Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Pero ¿qué está en juego hoy?

Pero ¿qué está en juego hoy?

Esta tarde-noche se reúnen en Bruselas los jefes de Estado y de gobierno de los paises que conforman la E.U. Aparentemente lo que está en juego es la elaboración de una voluntad común de dibujar un camino hacia la recuperación en el que se compatibilcen las medidas de austeridad y las de reactivación. No parece que sea algo tan complicado siempre que se deje espacio propio a cada país, se ajusten los tiempos a las necesidades de cada uno de ellos y se permita habilitar alguna fórmula para que el BCE pueda insuflar liquidez a los bancos y, con un poco de buena voluntad, a los países.

La épica y la lírica

La épica y la lírica

La cultura me mata. Va a acabar conmigo. No puedo más, estoy agotado.

Hockney

Hockney

Como se sabe Bilbao es el centro del mundo. Por eso hay que acercarse de vez en cuando si ya no vives allí permanentemente. Y nunca te defrauda.

El puente sobre el río Bankia

El puente sobre el río Bankia

Hierve nuestro pequeño Wall Street. Desde la plaza Elíptica hasta la Bolsa, ubicada ésta un poco más hacia la ría que la plaza Circular, la Gran Vía es una especie de espacio público en el que se comentan las incógnitas abiertas por el caso Bankia y ¿cómo no? sobre el hecho de que una vez más haya tenido que ser un bilbaino el que salva a una institución financiera dando por hecho que Gorigolzarri sacará adelante ese muerto embalsamado.

El FT del  16 de mayo

El FT del 16 de mayo

Ayer miércoles el F.T. traía dos artículos que reverberaron en mi oído como dos comentarios a mis dos últimos posts. En mi post sobre los tiempos oscuros en los que estamos entrando mencionaba yo las dificultades para poner en pie instituciones nuevas independientes que tengan credibilidad.

Target2

Target2

NOTA PREVIA . Lo que sigue es el resultado de una conversación animada con dos buenos amigos, J.D-G y J.C. G-B sobre los efectos de los déficits comerciales de los países periféricos en le Eurozona y sobre el sistema de registro de pagos llamado Target2.

Tiempos oscuros

Tiempos oscuros

Bankia se interviene para que no se cargue a todo el sistema finaciero español y ¿qué es lo primero que salta a la opinión pública? Pues que la culpa la tiene MAFO. No nos interesan los detalles, la trayectoria seguida hasta ese momento por la institución, las características de su consejo.

Boda en Toledo

Boda en Toledo

Decidimos quedarnos a dormir en Toledo pues, aunque la boda es temprano (a las seis de la tarde), volver a Madrid de noche y habiendo bebido no parece muy seguro. Y al llegar al hotel nos parece tan agradable con vistas al Tajo y a la ciudad, que decidimos quedarnos un día más para relajarnos en el SPA entre otras cosas. Una comidita ligera y una siesta para esta en plena forma.

Noche de viernes

Noche de viernes

Unos cuantos amigos de toda la vida, pero que no nos vemos tan a menudo, quedamos para cenar en casa de una de las parejas del grupo despúes de asistir a la presentación de un libro en el que colabora la nuera de otra pareja. La presentación es un éxito, el libro parece apetecible y la librería donde se presenta rebosa juventud, vida, otra cosa. Quizá por eso la cena es más juguetona que lo esperable a estas edades y quizá es hasta natural la pregunta planteada por la anfitriona.

Flamby

Flamby

El domingo pasado a las 8 de la tarde ya sabíamos que Francois había batido a Nicolas por un escaso millón de votos y que Francia volverá a tener el viernes un Presidente de la V República socialista después de muchos años. Antes de la aparición de Hollande en TV desde Tulle escuchamos un discurso de despedida de Sarkozy, ese pequeño Napoleón que cuando le ganó a Royal me caía bien por su falta de respeto a las normas no escritas de un país terriblemente elitista y por su aparente heterodoxia económica tal como escribí aquí y aquí justo el verano en el que comenzó la crisis. No era «enarca» y no creía en alguna de las instituciones indiscutibles del capitalismo a pesar de que todavía el mundo vivía bajo la influencia de la Great Moderation Poco a poco nuestro pequeño Napoleón se doblegó ante el invierno, esta vez alemán, y mostró que su heterodoxia era de saldo y que su concepción de la tarea presidencial era la de siempre.

