Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Un sistema cerrado y sus consecuencias

Un sistema cerrado y sus consecuencias

Mi mesilla de noche de la casa de Las Arenas es muy distinta de la de mi cuarto de Madrid. Esta no es una mesilla, sino una especie de container mientras que aquella solo puede contener un par de libros además del despertador. Eso hace que ese librillo que se ha mantenido sobre ella durante años resistiendo el embate de novedades debe de ser algo serio para mí.

El sistema clasificatorio de la ATP

El sistema clasificatorio de la ATP

Ayer presencié el final de la derrota de Nadal en Wimbledon.Estoy enfadado con el tenis porque no entiendo el sistema que se utiza para ordenar a los judadores. Resultaba que, como Djokowic había ganado la semifinal a Federer, pasara lo que pasara en la final, ya iba a ser el número uno. He tratado de enterarme de cómo se hace esa clasificación, pero no puedo encontrar información suficiente.

Perder la compostura

Perder la compostura

La razón para la huida no es solo que mil cosas se me agolpen en mi cabeza como herederas de experiencias pasadas en una vida ya larga. Es también que historias de la educación reglada son imborrables a apesar de que nunca o muy rara vez vuelva conscientementa a ellas. Hoy por ejemplo mis recuerdos me tenían prisionero de aquel episodio de la historia sagrada en el unos guerreros sedientos del pueblo de Israel llegaban a un oasis salvador y no se lanzaban al suelo para chupar el agua ( algo repudiado por Jehová) sino que la tomaban en sus manos conservando la compostura....

Capitalidad cultural

Capitalidad cultural

¿Recuerdan el fracaso de la candidatura de Madrid para organizar no se qué olimpiadas? Algunos lo atribuyeron al voto del Alberto Grimaldi, príncipe de Mónaco. Hace unos días supimos que los Reyes de España no asistirán a su boda ni tampoco propondrán ser sustituídos por parte de los prícipes de Asturias.

Veo borroso

Veo borroso

Pierdo la nitidez de juicio cuando en un día caluroso se juntan el homenaje a las víctimas del terrorismo en el Congreso, el juicio a Otegui y demás por pertenencia a Batasuna o defensa del terroriso o yo qué sé, la continuación de la prohibición de entrar con escoltas armados en un ayuntamiento regido por una alcaldesa de Bildu, el urgente problema griego, la decisión de Francia de ofrecer un alargamiento de la maduración de la deuda de esa país de acuerdo con los bancos acreedores y el inminente debate del estado de la Nación. Oiga ¡yo no puedo más! Con un poco de tranquilidad y menos calor escribiré de la crisis griega y la propuesta francesa en Expansión, opinaré sobre cómo está la Nación y sobre la oportunidad de agotar la legislatura y respecto a las víctimas me remito a la opinión de Ramón Zallo en Sin Permiso:"Tiene todos los rasgos del chantaje emocional.

IULMINACIONES. XLVI, HUIR

IULMINACIONES. XLVI, HUIR

Debe ser la situación general o quizá las enseñanzas de tantos viajes a países descontroladose infestados de guerrillas, nacotraficantes o corrupciones diversas o quien sabe si el aburrimiento propio de un momento singular en mi ciclo vital, o vaya usted a saber cual es la causa; pero lo cierto es que se ha apoderado de mi el deseo de huir. Mejor dicho de estar dispuesto a huir en cualquier momento con el zurrón con lo indidpensable y el capital humano en la cabeza. Siempre de cara a a puerta de entrada para ver quién se acerca con aviesas intenciones y un bulto en la chaqueta y, desde luego, cerca de la puerta para poder salir corriendo en muy poco tiempo.

Osvaldo Feinstein a Johem Runde

Osvaldo Feinstein a Johem Runde

Osvaldo Feinstein hizo un comentario a mi última columna en Expansión que publiqué como post independiente. El comentario venía acompañado de una nota antigua que Osvaldo había enviado hace tiempo a Johem Runde y que creo puede tener importancia en sí misma. Comienza así: > I have been conducting evaluations of development projects and policies since the early 80’s.

Soy yo, no los zapatos

Soy yo, no los zapatos

Sigo hecho un asco como resultado de una especie de gripe estival que me atonta y me hace imposible leer comprendiendo, ni siquiera el periódico. Pero como hoy me encotraba un poco mejor me he decidido a salir a comprar un jarabe expectorante. Me he calzado otros zapatos diferentes aunque también vetustos.

