Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
El discurso de graduación

El discurso de graduación

Rector, autoridades académicas, queridos diplomados, familiares, señoras y señores. Vaya por delante mi agradecimiento a las autoridades académicas por la invitación a dirigirles unas palabras en esta ceremonia de graduación como padrino de la promoción del 2011.No es tarea fácil pues hay poco espacio para padrinos distintos a don Corleone . Entre el posible sustituto del padre y el abuelo con sus batallitas queda, en efecto, poco espacio, justo el que podría ocupar un cruce de mentor y de coach que es el que pretendo ocupar hoy con un descaro que debe ser fruto de mi juventud recién adquirida pues no poseo autoridad alguna en ninguna de estas dos actividades.

Sobre tecnócratas y políticos

Sobre tecnócratas y políticos

Nos cuentan que en Grecia y en Italia, a fin de sacar a sus economías del marasmo producido por la crisis de la deuda soberana europea, se han formado gobiernos de tecnócratas. Y dentro de unos días el candidato del partido ganador aquí en España tendrá que decidir a quien pone en el gobierno. Pues bien, en este post quiero afirmar que la tecnocracia es como la cirugía vascular, puede arreglar alguna cañería, pero no sabe por qué esa cañería se obturó.

Castells sobre el euro

Castells sobre el euro

Sin Permiso, que recibo puntualmente a través de APA, es una fuente de ideas y de temas de discusión. Esta vez me encuentro con un artículo de Castells cuya lectura recomiendo pues nos alumbra una discusión oportuna, relevante y estimulante.La discusion es sobre democracia vs. finanazas, dilema que surge ahora, con independencia de su origen ancestral, y surge imparable a partir del referendum frustrado griego que acabó con el político Papandreu cuya trayectoria no he seguido, pero que goza de todas mis simpatías por el conocimiento desde hace muchos años,en aquellos en que todavía pensábamos más allá de la enésima vuelta a um modelo determinado, de su padre como metodólogo.

Cambridge vs. Cambridge, en la muerte de Garegnany

Cambridge vs. Cambridge, en la muerte de Garegnany

Hubo un tiempo en el que la función agregada de producción constituía un problema lógico y algo realmente embarazoso para los que estábamos intentando escribir sobre crecimiento usándola como elemento fundamental del modelo que queríamos utilizar para las finalidades que fueran. He vuelto a pensar en ello cuando hoy, a través de Sin Permiso, me he enterado de que hace un mes murió Pirangelo Garegnany, uno de los triunfadores (con Pasinetti) de aquel debate apasionante que comenzó con la discusión sobre la posibilidad o imposibilidad de lo que se llamaba el reswitching de técnicas. ¿Es posible que una misma técnica de producción pueda ser usada para dos o más valores del tipo de interés.

Graduación

Graduación

En los primeros años de vida de la Universidad Carlos III las primeras cohortes de graduados eran poco numerosas y se aprovechaba le inauguración de curso para imponerles las becas y, creo recordar, hasta un pequeño birrete. El jueves pasado asistí a la ceremonia de gerduación y entrega de becas a las numerosas promociones de varias epsecialidades de la parte de ciencias sociales. Lo hice como padrino de esa promoción y, como tal, pronuncié un discurso que espero les alentara a hacer de la vida de cada uno de ellos su propia obra libremente elegida.

Dos errores y dos preguntas sin contestar

Dos errores y dos preguntas sin contestar

El Debate a dos fue un aburrimiento por las razones que ya se han repetido en la prensa on line y off line. Mi resumen es que ambos contendientes cometieron dos errores y dejaron sin contestar dos preguntas. El error de Rubalcaba fue no contestar a la pregunta sobre el incremento de la desigualdad cuando esa pregunta le ponía a huevo la defensa de la tasa a la banca y del impuesto a las grandes fortunas, reconociendo que ante los errores del pasado sabían cómo reaccionar.

La Gran Desconexión

La Gran Desconexión

Robert Heilbronner era un economista de los años cincuenta/sesenta muy reputado sobre todo por su libro titulado The Worldly Philosophers que algunos devoramos en la juventud en buena parte como complemento de la áridas lecturas curriculares. Pensaba en él cuando subtitulé La Mirada del Economista como Biografía intelectual de un filósofo mundano de los 90 . Me parecía en mis años de estudiante de doctorado que, junto al tratamiento matemático de la Teoría que permitía una aproximación axiomática a la microeconomía así como un estudio serio de la existencia, unicidad, estabilidad y cuestiones de estática comparada de los modelitos macro fueran de corto plazo o de crecimiento, tenía que existir un planteamiento más social que se preocupara de, por así decirlo, la situación general del mundo, de las formas alternativas de organizar la producción, el consumo y la distribución y, muy en general, de los conflictos sociales derivados de la escasez.

