Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Asuntos veraniegos

Asuntos veraniegos

En vacaciones, domingo y víspera de fiesta. Una magnífica ocasion para no salir de casa y atiborrarse de periódicos que, en manos de becarios, nos sorprenden con la puesta en evidencia de buenos temas mal tratados y, en el fondo, ya antiguos. Hoy me he deleitado con las opiniones de expertos sobre la sorprendente situación económica y con el análisis de los acontecimeiento de Londres y otras ciudades del RU.

Más sobre short sales

Más sobre short sales

JFV rompe hoy una vez más la tregua vacacional en NesG para dar su breve opinión sobre la prohibición de las ventas en corto. A lo que ayer comentaba añade algo, pero también se olvida e algo. Es cierto que ayer no se mencionó el escenario de equilibrios múltiples algunos de los cuales puede ser eliminado mediante la prohibición.

Short sales

Short sales

¿Por qué hay que prohibir las ventas en corto? Una bonita conversación durante un aperitivo en un día caluroso en el Ampurdanet. O bien contamos con buenas razones teóricas o bien lo único que se persigue es un respiro para hacernos con ellas e intentar acumular alguna evidencia empírica (siempre útil) sobre el impacto que esas operaciones hayan podido tener en los acontecimientos bursátiles de estos últimos días.

Páginas en blanco

Páginas en blanco

Cuando imprimo un documento largo ocurre a menudo que se cuelan varias páginas en blanco. Creí siempre que la causa era el excesivo gramaje del papel que hace difícil evitar su pegajosidad. Pero ayer empecé a recelar.

Incertidumbre sistémica

Incertidumbre sistémica

En esta época del año tan rara en la que los ministros tienen que volver de vacaciones para atender a acontecimientos de orden público imprevisibles, mi propia indolencia ante las paradojas -perfectamente explicables- de la Bolsa, me lleva por caminos intelectuales tan insospechados para mí como los rumores raros que capta mi oído desde hace un par de semanas. Ni sé si hay alguien en la bodega ni tampoco si la pequeña historia urdida por mis hijos sobre un león que entró en casa ayer por la noche es tan incierta como inverosímil. En esta onda disfruté mucho ayer del último artículo de Innerarity y Solana en El Pais.

Mi ventana-espejo

Mi ventana-espejo

Al enfilar la carreterita que lleva a nuestra casa de Foixà, una casa que no tiene nombre todavía, se ve de frente y sobre la puerta de entrada una ventana vertical cuyo cristal se abre completamente y que protege de caídas estúpidas mediante una T como de Trota, la editorial con el palo horizontal a la altura de la cintura. Cuando está abierta solo se vislumbran un poco los cojines desordenados de un sofá, pero cuando está cerrada y con el estor bajado se transforma en un espejo que refleja algunos aparatos de los tejados de nuestros vecinos hacia el sur así como cables y eslingas de los postes, de la luz o de vaya usted a saber de qué. Esos reflejos aparecen como grúas de puerto o de astillero, un poco desarboladas y semiabandonadas, una reminiscencia del paisaje de la Ría de Bilbao y de sus grúas que lucen en la portada de este blog.

Cuarto aniversario

Cuarto aniversario

Todos cuentan a partir de octubre del 2008, pero las cosas comenzaron a torcerse y la Great Moderation a transparentar sus falacias hace ya cuatro años. De ahí que igual pueda ser interesante volver a pensar lo que por entonces se decía aunque, es verdad, no se hablaba explícitamente de crisis. Pero las dudas y algunas decisiones significativas estaban ya ahí.

Dry martinis

Dry martinis

No se pueden libar en cualquier sitio pues en la mayoría no saben hacerlos. Esta ignorancia es como no saber quien es Dorothy Parker:imperdonable. Pienso en esto hoy sábado al leer Babelia que parece escrito para mí.