A propósito de Bankia

A propósito de Bankia

Después de la reunión del Consejo del BCE en Barcelona los comentarios propiamente financieros o bancarios son tan anodinos que parece como si nos quisieran hacer creer que son ellos, nuestros gobernantes actuales, los que se han dado cuenta de que una buena parte de los problemas que España experimenta en los mercados de su deuda se debe al estado del sector financiero. Me parecía una buena ocasión para seguir con la conmemoración del décimo aniversario de este blog y en ello estaba, recordando posts sobre Cajas escritos hace dos años, cuando recibo la noticia de la dimisión de Rato y su posible sustitución por José Ignacio Goirigolzarri en Bankia, institución esta que, como ya nos dijeron ayer, va a recibir una inyección de dinero público en CoCos , unos bonos convertibles en acciones y con un rendimiento del 8%. Ambos cosas, la rememoración y el comentario de última hora, parecen extrañamente coincidentes.

¡Levantate y anda!

¡Levantate y anda!

Si quisiera cambiar el nombre de mi blog lo rotularía ¡Levántate y anda! Como una fórmula mágica para levantarse todas las mañanas y echar a andar pero no de cualquier manera sino hacia la construcción de ese relato que tenemos que llevar acabo entre todos. Se trata de una consigna muy adecuada contra la melancolía que nos aqueja a los exiliados y huérfanos.

Respuesta al Profesor Rossi

Respuesta al Profesor Rossi

El largo comentario que el profesor Rossi dedica a mi post sobre el miedo que me produce el autoritarismo en materia cultural (y en toda otra actividad debo añadir) y sobre el escalofrío consiguiente cuando caigo en la cuenta que ese autoritarismo no es sino parte de un dispositivo de poder, merece una respuesta contundente y clarificadora sin caer en la verbosidad e independiente de los comentarios que ese post ha merecido. Parece obligado agradecer (hipócritamente) sus cortesías y sus confidencias. Las primeras son parte convencional de la cultura que incluso llega, como es el caso, a agradecer lo escrito como ocasión de pensar sobre estos asuntos y expresar el total rechazo de lo escrito por el autor del post original.

Largo comentario del profesor  Rossi

Largo comentario del profesor Rossi

Mauro Oliver me envía el siguiente comentario del profesor Rossi a mi post Escalofrío (al que llama el «segundo sobre cultura») al tiempo que disculpa su extensión. Es esa extensión la que me induce a subirlo como un post adicional al que luego yo podré hacer comentarios o referirme a él si lo considero oportuno. > Me encantó leer el segundo artículo (acerca de la cultura) porque me hizo revivir y entender un poquito más lo que es añoranza de una vida bucólica, de una élite sin mala intención; de ese sector de la humanidad (obviamente Europa, aún las personas más digna y brillantes en cuanto a la producción de «cultura», en el sentido que asume el autor) al que le cuesta entender que «cultura es vivir» y «dejar vivir» con autosuficiencia o «hacia» la autosuficiencia y «respetar» el modo de vida de los demás.

Y, finalmente, he visto la luz

Y, finalmente, he visto la luz

No he viajado a Nepal ni he asistido a ninguna sesión de espiritualidad. Me ha bastado pasear a lo largo de las faldas de las montañas que delimitan Els Valls (Faura, Benifairó, Quart, Cuartel y Benavites) cerca de Sagunto, y en paralelo a un mar que brilla a un kilómetro de distancia, zigzagueando entre naranjos, para que la luz, la deslumbrante luz mediterránea, se haya filtrado a través el cristal de mis gafas de sol a lo Bono, el de U.2. Supongo que la luz me llegó pensando en el paralelismo entre la cultura y la economía en un mundo sin heurística, un mundo que nos tiene desconcertados.

Fogonazos IX, A perro flaco... no todo son pulgas

Fogonazos IX, A perro flaco... no todo son pulgas

Que somos un perro flaco entre los perros no cabe duda si nos miramos en el espejo de los otros. Los inversores huyen, políticos de otros países nos utilizan como el lobo del cuento amenazando con que si no les votan el lobo vendrá y ese otro perro será como España, un desastre, un perro flaco. Sin reforma de la administración desde que fue prometida muchos años atrás, un muerto indocumentado se perdió y ha sido reencontrado por su familia que había denunciado su desaparición hace once años.