Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Todo lo interesante es un punto de silla

Todo lo interesante es un punto de silla

A finales de los años 80 acudía a menudo a una reunión que, convocada por J.A Sánchez Asiaín, se celebraba en la torre del entonces Banco de Bilbao y que reunía a un grupo de personas de distintos ámbitos para desentrañar los secretos de un futuro que, en aquellos años, no parecía muy halagüeño. Yo, catedrático en ejercicio a la sazón me sentía como un joven turco y no tuve inconveniente alguno en encargarme en preparar un papel con el pretencioso título que encabeza esta columna. En palabras menos pretenciosas lo que yo quería explicar era que cuando el horizonte económico no está claro, lo que siempre ocurre después de una crisis, no hay más remedio que intervenir y que el acierto de la intervención se mide por la oportunidad del momento en que se efectúa y por la magnitud de la misma.

Publicaciones en prensa

Publicaciones en prensa

Si hoy entran en mi blog se percatarán de que al costado de este minipost aparece Todo lo interesante es un punto de silla , mi columna de Expansión correspondiente al mes de Julio y que, naturalmente aparece en el apartado de Colaboraciones en Prensa en donde continuará hasta que se publique, si se publica, la columna correspondiente a Agosto. Me parece una pena que la entrega de Julio haya aparecido después de los días angustiosos que hemos pasado hasta que el acuerdo conseguido entre los jefes de Gobierno y Estado de hace unos pocos días nos dio un respiro. Si se fijan, y perdonen lo que puede parecer autopropaganda, de una manera oblicua se apuntaba a lo que luego ha ocurrido.

Un cuento de miedo

Un cuento de miedo

De vuelta a casa después de una fiesta en las afueras recibimos en el coche la llamada de los de la alarma para decirnos que ésta había saltado en dos puntos de la planta principal. Eran las 2 de la madrugada y pasamos miedo. Especialmente cuando ya dentro de la casa sonó el teléfono interior.

¿La izquierda?

¿La izquierda?

El artículo de Nicolás Sartorius en El País del viernes 15 de este mes, me ha hecho pensar en algo que tenía reprimido. Escribí El Capitalismo que Viene en un momento inoportuno, justo cuando parecía que esta forma de organizaciçon social hacía aguas con lo cual era muy dificil argumentar de una forma que, aparentemente, era una llamada a profundizarlo. Así que en su presentación y después me he limitado a hablar, de vez en cuando, de aspectos adjetivos de la argumentación general.

El estatuto del personal  docente e investigador

El estatuto del personal docente e investigador

Hace un par de días murió Theodore Roszak), un gurú de la contracultura que marcó mi juventud con su anticientifismo justo cuando yo pretendía acercarme a lo que creía era algo así como la ciencia económica. Esa desaparición ha hecho que relea un par de declaraciones recientes que han aparecido en El País en realación a la última versión del borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI). Comencemos por el artículo firmado por algunos conocidos investigadores y sostenido por más de dos mil investigadores Por la calidad de las Universidades públicas del 9 de julio.

ILUMINACIONES. XLVI, Resistencia a la doma

ILUMINACIONES. XLVI, Resistencia a la doma

Dice Wayne:"Asesinato a sangre fría. Pero yo puedo vivir con eso" Y Javier Marías expresa su admiración por lo que esa frase siginifica. El tiro certero libró al pueblo del malvado Liberty, entregó a la chica que amaba al hombrecillo del este y y sumergió al hombre libre en la corriente de su destino que aceptó con estoicismo.

Vuelta

Vuelta

Vuelvo del sur con dos kilos menos y el veneno de una avispa en mi pantorrilla izquierda.Me he pegado un enorme porrazo en el muslo derecho contra una especie de bolardo en una calle cercana a mi casa y tengo un moratón que se va tornando violáceo. He tomado un aperitivo en un maravilloso bar de pinchos y solo he probado agua.Creía haber agotado ya las desgracias del día cuando he visto la subida del IBEX 35, pero los editores del VOXEU me recuerdan que mañana los jefes de Gobierno y de Estado pueden comenter el enésimo error y no decidir algo que parezca creible respecto a la crisis de la deuda en Europa. Vuelta desarrolla la idea principal.

