Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Haciéndose mayor

Haciéndose mayor

El verano aturde y en medio de esa especie de sopor del alma surgen ideas del paso del tiempo y formas de redención a las que uno no piensa que alguien como Greg Mankiw fuera a recurrir nunca. Pero mira por donde nos escribe esta elegía al servicio a los demás como Director de Departamento. Simultáneamente escucho aquel viejo álbum, The dark side of the moon , y me quedo extasiado escuchando Time , un corte que nunca hasta este verano me había producido esa sensación de finitud.

Luna llena o la luna de agosto

Luna llena o la luna de agosto

Hoy he estado en Barcelona hablando con Javier Rodríguez y buscando guías de Hamburgo. Más tarde he visto la decepcionante rueda de prensa de Draghi desde su feudo en Frankfurt. Lo de los fondos de rescate no va con él y no dice nada específico respecto a su plan de actuación respecto a la compra de deuda.

Mi mosca

Mi mosca

Este agosto es muy distinto del del año pasado cuando el oído me jugaba malas pasadas con los ruiditos de la bodega. No siento que nadie nos persiga y he comenzado con buen ánimo mis ejercicios matinales consistentes en caminar cinco kilómetros. Hace tanto calor que conviene comenzar los paseos a las 8 de la mañana.

Ignacio gure patroi aundia

Ignacio gure patroi aundia

Hoy es el día de san Ignacio y esté donde esté no puedo olvidar las fiestas de Algorta. Tampoco olvido fácilmente los años de colegio y el canto frecuente de la marcha de San Ignacio. Era de las pocas cosas que se cantaba en euskera en aquella época.

XIV, ¿A dónde va la economía?

XIV, ¿A dónde va la economía?

A través del blog de Greg Mankiw me topo con las ideas de jóvenes figuras en Economía que nos cuentan brevemente sus planes investigadores tal como pueden ver aquí. No conozco a las ocho jóvenes maravillas que indirectamente nos revelarían por donde va a ir la Economía por lo que los lectores deberían aplicar un descuento a lo que voy a añadir. Esto que voy a añadir tiene que ver con ese consejo viejo de volver la mirada a aquellas ideas aparcadas que pienso podrían haber ahorrado muchos fallos interpretativos en estos años.

La política interior también cuenta

La política interior también cuenta

Que se ha acabado la transición parece obvio. Este hecho, simbolizado por la muerte de Gregorio Peces-Barba, no debe parecernos extraordinario dadas las circunstancias económicas que está viviendo España como resultado de la crisis financiera primero y luego por la crisis de la deuda en la eurozona. A finales de los años 70 había algo que repartirse y así las diferencias son más fáciles de zanjar.

XIII, Mad Men, Niágara... y Hopper

XIII, Mad Men, Niágara... y Hopper

Todo el mundo aquí, cuando les ves y les saludas avisando que ya has venido de vacaciones, te habla de los rescoldos de los incendios, de las ovejas quemadas vivas y amontonadas unas sobre otras, de las cenizas que cubrieron hasta los mostradores de los comercios y, sobre todo, de los muertos. Lo que ocurrió en Portbou me parece simbólicamente revelador. Los que tomaron el camino largo salvaron la vida, dando un rodeo como si dijéramos.

Foixà

Foixà

Lleva prácticamente todo el día llegar aquí desde Madrid. Una jornada desértica pues no solo a uno no se le ocurre nada sino que si se le ocurriera algo sería algo propio del desierto. Pero al llegar a Lérida comienzas a bajar y lo verde va comiendo a lo descolorido.

XII, ?????

XII, ?????

Parecería que, en medio del sopor veraniego y de las noticias desesperanzadas, no soy capaz de encontrar un título para esta nueva entrada en esta serie sobre las posibles huellas de un nuevo relato que nos sostenga de pie en un mundo que no entendemos. Pues bien, es justamente eso y el título de este post no es un error. Es más bien el reconocimiento implícito de que no hay nada que añadir.

