Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
La «filosofía» del Athletic

La «filosofía» del Athletic

Hoy quiero comenzar a recoger en el blog las columnas que desde hace aproximadamente un año escribo mensualmente en la revista capital. No creo que merezca la pena añadir enlaces. No voy a hacerlo en orden cronológico, sino aprovechando la posible relevancia actual de lo que dije hace tiempo.

Cruel y ridículo

Cruel y ridículo

Han sido unos días de ajetreo. He tenido visitantes queridos cuyas atenciones me han llevado todo el tiempo que tengo disponible desde el viernes por la noche hasta hoy. No hay visitas sin comida y bebida en abundancia y, como era de esperar, me he excedido incluso sin contar la cena mejicana del jueves después de Wozzek), una ópera cuyo desazonado me abrió el apetito.

Devaluar el año

Devaluar el año

Eso de «devaluar el año» fue la sugerencia de una jóven ante el problema de las pensiones del que discutíamos entre un buen grupo de gente. Es un problema difícil pero abordable tal como dije aquí y concluye ese informe: > Entonces, el problema es, que tenemos que revisar todos estos aspectos para tomar nuevas iniciativas, necesitamos de nuevos conceptos de lo que debe ser la seguridad social. Hay que aportarlas, hay que analizarlas, hay que discutirlas, pero necesitamos hacer luz en toda esta grave problemática que tiene muchas aristas, en muchos aspectos y que, solamente con un propósito, digamos, de responsabilidad ante las generaciones futuras y todos los millones de trabajadores, solamente a través de este insoslayable compromiso social podremos lograr resolver No lo entendí muy bien en el contexto eso de «devaluar el año».

Sorpresa

Sorpresa

Me encuentro esta mañana con la sorpresa de un ping back que me hace una ilusión infantil. Resulta que «La lengua en Pedazos» de Mayorga vuelve al Teatro Fernán Gómez. Y ocurre que en el anuncio on line de esta reposición, además de explicarse el autor, se recogen algunas críticas pasadas.

Mi hija y su botillero

Mi hija y su botillero

Tiene que alimentarse sano, además de hacer ejercicio y salir un poquito para mantener la mente abierta ante la avalancha de esos últimos detalles que le exigen tanto el trabajo propio como la dirección de todo un equipo de apoyo. Así que su botillero le provee hoy de lechuga fresca y tomates de los baratos (que tampoco hay que pasarse), de un puré de guisantes (con picatostes está buenísimo, pero se me han olvidado), dos aguacates (uno más maduro que el otro), albaricoques y cerezas. Además incluyo entre los paquetes, aun a riesgo de estropearlos, dos foulards ligerísmos de colores fosforitos.

El Campo de la Cebada

El Campo de la Cebada

Hace ya algún tiempo Alberto Corsín excitó mi curiosidad al contarme, a mí y a otros amigos, el estudio de campo que, como antropólogo, había llevado a cabo entre los arquitectos movilizadores de esta experiencia urbana que ha dado en llamarse Campo de la Cebada. El lo contaba como un ejemplo de lo que los arquitectos, con escaso futuro inmediato, eran capaces de hacer una vez que se reinventaran a sí mismos. Pensé que tenía que ir a ver con mis propios ojos este experimento de convivencia de barrio ubicado en un descampado relativamente reducido entre el mercado tradicional del mismo nombre y el conocido Teatro de la Latina.

La formula de sostenibilidad y las previsiones económicas

La formula de sostenibilidad y las previsiones económicas

Parece que hoy la comisión de expertos ha entregado hoy su informe sobre pensiones al Gobierno. Tengo la sensación de que este es un tema que en sí mismo es relativamente fácil de servir de punto de encuentro entre los diversos partidos del parlamento y que por lo tanto puede facilitar un pacto más general sobre las cuestiones que el Consejo Europeo "recomienda" a España. Al profano le llama la atención la introducción de la ya famosa fórmula de sostenibilidad cuya aplicación debería poder sostener el equilibrio entre ingresos y gastos del Sistema de la Seguridad Social a lo largo del tiempo.

Fogonazos XXXIII,De perros, bicicletas, rejas y lapos

Fogonazos XXXIII,De perros, bicicletas, rejas y lapos

Se acerca el verano y, aunque voy adquiriendo costumbres de anciano, el calorcito me anima a madrugar, un si es no es. Y así resulto observador involuntario de la vibración temprana de una ciudad que se muere poco a poco. Constato que el paisaje urbano es diferente a esas horas relativamente tempranas.En cuanto cierro la puerta de mi casa y salgo a la calle en un barrio del norte me topo con criaditas de casa bien que pasean perros todos ellos sujetos a una correa de la que cada una de ellas tira sonriendo vagamente en una ensoñación de lo que, al otro lado del mar en donde dejó parte de su vida,pudo llegar a ser.

LIV, «The Go-Between» de Joseph Losey

LIV, «The Go-Between» de Joseph Losey

Cuando me preguntan cual es mi película favorita no apelo a mi endeble erudición cinéfila y contesto automáticamente que «The Go-Between» de Joseph Losey. Es hora de saber porqué ese es el caso y de unir las piezas que me han traído hasta esta reflexión . Tumbado en el diván de mi autoanálisis comienzo por hablar del atractivo que para mí tenía Losey.

