Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Lo sublime da miedo

Lo sublime da miedo

Si hay alguna plasmación de lo sublime kantiano es, sin duda, la parte coral de la novena sinfonía de Beethoven, una composición que llevó muchos años al inmenso Ludwig Van (como diría el personaje encarnado or Malcom Macdowell en la película de Kubrick a Clockwork Orange)) y hoy es el himno de la Europa que tenemos. Pues bien, creo que prefiero esta Europa que estos meses se deshilacha, se rompe por las costuras de un traje estrecho, que la grandilocuencia de un himno nacional aunque se trate de la obra maestra por excelencia en opinión de los legos musicales y aunque Europa no sea una nación. Esta parte coral de la novena, cantada por miles de japoneses que se la saben de memoria y se reúnen sin miedo a las avalanchas en un inmenso estadio, es sublime en el sentido que da miedo, yo diría que un terror pánico que me deja sin palabras.

Fogonazos. XVII, Concierto de estays

Fogonazos. XVII, Concierto de estays

Entre el concierto de año nuevo de Viena y el concierto de estays en el puerto de Las Arenas en Getxo me quedo con éste último. Este nuevo año los veleros están menos apiñados que otros años y creo que se debe al apañador de este concierto que, sin saber ni qué día exacto ni a qué hora, siempre tiene lugar estos días en los que es muy raro que no haya una buena ventolera del oeste. Los estays chocan contra el palo mayor al que se supone ayudan a mantenerse y resuenan de maneras variadas dependiendo de la longitud del palo, de material del que esté hecho y del diametro de su sección, así como de la fuerza del viento o, mejor dicho, de la fuerza de las rachas.

El escalador del Veneto

El escalador del Veneto

El País de ayer miércoles 2 de enero traía una columna de opinión firmada por mi ex colega en la carlos III Michele Boldrin, un serio escalador, que encaja perfectamente en el marco de la falta de heurística y de la necesidad de un nuevo relato, cosas de las que me he ocupado en los últimos meses. Las necesidades ideéticas más evidentes están mencionadas por Michele pero hay un subsuelo lingüístico básico que no se puede identificar tan fácilmente. Tenemos que aprender un nuevo lenguaje y eso no es fácil cuando ese nuevo lenguaje es realmente nuevo para todos, si es que podemos imaginar esto.

Fogonazos XVI,El calcetín y el gato

Fogonazos XVI,El calcetín y el gato

En mis días taciturnos de la adolescencia, y ante mis silencios en la mesa, mi madre solía preguntarme sardónicamente: Qué, ¿te ha comido la lengua el gato? He recordado ese dicho cuando el otro día lo que se me comía el gato, o quizá fuese un ratón, era un calcetín. Era un día en el que había decidido alargar mi camino a la oficina para quemar azucar.

Diálogo y conversación

Diálogo y conversación

Mi lectura principal en estas vacaciones hasta ahora ha sido la de Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx (Herder 2012), un ensayo de Gianni Vattimo y Santiago Zabala, entre brillante y simplón y entre iluminador y decepcionante pero que sin duda tiene párrafos tan brillantes como una verdadera iluminación. Me limito a continuación a copiar uno de esos párrafos, el que se encuentra entre las páginas 40 y 41 de la sección titulada La violencia de la verdad del capítulo 1.

XXXV, Qué hacer? Bietan jarrai. Comentarios finales

XXXV, Qué hacer? Bietan jarrai. Comentarios finales

## Comentarios finales: la desigualdad, la fuerza, la astucia 1. Las ideas manejadas en esta breve exposición, sean sobre hechos o sobre análisis, no son en su mayoría novedosas por lo que no parece que merezca la pena resumirlas. Es preferible dedicar un comentario final a ideas más generales.

XXXIV, Qué hacer? Bietan jarrai. Competitividad

XXXIV, Qué hacer? Bietan jarrai. Competitividad

## Competitividad e investigación en España 1. En el fondo de los problemas económicos de la España de hoy está su falta de competitividad en una situación en la que ésta no se puede adquirir o recuperar mediante la simple devaluación. Somos un país especializado en cierto tipo de producción de poco valor añadido.

