Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Escalofrío

Escalofrío

Me gustaría saber por llegué a pasar miedo en una discusión, entre amigos, sobre la cultura y su supuesta disolución en un mundo postmoderno que no distinguiría entre un Velázquez y una tira manga, entre Wagner y Antony, entre Tolstoi y Dan Brown y que, para colmo, se vende como si fuera chicle en esas tiendas de chuches en que se han convertido los museos antaño templos de lo sublime. Quizá es que no entendí la discusión ya que pienso que eso que llamamos cultura y que consideramos más o menos sagrado, es, siempre y a la postre, una forma de dotar de sentido al mundo y ayudarnos a los seres humanos no solo a no sentirnos desvalidos, sino también a convivir en fraternidad. Lo consigue en dos pasos no necesariamente secuenciales.

Rectificación

Rectificación

No solo los periódicos, también los blogs deben rectificar cuando meten la pata. Yo la metí hablando de la cesión que Rajoy había hecho de su sillón al enviado de la dueña y en los comentarios subsiguientes. Estos últimos días he visto cómo el Presidente del Gobierno ha adquirido esa costumbre de ocupar una esquina del tresillo y de dejar la butaca del que manda a su visitante.

\"Muuchaaass graaciaaass\"

\"Muuchaaass graaciaaass\"

El destrozo de USUA me libera de mi caminata diaria para llegar a la oficina a una hora respetable. Tendré que encontrar otro recorrido para cumplir con el plan de vida de un infartado, pero de momento me libro de una manifestación especialmente dolorosa de la vuelta al pasado que la crisis nos impone. Ya no es solamente el surgimiento de nuevos sonidos de posguerra, como el afilador o el chatarrero, sino sobre todo la mendicidad vergonzante y la de verdad como la de la joven rumana asentada en ese camino diario a la oficina que, me temo, no voy a hacer en algún tiempo.

Fogonazos VIII, USUA

Fogonazos VIII, USUA

Ya voy superando el malestar físico innombrable del que me quejaba en el último post, pero todavía me cuido y todavía ayer no había salido de casa, renqueante como un viejo achacoso. Así que no es difícil imaginarse mi susto cuando recibo una llamada del conserje de la casa en cuyo semisótano está ubicada USUA anunciándome que un radiador del piso superior, correspondiente al entresuelo, había explotado y que USUA estaba empapada e irreconocible, echada a perder, que mejor si no iba a trabajar. USUA es el nombre familiar que le damos, entre los amigos a la delegación en Madrid de la FUE (Fundación Urrutia Elejalde), una fundación dedicada al estudio de la Economía y la Filosofía tal como se puede constatar aquí.

Fogonazos.VII, Demasiada muerte, demasida comida

Fogonazos.VII, Demasiada muerte, demasida comida

Desde el miércoles estoy malucho con todos los síntomas de una gripe típica de vacunado contra ella. El malestar se reparte por el estómago, la garganta y las piernas. No estás mal pero te sientes fatal.

Un mundo sin heurística

Un mundo sin heurística

El pasado viernes mi abono para la temporada de ópera 2011-2012 del Teatro Real, me ofrecía, según el programa del folleto explicativo, una creación de Robert Wilson, Marina Abramovic y Antony cuyo título es The Life and Death of Marina Abramovic . Resalto lo de creación pues puede que no sea una ópera aunque no es exactamente un musical, ni un circo, ni un mero espectáculo de luz y sonido. Y esto es lo interesante intelectualmente hablando, se trata de algo distinto, al menos para alguien como yo que solo conoce algunas puestas en escena de Wilson) en Salzburgo y Edimburgo, algunas piezas de Antony y su grupo y apenas si recuerda algunas noticias periodísticas sobre las performances de Marina Abramovic.

La captura del regulador

La captura del regulador

No se ha aireado mucho, pero ya es un hecho que las más importantes agencia o comisiones reguladoras independientes van a ser fundidas en una sola con el pretexto de hacer más difícil su captura y de, al tiempo, reducir los costes de funcionamiento así como los de consejeros y empleados de las mismas mediante el fácil expediente de la reducción de su número. En efecto, el Consejo de Ministros del 24 de febrero aprobó la unificación de las ocho agencias reguladoras independientes no financieras en una única que se llamaría Comisión Nacional de Mercado y Competencia. Esto reduciría el número de consejeros de 52 a 9, con un ahorro inicial de 4 millones de euros.

Fogonazos VI, El viento en las páginas

Fogonazos VI, El viento en las páginas

No en las velas, sino en las páginas de un periódico diario, quizá uno de esos que son gratis. El viento del norte sopla en la calle Miguel Angel y organiza un remolino en la esquina con Martínez Campos a las 15.30 de la tarde cuando vuelvo a la oficina de la FUE después de un seminario sobre, entre otras cosas, las trampas de la razón. El viento me sopla en la espalda y veo cómo va deshaciendo un diario cuya cabecera no distingo.

