete-saca poético

El jueves pasado les mencionaba la Paleopoética así como la lectura de un texto, «Paleopoetics», sobre la materia que intentaba leer en la playa y que parece ser básico sobre esa materia. No es la playa un buen lugar para este tipo de lecturas; pero en cualquier sitio se puede leer una cotraportada y lo óptimo es elucubrar libremente antes de comenzar la lectura seria, de principio a fin, para hacerse una idea de lo que uno ya sabe aunque no sepa que lo sabe. Heidegger dijo algo así como que «salió el Sol y todo se hizo oscuro».

El surrealismo me mata

El surrealismo me mata

Ni siquiera llevo dos días en el Municipi de la Noble Vila de Foixà y ya he sido atacado por el surrealismo que se ha hecho fuerte en esta zona que me atrae de una forma yo diría que casi morbosa. Mi casa está muy cerca del museo de Gala-Dalí de Púbol y del santuario de Els Angels donde este ampurdanés matrimonió con Gala. Tampoco está muy lejos del Teatro-Museo Dalí de Figueras y de los mágicos pueblos de Cadaqués y de Port Lligat.

Ciencia básica y privatización

Ciencia básica y privatización

Ahora que, por unos días, he podido librarme del calor de Madrid y he conseguido caer en un calor aun peor, puedo guarecerme del sol en una habitación con aire acondicionado y concentrarme en el diseño de mis planes intelectuales. En un primer movimiento he sido capaz de unificar hasta cierto punto mis distintos compromisos clasificándolos de acuerdo con el mapa de Euskadi, lo que me ayuda a recordarlos para, a continuación, tratar de rastrear sus posibles conexiones a través de viejos trabajos que escribí y que, como nunca publiqué, constan en este blog como Works in progress, trabajos en elaboración o en marcha. No están bien editados como era el caso del Hacker Accidental y, en consecuencia, están llenos de errores tipográficos y de lenguaje, pero algunos de ellos me han llamado la atención como si fueran de otra persona.

La libertad

La libertad

Ayer noche un amigo mencionó que la palabra libertad había pasado de significar un impulso revolucionario de nuestra juventud a no ser sino el estandarte de la (inmoral en su opinión) economía financiera heredera de la Thatcher. Me acordé, cuando esto se decía, que ya era el 14 de julio y recordé que siempre me ha enardecido esta fecha y la imagen de Marianne enarbolando la bandera de la Revolución. Un año más celebro la fecha entonando la Marsellesa con la preciosa letra de Rouget de L´isle: > Allons enfants de la patrie Le jour de gloire est arrivé!

El centro del mundo

El centro del mundo

Cuando se desvelaron algunas de las prácticas de aquel asesino en serie espiritual y gimnasta alguien dijo que estábamos como en Manhattan. Con asesinos en serie y así. Pues no señor, estamos mucho mejor que Manhattan.

LVIII, Distribución, desigualdad y crisis

LVIII, Distribución, desigualdad y crisis

La cuestión de la distribución de la renta no es unívoca. Puede referirse a la distribución personal, a la sectorial o a la factorial. La primera suele medirse por el índice de Gini, la sectorial no se suele usar pero se puede calcular a partir de los datos de contabilidad nacional, y la factorial se supone constante por parte de los macroeconomistas.

Bilbao, une journée bien remplie

Bilbao, une journée bien remplie

Como continuación al post anterior sobre mi castaña mágica les voy a relatar algunas de mis actividades en esa última visita a Bilbao de los días 3 y 4 de este mes. No hacen falta razones para volver a casa más allá de llevar conmigo ese Sol que, juguetón, espera tranquilamente agazapado a que yo llegue para romper el sirimiri que me recibió el miércoles para alivio del calor acumulado en Madrid. Es un placer llegar en tren y, con solo una mochila al hombro, caminar hacia el Bascook, una sorpresa bilbaína que hace compatibles el cuidado del cuerpo, eliminando el exceso de grasas, con el sabor de lo de siempre y unas formas un pelín menos tradicionales.