Avispas y adelfas

Avispas y adelfas

El ruido se despierta con el sol. Oigo ruidos sospechosos que provienen de la bodega, justo al lado del pabellón de invitados. Algo que ver con los ruiditos de Madrid a raíz de la llamada de alarma.

Helados de leche de mujer

Helados de leche de mujer

Uno de los organizadores de la Summer School de la FUE de esta año presentó un trabajo que, al tratar de afinar la noción de justicia, comenzába por recordar el tipo de preferencias que Sen ridiculizaba hace muchos años en un papel, The Impossibility of a Paretian Liberal, que en mi juventud expliqué alguna vez en licenciatura. En ese trabajo Sen presentaba lo que parecían preferencias extravagantes que serían observadas con un distanciamiento displicente que justificaba que se les denominata "Nosy Preferences", es decir maneras de ordenar lo que nos gusta que desprenden una cierta pestilecia para narices y espíritus finos y delicados. El resultado del tabajo de Sen era que dada la posibilidad de que eseas preferencias existan, tal comoo exige la universalidad del dominio, nos podemos encontrar con que el criterio paretiano de eficiencia puede ser incompalible con un mínimo liberalismo que permita a cada persona ser los decisores sociales en al menos una materia que les atañe muy personalmente.

Un dragón en el salón

Un dragón en el salón

Estaba escuchando el roce de los pétalos de unas rosas cortadas hace unas horas, cuando se ha cruzado un dragón que corría desde el jardín en dirección al interior de la casa.Es casi más veloz que mi mirada y el sonido que emite al deslizarse por el suelo es imperceptible a no ser que nada se mueva en muchos metros a la redonda. Como era de noche, Can Quel estaba ya cerrado y nadie jugaba al futbolín, se cofundía el silencio con el aroma que juraría llegaba del lejano golfo de Rosas o quizá de las islas Medas. Nos hemos mirado, el dragón y yo, y creo que nos hemos dicho que tenemos nombres que nos sobrepasan.

Adaptación

Adaptación

No es fácil moverse hacia el este. Los días se acortan sensiblemente e ir a la playa a la hora en la que me gusta sentir el sabor de la sal en la piel es como acudir a un party nocturno. Se adelanta la hora de las comidas al menos los primeros días y todo suena distinto.

Foixà

Foixà

El viaje fue menos peligroso que lo que se anunciaba. La operación especial no acababa hasta la medianoche por lo que era de esperar que algunas carreteras pudieran estar colapsadas por los que volvían remolones y los que llegaban con la lujuria en los ojos. Pero ni lujuria ni pereza: todo fluido, como en un cuento zen.

Intrusos

Intrusos

Entre tanto viaje no me ha dado tiempo de abandonarme al terror. Y sin embargo algo noté cuando ayer llegaba a Madrid desde San Sebastián. Sin duda la marcha de la gente que deja las calles vacías y mucho más a merced de los desprensivos.

Dekanting Hume y Humanizing Kant

Dekanting Hume y Humanizing Kant

Ya de vuelta de la Urrutia Elejalde Foundation Summer School supongo que algunas de sus enseñanazas se irán filtrando poco a poco en este blog. Quiero comenzar haciendo un comentario sobre una intervención que pretendía llevar a cabo un experimento que pusiera en jaque la Teoría de la Justicia de Rawls. No podría, aunque quisiera, describir el experimento, pero me pareció que intentaba bajar dicha teoria del mundo de las ideas al de las realidades.

Summer School

Summer School

Dentro de unas horas saldré para San Sebastián conduciendo relajadamente para llegar con tiempo a la cena previa al comienzo, mañana, de la Escuela de Verano patrocinada por la Fundación Urrutia Elejalde en el contexto de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. El progrma de este año cuya versión provisional puede verse aquí me parece atractivo dentro de este campo de Experimentos que está adquiriendo un status firme en muchos campos. Si lo miran con cuidado notarán que también los filósofos comienzan a atacar sus problemas intelectuales sobre la base de experimentos de laboratorio.