Posibles teorías alternativas del valor

Posibles teorías alternativas del valor

Qué tiempos aquellos en los que el Decano se enzarzaba con los estudiantes en una discusión en el Aula Magna de una facultad de económicas y casi llegaban a las manos por una discusión sobre la Teoría del Valor. Recuerdo aquel estudiante, hoy un influyente e imprescindible consultor para navegar bien en Latam, y en aquel entonces defensor de la Teoría del Valor-trabajo que ponía valor y precio a cada cosa según el trabajo empleado en producirla y despreciaba a la teoría neoclásica para la que, según él, lo único importante para determinar el valor de algo era la utilidad en el margen. decía el Decano pues los neoclásicos no solo miraban a la utilidad y a la demanda sino también y simultáneamente a la oferta y la tecnología.

A vueltas con la felicidad

A vueltas con la felicidad

Como dentro de unos pocos meses se cumplirán diez años de la primera época de este blog, voy a tratar de recuperar algunas entradas o borradores que me parezcan significativos. Tal es el caso de este borrador del 29/10/2003 que tiene un espíritu y un estilo que nada tienen que ver con los actuales después de casi cinco años de crisis. Es posible que se publicara en EXPANSION, pero no lo he podido encontrar.

Pero...ya está bien!

Pero...ya está bien!

El ¡ya está bien! es una expresión que se me escapa sin querer ante el espectáculo económico-financiero de los últimos días y que quizá ha quedado mediáticamente oscurecido por las las lagrimas de cofrades que no podían lucir el santo por la lluvia. Pero ya estamos todos de vuelta, los cofrades a lo suyo, algunos al trabajo, otros a la cola del paro y los políticos jugando a no sé muy bien qué.

Rajoy cede el sillón a su dueño

Rajoy cede el sillón a su dueño

Según la foto de El Periódico de Cataluña del pasado martes santo Rajoy, entre la intérprete y Herr Volker Kauder, el emisario de Frau Merkel, aparece sentado en el lugar que normalmente ocupan los invitados a la Moncloa. Lo normal, en efecto, es que el anfitrión político ocupe el sillón propio e invite al huesped a ocupar una de las plazas del tresillo adjunto dejando un huequito para la intérprete y su sillita. Herr Kauder venía, parece ser, a enterarse de primera mano de las intenciones de un gallego presidente de cuya actuación soberanista y orgullosa, como si fuera castellano, recelan los alemanes aunque sean de la misma cuerda ideológica.

Viernes Santo

Viernes Santo

En La Bisbal está todo abierto porque es día de mercado e incluso funciona el trenecito para paseo de padres y madres jóvenes con sus retoños diminutos. Es pues el día para alejarse del interior siempre menos descreído que el borde del mar y, esta vez sí, volver al lugar de los hechos, ese lugar que he evitado hasta ahora. He vuelto a Rosas.

Descubrimiento arqueológico, FIN

Descubrimiento arqueológico, FIN

Desde el 8 de marzo estoy empeñado en llevar a cabo una especie de presentación dramatizada de esas hojas amarillas que encontré entre mis papeles tal como relaté aquí. Mi intención tenía algo de intención autobiográfica, pero sobre todo pretendía entender cómo se había abandonado todo una línea de investigación macroeconómica a mi juicio prometedora, porqué se insiste en que lo único aprovechable de esa línea de investigación (la fricción relativa en los precios) ya esta incorporado en los modelos llamados DSGE neokeynesianos y si hay algún indicio de que la sleeping beauty una vez despertada y desperezada podría añadir algo menos descorazonador a la diagnosis y prognosis de nuestra gran recesión que lo que pretende seguir diciendo la macro hoy mainstream . A lo largo de casi un mes he llevado a cabo un intento humilde aunque esperanzado de despertar a la princesa dormida.

Esfuerzo crowds out Talento

Esfuerzo crowds out Talento

En estos tiempos tan raros que estamos viviendo se multiplican las contradicciones. Entre las más recientes mencionaba ayer la amnistía fiscal y hoy se me ocurre otra un poco menos obvia. Por un lado cada día se habla más del talento e incluso se barajan ideas de fomentarlo o no dejarlo agostarse mediante medidas especiales en los programas educativos.

Amnistía fiscal

Amnistía fiscal

Como siempre, de venida al Ampurdán hemos escuchado a Cohen. Justo el mismo día en que rodos los periódicos titulaban con ese anuncio de Amnistía fiscal. Comentabamos eso cuando Cohen decía: > Everybody knows that the dice are loaded Everybody rolls with their fingers crossed Everybody knows that the war is over Everybody knows the good guys lost Everybody knows the fight was fixed The poor stay poor, the rich get rich Muy apropiado aunque hubiera sido mejor si la última palabra hubiera sido "richer" en lugar de simplemente "rich".