Vuelta a casa

Vuelta a casa

Acabé agotado, tanto de tratar de seguir las intervenciones como de patear San Sebastián para cumplir con mi cardiólogo, pero esta edición numero XV de la Escuela de Verano de la FUE ha merecido la pena. Por varios motivos. En primer lugar es un privilegio poder reunir a un buen puñado de mentes poderosas tratando de encontrar medidas de cosas como el desarrollo humano, la desigualdad, la salud, la segregación, el bienestar, la racionalidad, la influencia intelectual o la diversidad y no de cualquier forma sino llegando a caracterizaciones axiomáticas de esas medidas de forma que lo que estemos diciendo sobre esos asuntos tan serios y controvertidos lo podamos decir sabiendo que podemos hacerlo en términos de otros valores que creemos reconocer como aceptables.

Escuela de verano 2012

Escuela de verano 2012

Dentro de unas horas tomo un avión para llegar a San Sebastián a una pequeña cena con los ponentes de esta XV edición de la Fundación Urrutia Elejalade (FUE) Summer School. Este año está dedicada a la medida en Economía y, como se ve en el programa, tendremos ocasión de discutir las formas de medir distintos conceptos económicos como, por ejemplo, la desigualdad, algo ya muy conocido, el bienestar, el desarrollo humano y, mira por donde, la diversidad, una noción especialmente querida para la FUE que otorga un premio anual a algún investigador que destaca, además de por su calidad, por la diversidad de campos que ha tratado. Los viejos rockeros sabemos que, como nos advirtió Koopmans poco haremos si practicamos el measurment without theory y yo acudo a ver si no habremos olvidado esta lección.

XI, «La verdad de las mentiras de la ciencia»

XI, «La verdad de las mentiras de la ciencia»

Hablaba hace un par de días del bosón de Higgs y decía lo siguiente: > ¿Podremos inventar algo nuevo a partir del descubrimiento de trazas que se identifican con el Bosón de Higgs? Parece que no pero todo el gasto del CERN lo damos por bien empleado porque sin esa partícula parece ser que no entenderíamos nada a pesar de todo el orgullo científico de los físicos de partículas. Para los legos se nos explica que esa partícula sirve para que las otras partículas elementales formen masa, esa que aparece en la famosa ecuación de Einstein como una m .

Fogonazos XII, Espionaje en la red

Fogonazos XII, Espionaje en la red

Desde hace días (y hoy extensamente en El País) los periódicos nos informan sobre el espionaje, especialmente digital, por parte de agentes especializados que venden sus resultados a personas o empresas interesadas en conocer datos no públicos por las razones que sean. Los espiados se sienten violados y esgrimen la invasión de su privacidad como denuncia de una situación intolerable. A mí me parece que lo más grave no es la violación de la intimidad sino la imposibilidad de desaparecer cuando desaparecer es, hoy en día, la única forma posible de evitar ser etiquetado o encasillado, es decir mutilado en lo más hondo.

Carbón, Bosón, MoU y... Parot

Carbón, Bosón, MoU y... Parot

Acabo de entrometerme en la manifestación de los mineros Castellana arriba hacia el Ministerio de Industria. Ha sido algo involuntario debido a la falta de organización bien de la policía municipal, que brillaba por su ausencia, bien de los propios mineros. El Carbón es para mí, y sospecho que también para mucha gente de mi generación, un elemento central en nuestra infancia.

X, El esfuerzo y la gracia

X, El esfuerzo y la gracia

No hay dos figuras públicas que ejemplifiquen mejor las dos culturas alternativas hoy enfrentadas, la del esfuerzo y la del maná, que la de Rafael Nadal y Roger Federer. Uno es todo biceps y grita con cada golpe. El otro tiene un físico equilibrado y parece que no supiera gritar o que le pareciera ordinario.

IX, La manipulación del Líbor

IX, La manipulación del Líbor

Pretendo reservar estos posts sobre la necesidad de un nuevo relato y sobre la posible dirección que este debe tomar a detectar tendencias subterráneas que necesitan ser desenterradas en beneficio de todos. En esta pequeña serie he mencionado insistentemente la búsqueda de rentas como un pobre sustituto de la competencia en lo que concierne a la redención social de la persecución del beneficio individual. Me gustaría cambiar de tema, pero se me hace imposible cumplir este deseo cuando ocurren cosas como las que llevan una semana destapándose en relación a la manipulación del Líbor, cosas que nos destapan nuevas y contundentes maneras de hacerse con rentas.