Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Back to business

Back to business

Hoy publica Expansión mi columna La Mirada del Economista correspondiente al mes de octubre después de dos meses de inactividad articulística. Espero que de ahora en adelante no falle ningún mes aunque a veces es dificil escribir sin que lo escrito se haga rápidamente viejo. Esto es lo que podría pasar si comenzara ahora a hacer un bosquejo de lo que serán en tres días las nuevas reuniones de las máximas instituciones europeas.

Momentos de vida

Momentos de vida

Junio del 68. Madrid, calle Montalbán, en la Fundación Oriol Urquijo. Con Salvador Timpanaro Ronchero.

Temblad, ya estamos ahí

Temblad, ya estamos ahí

Que si la conferencia de paz de San Sebastián que si el dedo de Lorenzo o los entrenamientos del Barça o el Madrid. Me tragué todo el telediario de la noche, el de RTVE, en la esperanza de conocer cómo iba el partido trascendental Athetic-Osasuna. No hubo manera.

Un  domingo de convalecencia

Un domingo de convalecencia

Salimos ayer a dar un paseo terapeútico en una tarde domingo cuando ya las familias jóvenes parece que vuelven de la sierra con más hijos de los que se llevaron. Esos paseos me son no solo imprescindibles para recuperar mi forma física,sino también para, en conversación, ir desenredando el ovillo de mis pensamientos. Comencé por expresar mi alegría por la recuperación de la capacidad de composición una vez entendido lo que quiero decir.

Pombo vs. Bloomsbury

Pombo vs. Bloomsbury

La Residencia de Estudiantes, como parte de ls festejos de su 100 aniversario, nos ofreció una velada interesante y evocadora de la visita de John Maynard Keynes en 1930. La gran depresión no era todavía obvia y los asistentes asistieron a la presentación de Las Posibilidades Económicas de Nuestros Nietos en un momento en que España sufría el impacto de la caida en picado de la construcción. Dejando aparte la exposición, demasiado breve por desgracia.

Desembarquemos en las playas de Nueva Inglaterra

Desembarquemos en las playas de Nueva Inglaterra

Ya ha llegado nuestro turno pues son nuestro hijos. Ellos, nuestros hijos, nos salvaron en la primera guerra mundial y se presentaron en París prestando sus respetos a quien ayudó a su liberación: Lafayette, nous voici!. En paz pues.

Lo había olvidado

Lo había olvidado

Cuando ayer escribía sobre los recientes premiados con el Nobel y sobre la macroeconomía dinámica que practican veía como una lucecita en mi interior que me decía que me dejaba algo. Cuando hoy he leído la columna de Teo Millán en Repúbica ya no podía ignorarla, pero no sabía lo que me quería decir. Por fin he dado con ello.

Los Nobel, ¡más madera!

Los Nobel, ¡más madera!

En la presentación del modelo REMS renovado en la Fundación del Pino, Jose Manuel Campa sembraba la duda sobre la relevancia para la política económica de esos modelos dinámicos de equilibrio general dinámico con expectativas racionales citando a alguien que no recuerdo que les acusaba de ser en parte, los causantes del inicio de la crisis del 2007 y, desde luego, mucho menos importantes de lo que se ha dicho. Claro que luego afirmó que podían ser útiles siempre que se les preguntara lo que podían contestar. A los que estudiamos Macroeconomía justo cuando comenzaba tímidamente la revolución de las expectativas racionales nos dejaron fuera de juego y solo a trancas y barrancas nos fuimos adaptando.

Continúa Iñaki

Continúa Iñaki

Estoy leyendo con mucho gusto la segunda parte de los Diarios de Iñaki Uriarte, editados, como la primera parte, por Pepitas de Calabaza ed. (una editorial con menos proyección que un cinexin). El lector,yo, ha cambiado por edad y por la discusión del libro de Vicente Serrano La herida de Spinoza) que, por pura rebeldía y rechazo de la muerte que me ha enseñado su fea jeta, me aleja de la sabiduría del senequismo aceptador de los límites.

Siete lecciones

Siete lecciones

Ya estamos en precampaña electoral y la del PP se mantiene al margen del pragmatismo y se limita a cantar ritmos pegadizos y sin letra. Todo, pienso, basado en las lecciones que destacó Rajoy en su despedida del Congreso. Recordémolas añadiendo algún comentario a cada una.