Coltán

Coltán

El tántalo es, como ya sabíamos, esencial para el funcionamiento de nuestros aparatitos portátiles que nos conectan en una densa red de otros. Esta materia prima aleada nos hace rememorar la brutalidad del Congo cuando era belga y el grito del coronel Kurz allá al final de la novela de Conrad. El marfil y el coltán alimentan el horror.

El juez Gomez Bermúdez o el vértigo de la precisión

El juez Gomez Bermúdez o el vértigo de la precisión

El domingo por la noche me resistía a apagar el televisor e irme a dormir pues,no sé muy bien por qué, no podía dejer de escuchar las respuestas del juez Gómez Bermúdez al interrogatorio de Jordi Evole, llamado el Follonero y mi candidato a Bepe Grillo español. Hastiado y aburrido hasta el infinito de las declaraciones de políticos, el tono de este juez me resultaba hasta inteligente aunque, de entrada, era un poco contradictoria su reluctancia a conceder entrevistas declarada justamente en una entrevista. Pero la seriedad era la que uno espera de un miembro relevante del poder judicial que pretende no ser manipulado ni usado por unos u otros.

La juventud en bicicleta

La juventud en bicicleta

Ayer al mediodía ascendía yo por el río caminando por la margen izquierda. Lo hacía aturdido y a paso lento tratando de captar los reconfortantes rayos del sol cuando le ví en la confluencia de María de Molina con la Castellana esperando ella a que se abriera el semáforo hacia el oeste y esperando yo que lo hiciera el que me daba paso al norte. Delgada, alta, con generoso escote enseñando los tirantes de un sujetador negro, con falda ancha y larga, con un pie en el suelo para sostener la bicicleta sobre la que se montó en cuanto se abrió el semáforo que le retenía.

LIII, Aniversario Ibermática

LIII, Aniversario Ibermática

Ibermática celebra su cuarenta aniversario y lo festeja primero en Madrid y luego en Barcelona para terminar en Donostia que es donde está radicada y desde donde se dirige y se mueve por el mundo. En esta ocasión me toca participar en el acto de Madrid mediante una conversación-debate con Santiago Niño Becerra moderada por Amador Ayora que versará sobre el tema genérico de Equilibrios y Desequilibrios en Economía . Lo crean o no me angustian esos minutos de debate pues se de antemano que me voy a encontrar atrapado entre la aparente superficialidad del tema cuando se habla de él con excesiva generalidad y lo mucho que me importa a mí cuando se circunscribe a la modelización en Economía.

LII, ¿Sí se puede?

LII, ¿Sí se puede?

Ante las declaraciones posteriores al consejo de ministros del 26 de mayo en el que se reconocen los malos datos de la EPA como realmente malos, ante la subsiguiente solicitud de paciencia del Presidente del Gobierno, ante las revisiones de las previsiones retrasando al 2016 el comienzo de un crecimiento que genere empleo, ante las declaraciones del Presidente del BCE que, aparte de anunciar la bajada de un cuartillo de punto el interés de referencia y de continuar con la barra libre para el crédito a los bancos, deja para más adelante las medidas para avivar el crédito esperando las conclusiones de un grupo de trabajo, y más allá de los movimientos erráticos de la prima de riesgo y de las bolsas, no pasa nada y los medios reaccionan como ante una calamidad natural. Las manifestaciones del Día del Trabajo critican la política del Gobierno y destacan sus incoherencias más llamativas sin llegar a proponer ninguna medida macroeconómica coherente que pudiera suavizar el sufrimiento de muchas personas en el desempleo o ya sin ninguna ayuda de ningún tipo. Al día siguiente la ex Presidenta de la CAM nos dice que mejor no subir impuestos y reducir la administración tocando sí como de paso el no-debate sobre multiplicadores.

LI, sobre transparencia total y otros absolutos

LI, sobre transparencia total y otros absolutos

Cuatro días antes del infarto de corazón que casi me tumba hace pronto dos años escribía este post en el cual se citaba a Stan Brakhage a cuyas clases de cine asistí puntualmente mientras debería estar preparando los prelims allá en Boulder. Pero aprendí algo más importante que la Economía, aprendí a mirar y creo que no lo he olvidado. Se trata de no reconocer el contenido de la imagen sino recrearse en las luces y las sombras, lo que podríamos llamar el continente.

Fogonazos XXXIV, Calcetines y calzoncillos

Fogonazos XXXIV, Calcetines y calzoncillos

Al principio volvía a LA para cortarme el pelo, pero a medida que éste escaseaba me pareció un poco tonto y dejé de viajar para este menester. Sin embargo y como desde que comenzó la crisis he reducido el presupuesto para ropa, incluyendo la interior, solo tiro de él cuando ya parece inexcusable y siempre aprovechando viajes cortos a LA. En este último el paseo por el borde del mar entre abdominales de cuero y patines de una fila de ruedas no ha sido tan gratificante como suele pues, curiosamente, hacía falta paraguas para resguardarse de las tormentas de mayo.