Fogonazos. XXXIV, Castaña

Fogonazos. XXXIV, Castaña

Estoy preparado, lo justo como para que parezca todo bastante espontáneo, pero por si acaso llevo, como casi siempre, una castaña en el bolsillo de la chaqueta. No es una castaña cualquiera. Es una que me cayó en la cabeza desde un árbol de mi calle.

LVII, El «mercado de trabajo» y la Formula 1

LVII, El «mercado de trabajo» y la Formula 1

Con una cifra de desempleo como la que muestra la última encuesta de población activa (EPA) y con los terribles datos sobre paro juvenil, parece natural que proliferen las opiniones técnicas o periodísticas sobre lo que se llamaba el mercado de trabajo, pero que ya solo se denomina de esa manera en ocasiones contadas y ello entre comillas y a menudo por ignorancia. Opiniones que conforman una maraña imposible de desenredar. Una maraña que se ha ido tejiendo poco a poco y que ya hace casi imposible la claridad intelectual.

Retomar el blog

Retomar el blog

Mi último post es del día 26 del pasado mes de junio. Y hoy es el primer día que que tengo la paz suficiente como para retomar la tarea. El 27 viajé a Barcelona y llegué a una cena temprana el L´Olivè con viejos amigos de la profesión presididos por Joaquim Silvestre que el día siguiente iba ase homenajeado con ocasión de su 70 cumpleaños.

LVI, Debe ser la edad

LVI, Debe ser la edad

Que la crisis va a cambiar casi todo en nuestra manera de vivir se proclama por doquier. Se ponen muchos ejemplos en muy diversos ámbitos, pero en general se pone énfasis en los efectos de un incremento generalizado del grado de aversión al riesgo (una idea intuitiva pero que exige ciertos tecnicismos para su compresión correcta) de los agentes individuales debido al atracón de riesgo que muchos se han dado. Se menciona el Decrecimiento como una experiencia sanadora y si se descubre la [[decrecionismo|trampa de esa idea]], se nos refiere al necesario cambio en nuestro estilo de vida.

Lenguaje

Lenguaje

La lingüística siempre me ha atraído, pero especialmente desde que, equivocadamente, no distinguía entre el lenguaje y una lengua, y el aprendizaje de un idioma me puso delante de interesantes puzles que trascendían el mero estudio de la gramática y las sorprendentes comparaciones con mi lengua original. No se cómo se me mezcló todo esto con la filosofía analítica y el giro lingüístico y no me lo podía quitar de la cabeza incluso cuando tenía que estudiar como un condenada para sacar adelante mi doctorado en Economía en el tiempo que mi lingüista preferida me había concedido. Me interesaban más los nombres de Saussure o Chomski que los de Solow o Samuelson y reconstruir idiomas artificiales (que era el ejercicio que aquel discípulo de Jakobson había asignado a mi mujer) me llevaba más tiempo que pergeñar mi term paper y, para colmo, en nuestra vida social me apetecía sobre todo salir con Tito Sarone, que venía de lo que quedaba de la Escuela de Praga, y su mujer Laila.

LV, Los economistas y las rentas

LV, Los economistas y las rentas

Una de las razones que hacen de las crisis algo confuso para los economistas es que nunca son puramente económicas sino que, en general, son también políticas y sociales. El ejemplo del euro nos muestra palpablemente que, en la eurozona, el problema es sobre todo político. Pero es que, además, debemos profundizar en el aspecto social de toda la actividad económica y, en particular, en el entramado de lo que se llama la búsqueda de rentas ( rent seeking ).

Mi reencuentro con la Goulue

Mi reencuentro con la Goulue

He encontrado marcando una página de un libro viejo un scratchbook del restaurante «La Goulue», 746 Madison ave. Este establecimiento tuvo cierta importancia en mi madurez y me acongoja enterarme que ya no está donde estaba. Se ha movilizado con nombre distinto a otra parte de Manhatan.