LAUDATIO

LAUDATIO

NOTA: Adjunto el texto de la laudatio que pronuncié en el acto de entrega de la medalla del oro de la Universidad Carlos III de Madrid el pasado día 27 de Septiembte a Javier Solana TEXTO Querido Javier: déjame dirigirme a ti con la sencillez que la ausencia de traje académico persigue y permite y a pesar de que la mera enumeración de algunas de tus encarnaciones anteriores me impulsaría en principio a protegerme con un ropaje diseñado para dignificar el saber y disimular inseguridades. No es fácil, efectivamente, glosar tu figura polifacética que pasa, más o menos en orden, por la educación esmerada propia de esa clase madrileña que supo mantener la inteligencia y la cultura en tiempos oscuros, por la rebeldía universitaria que te proporcionó tu primer título honorífico como expedientado, por tu doctorado en física en los EE.UU de América, por la cátedra, por la renovación del Partido Socialista del interior, por una carrera política que te hizo pasar por varios ministerios en los gobiernos de Felipe González y por tu paso a un cierto “exilio” alejado de la política nacional e inmerso en cuestiones de seguridad y defensa en la OTAN y en la UE, para finalmente regresar a casa, convertido ya en un hombre universal y asociado a un ingente número de instituciones todas ellas con objetivos conducentes a entender la geopolítica y a diseñar la gobernaza de ese mundo global. Como yo no podría glosar con una cierta autoridad todas ellas me limitaré a rozarlas con la finalidad expresa y no disimulada entre los pliegues del traje académico, de utilizarte una vez más como ya lo hice sin recato alguno en aquellos primeros años de esta universidad Carlos III que comenzó su andadura siendo tu Ministro de Educación y Ciencia.

Chomski otra vez

Chomski otra vez

Ya que el otro día usaba un texto de Chomski del 71 con un cierto gusto por su radicalidad, me parece razonable citar aquí su reciente entrada en Sin Permiso. > Cualquiera que tenga los ojos abiertos sabe que el gangsterismo de Wall Street -- de las instituciones financieras en general -- ha infligido graves daños al pueblo de los Estados Unidos (y al mundo). Y debería saber también que tal cosa ha ido sucediendo progresivamente en los últimos treinta años, a medida que ha aumentado de modo radical su poder en el seno de la economía, y con ello su poder político.

Inauguración de Curso

Inauguración de Curso

El martes pasado se inauguró oficialmente el curso académico en la universidad Carlos III. Acudí conducido por Marisa y con mi corsé (que se está convirtiendo en un chaleco antibalas) disimulado bajo la camisa y reposado sobre una camiseta. A Marisa la ceremonia le gustó por una buena razón: porque daba lustre a una fase de la educación en un momento en que está sufriendo en todas sus fases.

Inauguraciones varias

Inauguraciones varias

Se me acumulan las inauguraciones de mí mismo. El otro día salí a pasear yo solo por primera vez. Al siguiente, ya solo, caminé hasta la oficina también por primera vez desde hace tres meses.

El Amor o la Vida

El Amor o la Vida

Espero que dentro de unos días, el 5 del próximo mes para ser exactos, los médicos me dejen quitarme el corsé que ahora protege la soldadura del esternón de estornudos o toses. De momento para compatibilizar este cuidado con la exigencia simultánea de pasear cada día un poco más, estoy usando una camiseta y sobre ella el corsé, todo ello tapado por una camisa elegante de forma que parezco más bien un viejo indiano repatriado y lleno de vicios ocultos que un infartado. De esa guisa voy caminando cada día más lejos e incluso solo comiéndome el terror de que algo me pase sin tiempo a tomar n taxi a urgencias.

Chomski

Chomski

Ahora que me encuentro como devuelto al mundo, me parce que he salido de un hospital, una carcel o un frenopático, instituciones todas ellas conformadoras de dispositivos de dominación lo que me recuerda a Foucault.Pero no son los único que esta nueva sensibilidad adquirida en mi "viaje" ha detectado como instrumento de tortura ya que,en mis escasas salidas no tengo más remedio que cruzarme con jóvenes de ambos sexos vestidos con traje de oficina y armados con cables y aparatos electrónicos que inevitablemente se me aparecen como residentes voluntarios de un campo de concentración. Parece como si hubiera comenzado este nuevo tramo de vida con una regresión irritada a tiempos pasados en los que algunos creímos vislumbrar sombras de liberación. Asi que nada más oportuno para estos días que el regalo con el que un buen amigo amigo vino a visitarme.