Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Deleuze y los dispositivos de Foucault

Deleuze y los dispositivos de Foucault

Errata Nature ha editado un pequeño volumen (Contribución a la Guerra en Curso) que, además de un texto del movimiento Tiqqun, contiene un breve escrito de Gilles Deleuze que curiosamente me parece, además de esclarecedor de la Fª de Foucault, lo que es su objetivo, como una versión en un idioma «extranjero» de las ideas que estoy asediando con ocasión del decubrimiento arqueológico y que deberían acabar en la descripción de la evolución del pensamiento en el campo de la Macroeconomía y, si me apuran en cualquier campo. Trato a continuación de destacar algunas de las afirmaciones de Deleuze y a comentarlas > D. La filosofía de Michel Foucault se presenta a menudo como análisis de «dispositivos» concretos.

Descubrimiento arqueológico. 2. Breve historia, 2.3  Recordando Japón

Descubrimiento arqueológico. 2. Breve historia, 2.3 Recordando Japón

Con el título de « El corredor neoclásico: Recordemos Japón » publiqué en Expansión, en marzo del año 2008 un artículo que ahora se me antoja adecuado para ir acabando esta introducción al descubrimiento arqueológico que quizá ya se hace esperar demasiado. Voy a reproducir ese artículo cuasi verbatim . > En el artículo del mes pasado en Expansión y en un intento de caracterizar la situación económica actual y de opinar sobre las medidas que se barajan, utilicé el concepto poco ortodoxo de corredor neoclásico.

Fogonazos. VII, Emulando a Keynes

Fogonazos. VII, Emulando a Keynes

El famoso biógrafo de Keynes, Robert Skidelsky, nos cuenta en algún lado que Keynes era una personalidad compulsiva que, entre otras cosas, no podía para de hacer simples cálculos numéricos. Me he acordado de eso cuando, sin pensarlo, hoy he vuelto a contar por enésima vez los escalones de mi casa. Esos que me bajan del despacho a la cocina y el comedor.

Descubrimiento arqueológico 2, Breve historia 2.2. Estabilidad e inestabilidad en la Economía

Descubrimiento arqueológico 2, Breve historia 2.2. Estabilidad e inestabilidad en la Economía

Ramon M me envia como comentario a este post un articulito relativamente reciente de Axel Leijonhufvud traducido al castellano no sé por quien y que añado como un elemento más a la saga construida alrededor del descubrimiento arqueológico que ya se acerca. Es un artículo muy largo que voy a editar drásticamente quedándome solamente con aquelas partes que me interesan y que tienen una relación más directa con el corredor neoclásico. El artículo original completo y en inglés puede verse aquí.

Descubrimiento arqueológico 2. Breve historia; 2.1 Disequilibrium Macroeconomics

Descubrimiento arqueológico 2. Breve historia; 2.1 Disequilibrium Macroeconomics

")Aprendí macroeconomía en los años setenta del pasado siglo. Primero en mis estudios de doctorado que me llevaron a escribir una tesis doctoral en dos de cuyos ensayos las ideas de Clower y Leijonhufvud eran utilizadas, además de las de Patinkin, para el estudio del funcionamiento de una economía monetaria en crecimiento. Más adelante continué trabajando sobre estas ideas en UCLA donde pude discutir con estos dos macroeconomistas y en donde, en 1974, escribí una nota sobre el corredor neoclásico que dentro de unos días pondré a disposición del lector como un verdadero hallazgo arqueológico pues la tenía completamente olvidada.

Fogonazos VI. La lista de la compra beste bat

Fogonazos VI. La lista de la compra beste bat

En relación a la semana pasada he comprobado que la destrucción lenta y segura del Journal que citaba en el fogonazo anterior continúa a ritmo de termita. A pesar de ello he aprendido que la destrucción funciona hacia delante y recoge solo las páginas impares. La de hoy continuaba con el artículo de Kurz et al.

Business Schools

Business Schools

Parece que España lo hace muy bien en cuanto un grupo privado pone en funcionamiento una Busiiness Schhol. Pensemos en en el IESE, dependiente de la universidad de Navarra, o en el IE que se ha creado su propia Universidad en Segovia para cumplir con la legislación que les obliga a estar asociadas o a depender de una Universidad, o en el ESADE que está conectada con la Ramon Llull. Dejando aparte la Deusto Business School obviamente asociada a la más que centenaria Universidad de Deusto y que parece se ha lanzado en serio al reconocimiento internacional, hay muchas otras con asociaciones y dependencias realmente fantasiosas, pero esas tres mencionadas en primer lugar llevan muchos años en los primeros lugares del ranking mundial y están por delante de muchas americanas que son como departamentos de Universidades muy conocidas tanto públicas como privadas.