Justine y las ideas

Justine y las ideas

Por razones que no vienen a cuento tengo que leer "Justine" de Sade, nada menos. El subtítulo ("Los infortunios de la virtud") ya es revelador de esa enmienda a la totalidad que el divino marqués representa. A poca paciencia que tenga uno acaba encontrando el gusto, e incluso la belleza literaria, de le repetición de lo mismo, como en la mística budista.

Amigos sin nombre

Amigos sin nombre

Trato en este estadio de la recuperación de retomar todas las actividades que antes del infarto conformaban mi vida. Las principales ya están recuperadas, pero ahora faltan las que se considerarían menores, pero que constituyen la sal de la vida más allá de la repetición mecánica de los gestos cotidianos inconscientes. Ayer sábado fui por primera vez después de casi cuatro meses a hacer la compra de la semana.

¿Es Lucifer humano?

¿Es Lucifer humano?

No he tenido más remedio que asistir al pobre espectáculo de una jueza que expresa en alta voz lo que piensa de los reos que se sientan frente a ella. Entre estos estaba Txapote sobre cuya mirada esribí esto hace ya bastante tiempo. Sugerí que no la mostraran pues arrastra.

El discurso del Sr.Roig

El discurso del Sr.Roig

Los periódicos en una época que ya era preelectoral, destacaron del acto de entrega de los premios Jaume I, el discurso del Sr. Roig, presidente de Mercadona, como representante de los patrocinadores. Como estaba presente puedo decir que aquel discurso en contra de la cultura del maná y a favor de la cultura del esfuerzo me irritó tanto en su momento como en su reproducción periodística.

SOBERANÍA, INFLACIÓN Y EUROBONOS

SOBERANÍA, INFLACIÓN Y EUROBONOS

El comienzo de la reunión del G-20 está prevista para estos momentos en los que escribo. Dados los acuerdos del Consejo de la UE adoptados hace escasamente una semana y aunque estuvieran pendientes de concreciones y trámites, parecía que esta reunión de Cannes del G-20 podría ser el comienzo de la coordinación necesaria para comenzar a articular medidas que propiciaran el despegue de la actividad económica en los países desarrollados con la aquiescencia de los emergentes. Ya era hora pues las perspectivas no parecían buenas a la luz de informes diversos y especialmente el de la OCDE que anuncia una especie de estancamiento muy poco estimulante para la moral pública.

LUMINACIONES. XLVII,Gastronomía canibal

LUMINACIONES. XLVII,Gastronomía canibal

Mi memoria mejora poco a poco y mi capacidad de razonar va cogiendo su velocidad de crucero. Al tiempo me solidarizo con esa caza mayor que se realiza en Casa Escardó y por ello vuelvo a las ILUMINACIONES que tenía un poco abandonadas y a ciertas formas de canibalismo. O, para ser más precisos, de autocanibalismo.

Aprender a parpadear

Aprender a parpadear

Ya se sabe que hay veces y ocasiones en la vida en las que hay que volver a aprender algo que creíamos imposible de olvidar. Como decía en este minipost he ido a Evora a entregar el Diversity Prize de la FUE a Fernado Vega. Allí me he encontré con viejos rockeros que me confirmaron en mi gusto por la diversidad explicándome por qué cambiaron de rumbo: simplemente para entender algo que todo el mundo parecía conocer muy bien.

Fisiognómica una vez más

Fisiognómica una vez más

Veo con alegría que las dotes para la fisiognómica que mi ya vieja operación de vesícula me regaló no han desparecido con la reciente de corazón. Esta, en efecto, no ha destruído mi capacidad de detectar parecidos. El primero, que ya ví hace tiempo, y que quizá ya lo había posteado es el que existe entre la profesora de la UNED y especialista en teología política, Marta García-Alonso y la actriz que hace de Isabel, la mujer de Hugo de Viana el golpista, en 14 de abri.

Fondo de armario intelectual

Fondo de armario intelectual

El fondo de armario está formado por esos trajes o vestidos que han sido adquiridos a lo largo del tiempo sin demasiada atención a la moda pero que siempre sirven cuando las cicunstancias exigen seriedad y orden sin renunciar a una cierta prestancia. Ese fondo de armario no te va proclamar un Petronio o una Reina de la elegancia, pero nunca, siempre que su tamaño sea suficiente, te va a obligar a dar la nota, algo siempre desagradable aunque la des con una pieza de la última moda. Me parece que este fondo de armario propiamente dicho no tendría porqué aumentar con el tiempo aunque de hecho lo hace a medida que algunas novedades se hacen Vintage.