XXXIII. Qué hacer? Bietan jarrai. Confederación

XXXIII. Qué hacer? Bietan jarrai. Confederación

## La reforma territorial: la confederación 2. La situación de Cataluña y la de Euskadi, con unas elecciones recientes dejan el llamado Estado de las Autonomías en un escenario complicado en el que se mezclan intereses partidistas, un independentismo apoyado más o menos en ideas identitarias, una obsoleta financiación autonómica y una enorme incertidumbre respecto al futuro de Europa. Por todo ello parece conveniente que reflexionemos sobre la organización política interna de esas comunidades (en el sentido de Gemeinschaft, no de Comunidades Autónomas), más o menos grandes, en cuyo seno todos habitamos y nos relacionamos haciendo y deshaciendo memes, y sobre la estructuración de su interdependencia.

Fogonazos XV, Calcetín mojado

Fogonazos XV, Calcetín mojado

Escribo descalzo del pie derecho. El calcetín cuelga del radiador eléctrico junto al pie mojado que se consuela de la humedad absorbida por un agujero en la suela del zapato derecho. Un agujero del tamaño del hueco abierto en Claudio Coello por los etarras de la operación ogro.

Fogonazos XIV, Un soneto

Fogonazos XIV, Un soneto

## Sin medida Deducía conclusiones con donaire Cualquiera que fueren las premisas. Me vi alabado por mil dos risas Saludando al pueblo desde el aire. Hablar, pensar o temer no podía Tanto la soberbia me secaba el alma.

XXXII, Qué hacer? Bietan jarrai. Finanzas

XXXII, Qué hacer? Bietan jarrai. Finanzas

## La reforma financiera. Sistemas complejos y el pasillo neoclásico 1. Los recientes debates sobre las Cajas y sobre las nuevas ratios de capital son lo suficientemente bien conocidos como para no demorarnos en ellas y centrarnos en cambio en la necesidad de renovar la teoría macroeconómica para poder analizar con cuidado la influencia del sector financiero en el desempeño agregado de la economía de que se trate en cada caso.

Comités científicos

Comités científicos

Ayer celebramos el Andoni de Navidad. Nos reunimos en la Dolores y, una vez calentado el buche, nos colocamos el gorrito navideño y con la máxima dignidad damos el paseo hasta el Palace en el que entramos, liderados por JCGB, como Tarzán en su viaje de vuelta a Londres, completamente indiferentes a la incomprensión de clientes y empleados. Una vez ubicados corre el champán y se desata la lengua que, hablándose a sí misma, alcanza cimas inexploradas.

XXXI, Qué hacer? Bietan jarrai. Fiscalidad

XXXI, Qué hacer? Bietan jarrai. Fiscalidad

## Presupuestos 2013. Tamaño del estado y regulación 1. Se acaban de aprobar y ya están en entredicho por la cifra de crecimiento en el que está basado el modelo de crecimiento sobre el que se asientan.

XXX, ¿Qué hacer? Bietan jarrai. Introducción

XXX, ¿Qué hacer? Bietan jarrai. Introducción

Comienzo hoy como con un prólogo. La respuesta rápida a la famosa pregunta de Lenin, si bien referida a nuestros problemas socio-económicos actuales, se encuentra justamente en el lema del subtítulo, que reivindica el uso general de una expresión secuestrada por ETA y que significa, en traducción muy libre, seguir adelante por los dos caminos. En este caso por el de la astucia de la serpiente y el de la fuerza del hacha, figuras ambas que forman el logo de esa organización terrorista que esperemos esté ya inoperante para siempre.

Medios materiales y límites lingüísticos

Medios materiales y límites lingüísticos

Cuando la acuarela sobre papel nos deja con ganas de más, tal como es el caso de Egon Schille (1890-1918) en la exposición del Guggenheim Bilbao, uno entiende que la materia es importante y que la usada en la muestra bilbaina es adecuada sólo para ese cuadro raro de título maravilloso: Mein wandelweg führt abgründe : « Mi paseo me dirige al abismo ». Así es, cuando no eliges bien el material con el que trabajar no puedes estar a salvo de caer en abismos en los que solo a veces encuentras un tesoro. Y si quieres ser sabio aprende a callar cuando nada puedes decir.

XXIX, Un bonito párrafo

XXIX, Un bonito párrafo

Encuentro este párrafo en este post recomendado por por Mark Thoma en los últimos enlaces recomendados en su Economist View. Me parece un resumen bueno de muchas cosas de las que he ido diciendo en esta colección de posts dirigidos a la formación, por capas de sedimentos, de un nuevo relato. > Social science hypotheses and theories rarely give rise to important and usable predictions.