Platos rotos y orejas del lobo

Platos rotos y orejas del lobo

Las connivencias o capturas entre Prensa y Gobierno son materia de conversación en estos primeros días de las vacaciones. Una de las características de esta connivencia y/o captura es la tregua en verano a no ser que te hayan cogido comprando a la policía o espiando a gente que sufre. Pero fuera de ese asunto (que no debiéramos olvidar pues va a dar mucho de sí este mes de agosto) los políticos pueden hacer y decir cosas raras y los periódicos no tienen por que estar bien escritos.

De taxistas, abejas y exilios

De taxistas, abejas y exilios

David, el taxista que me trajo de Ronda a este hotel Villa Padierna. No se parecía en nada al taxista al que se enfrentó mi mujer. David no solo había sido amigo deel maestro Ordoñez y conocía a la pintora inglesa perdida en la serranía, sino, como me dijo más tarde, había sido apicultor hasta que el crecimiento urbanístico le dejó sin sitio para colocar sus colmenas.

Hipotensión arterial

Hipotensión arterial

De Ronda llegé a Benahavis para recluirme en el Villa Padierna y sigo sin rechistar las instrucciones médicas. El hambre que siento podría haberme irritado y subido la tensión, pero curiosamente he pasado a unos niveles de tensión arterial para mí desconocidos. No estoy seguro de estar vivo con 9.5/6.5, pero aunque lo estuviera es como si no, pues nada me importa.

Contestacion a David

Contestacion a David

Han pasado ya diez días y es hora que cumpla la promesa que hice a David de responder a su comentario sobre mi post Un sistema Cerrado y sus Consecuencias. Lo que ahí trataba de hacer yo era explotar las implicaciones de un sistema cerrado que, como tal, tiene que contener sus propias contradicciones. Decía yo en el último párrafo: > Si, por el contrario, no concebimos sino un mundo, un solo sistema, entonces cualquier contradicción que se haga de los mecanismos de ese mundo-sistema habrán de pertenecer a ese propio mundo.

Mafias y  luchas de poder

Mafias y luchas de poder

Ya he dejado el curso de Ronda y he llegado a Estepona con una última aventura serrana. En el taxi que me volvía a la realidad hemos encontrado una pintora inglesa al borde de la carretera desesperada porque el coche no le respondía pero no podía llamar a la grúa porque ya no tenía saldo en el móvil. Le hemos recogido y le hemos llevado a la Vistilla.

Sigo en Ronda

Sigo en Ronda

Y aquí seguiré hasta mañana. Si ayer me sentía como un viajero romántico, las noticias económicas de ayer más los comentario de hoy en periódicos y blogs me hacen sentirme como un loco que piensa en la forma de vida de los outsiders cuando el mundo se derrumba. Bueno, parece que hoy la cosa se ha calmado un poco, pero la convocatoria urgente de una nueva reunión del eurogrupo da una medida de la gravedad de la situación.

Ronda

Ronda

Ayer domingo llegué a Ronda, un lugar en el que nunca había estado. Mi primera impresión es de asombro y admiración y llevo unas 20 horas disfrazado de viajero romántico. Hoy por la mañana ya he presentado mi ponencia sobre Economía y Cultura(s) y, después de visitar la plaza de toros y la biblioteca de La Real Maestranza de Ronda, me lo he pasado muy bien escuchando la ponencia de Ignacio de la Herrera, director de esta institución rebosante de solera e interviniendo en el diálogo posterior a ambas ponencias.

Los persas

Los persas

No conocía esta tragedia de Esquilo, la única que gira sobre acontecimientos contemporáneos a su escritura como fue la batalla de Salamina en la que Jerges, hijo de Darío, es derrotado por los griegos a pesar de su superioridad bélica. Ayer por la noche tuve ocasión de verla representada en la sala pequeña del Teatro Español en en compañía de serios y sabios aficionados al género, pasé un buen rato y me hice con una excelente food for thought . A pesar de algunos toques de puesta al día que, a mi juicio, no encajan bien, como las proyacciones sobre la primavera árabe, o algunos énfasis exclusivos de la versión espcífica, el mensaje central era nítido.

El sistema de la ATP revisitado

El sistema de la ATP revisitado

Comienzo por agradecer todos los comentarios al post El sistema clasificatorio de la ATP . Entre unos y otros me habéis enseñado cómo funciona este sistema de "defensa de puntos" que parece ser que no es improvisado sino el resultado de entender la competencia de una manera que tiene su gracia. Como lo que me interesa es estudiar alguna propiedad de este sistema que creo podría ser útil para clasificar a los investigadores comienzo por suponer que cada revista científica es como un torneo que otorga unos puntos determinados si se consigue publicar en ella.