Descubrimiento arqueológico 1. El corredor neoclásico en el blog (y d)

Descubrimiento arqueológico 1. El corredor neoclásico en el blog (y d)

Cuando escribí sobre el capitalismo como sistema coplejo no había leído todavía este artículo de Durlauf, así que me he quedado contento cuando he reparado en que lo que éste tiene que decir hoy no es muy distinto de lo que yo decía en estos dos posts (este y su continuación) que ahora trataré de resumir para pasar ya a otro estadio en la preparación de la presentación del descubrimiento arqueológico. Decía en el primero de esos posts que la dinámica de cualquier campo de conocimiento es compleja y puede generar comportamientos inesperados no necesariamente óptimos en el desarrollo del pensamiento y que esto es, en mi opinión, lo que ha pasado en Economía en los últimos treinta años durante los cuales sí que se han explorado nuevas vías de análisis más allá de los modelos de Dynamic Stochastic General Equilibrium (DSGE) aunque sin llegar a fraguar un verdadero nuevo paradigma. Continuaba diciendo que > «hay en efecto una enorme variedad de planteamientos que ponen en entredicho los fundamentos de la economía neoclásica o mainstream .

Conversacion robada,el párrafo perfecto

Conversacion robada,el párrafo perfecto

Leía tranquilamente en el vagón de metro a cinco paradas de mi destino cuando escuché una conversación que me hizo abandonar el libro, cualquier título,esas páginas que siempre llevo conmigo para estos viajes subterráneos. Dos paradas antes había subido a este vagón un señor de unos 60 años que se topó de bruces con quien parecía, por el tono de los saludos mutuos, un viejo amigo de edad parecida. La salida de viajeros en la siguiente estación les dejó a ambos muy cerca de donde yo ocupaba un asiento y, desde hacía un rato, simulaba leer mientras escuchaba una conversación algunos de cuyos retazos me había llegado desde los primeros abrazos confirmatorios de que llevaban años sin verse.

Descubrimiento arqueológico 1, El corredor neoclásico en el blog (c)

Descubrimiento arqueológico 1, El corredor neoclásico en el blog (c)

Ya en septiembre del 2010 me preocupaba en este post, posterior a la conferencia de Oslo, de la necesidad de empezar a introducir medidas incentivadoras del crecimiento y, por lo tanto, no era un post dedicado directamente al corredor neoclásico. Aun así se decían algunas cosas de interés para esta saga preparatoria del destape del descubrimiento arqueológico al que trato de poner un poco de perspectiva. En este contexto merecía la pena volver a insistir en que cualquier impulso a la demanda agregada no funcionará hasta que el sistema bancario no esté totalmente limpio y renovado.

Fogonazos V,La lista de la compra

Fogonazos V,La lista de la compra

Cada sábado me permito el lujo de acudir a mi súper favorito armado con una lista en la que por bloques aparecen las necesidades familiares. Los bloques obvios son la pescadería, la charcutería, la pollería, la carnicería, las frutas y verduras y la panadería. Luego quedan las cosas desparramadas por los pasillos del súper como aceite, huevos, sal, azúcar o legumbres y además, realizada toda la tarea en esos espacios me queda un pequeño hueco para mi creatividad que varía de semana en semana.

Descubrimiento arqueológico 1, El corredor neoclásico en el blog (b)

Descubrimiento arqueológico 1, El corredor neoclásico en el blog (b)

Un año después del post anterior de esta saga sobre el descubrimiento arqueológico que describí en la entrada inicial, escribí otro post una vez que ya era claro que el sistema financiero no estaba muy fino y no había resistido los embates. Se trataba de decir que el corredor neoclásico no había resultado tan ancho como yo había previsto un año antes. A pesar de todo Martin Woolf me hacía un favor afirmando que preguntarnos si la crisis japonesa tenía algo que enseñarnos era “una pregunta que habría parecido absurda solo hace un año”.

Descubrimiento arqueológico 1, El corredor neoclásico en el blog (a)

Descubrimiento arqueológico 1, El corredor neoclásico en el blog (a)

En enero del 2008 apenas seis meses después de la primera señal de alarma sobre las hipotecas subprime y mucho antes de la debacle de Lehman Brothers, escribí un trío de posts tratando de entender lo que pasaba y que, en aquel momento, debía hacer referencia al alza del precio del petróleo. Me interesaba recordar ahora la crisis del petróleo 73/74 y 79/80 y cómo en aquellos años existí­a la misma sensación de sorpresa sobre lo que estaba pasando y de ignorancia sobre lo que habí­a que hacer. Coincidiendo con la segunda parte de aquella crisis MCG y yo mismo publicamos un trabajo en Economies et Societés a cuyo espiritu me quiero referir.

La captura del regulador

La captura del regulador

A la luz de los miniposts de David de Ugarte (aquí y aquí) sobre el informe de la CNE relativo a cómo hacer para ir eliminando el deficit de tarifa y sobre la postura de su presidente respectivamnte, pero, sobre todo, sobre la reacción autoritaria del Ministrio a través de su Secretario de Estado, me lanzo a recordar este viejo post. La captura del regulador desarrolla la idea principal. La captura del regulador analiza implicaciones y ejemplos.

Dos citas

Dos citas

Son de la correspondencia de Flaubert, las menciona Julian Barnes y a mí me suenan a algo que no pocos reconocerán. En 1846, con veinticinco años, escribió: > Quieres podar el árbol. Sus ramas hirsutas pero rebosantes de hojas se estiran en todas direcciones en busca del aire y del sol.

Old Traford y Casablanca

Old Traford y Casablanca

Magnífica soirée visual... y algo más. Ocho mil bilbainos fletaron una treintena de aviones y se presentaron en Manchester para ver ganar al Athletic.