Krugman y los rentistas

Krugman y los rentistas

Las manifestaciones de ayer organizadas por los indignados recuperaron parte del espíritu inicial del movimiento concentrándose en simplificar las propuestas y volver al espíritu de la negatividad que es en donde está su fuerza: contra el pacto del euro. A este respecto es una coincidencia al menos curiosa que las manifestaciones se dieran el mismo día en el que aparece el artículo de Krugman en El País Negocios. En ese artículo culpa a las autoridades de estar haciendo política para proteger a los rentista en contra de los intereses de los trabajadores a través de la negativa a gastar más.

Fisiognómica, dos casos interesantes

Fisiognómica, dos casos interesantes

Dos casos llamativos de parecidos inesperados. En los dos casos los parecidos lo son también de carácter. Comienzo por el increible parecido entre Doña Amalia, personaje secundario de la serie Amar en tiempos revueltos que pueden ver aquí y Roberto Centeno, un contertulio de VEO7, LD y que es catedrático de economía de la Escuela de Minas de la Politécnica de Madrid.

Testamento del miércoles

Testamento del miércoles

Por cortesía del gran Kueli les hago llegar un precioso poema de Mario Bendetti que Javier dice que se lo encontró en el tren, vaya usted a saber en cual, y que le encogió el alma Testamento de miércoles Aclaro que éste no es un testamento de esos que se usan como colofón de vida es un testamento mucho más sencillo tan solo para el fin de la jornada o sea que lego para mañana jueves las preocupaciones que me legara el martes levemente alteradas por dos digestiones las usuales noticias del cono sur y la nube de mosquitos casi vampiros lego mis catorce estornudos del mediodía una carta a mi mujer en la que falta la posdata el final de una novela que a duras penas leo las siete sonrisas de cinco muchachas ya que hubo una que me brindó tres y el ceño fruncido de un señor que no conozco ni aspiro a conocer lego un colorido ajedrez moscovita una computadora japonesa sin pilas y la buena radio en que está sonando el español grisáceo de la bibicí ah la olivetti y el cepillo de dientes no los lego porsiaca lego tropos y metáforas de uso privado que modestamente acuñé en la tarde por ejemplo el astillero en que reparo mis sueños el pájaro aleatorio que surge del crepúsculo la cortina de lluvia que miro y no descorro lego un remordimiento porque es aleccionante y un poco de tristeza por que es inevitable también mi soledad con la ilusión de que el jueves resuelva no admitirla y me sancione con presencias varias lego los crujidos de mis viejas bisagras también una tajada de mi sombra no toda por que un hombre sin su sombra no merece el respeto de la gente lego el pescuezo recién lavado como para un jueves de guillotina una maceta con hierbabuena y otra con un bionato que me hastía ya que esta cargante convolvulácea me está invadiendo el cuarto con sus hojas lego los suburbios de una idea un tríptico de espejos que me agrade el mar allá al alcance de la mano mis cóleras por orden alfabético y un breve y curioso estado de ánimo que todavía no se si es inocencia o estupidez malsana o alegría sólo ahora lo advierto en paredes y anaqueles y venas en glándulas y techos y optimismos me quedan tantas cosas por legar que mejor las incluyo en otro testamento. Testamento del miércoles desarrolla la idea principal. Testamento del miércoles analiza implicaciones y ejemplos.

El Creador y la Ciudad

El Creador y la Ciudad

Hoy les ofrezco, por fin, una copia de mi aportación al catálogo de la exposición La Innovación es un Eco de Nosostros Mismos, organizada por Jose María Torres Nadal como parte del proyecto Petracos. Reza como sigue. EL CREADOR Y LA CIUDAD El hecho de comenzar este breve escrito con un remedo del título de un ensayo de Eugenio Trías (El Artista y la Ciudad) de hace ya 35 años a fin de comunicar mis ideas sobre innovación y creatividad quiere ser entendido como una declaración de principios.

Roots and wings

Roots and wings

El viernes pasado el largo homenaje a Salvador Barberà pasó por su ecuador con tres mesas redondas organizadas para destacar tres de sus facetas:la científica, la innovadora y la de constructor de instituciones. Todas ellas incorporaban una buen dosis de reconocimiemto, agradecimiento y alabanza. Muchas y variadas cosas se dijeron de su persona y todas (o casi todas) totalmente justificadas (bueno ya se sabe que siempre hay alguien que se deja llevar por su faceta de showman).

Comentario a «Pensando al biés»

Comentario a «Pensando al biés»

Osvaldo Feinstein envía el siguiente comentario que por su dimensión y su interés me parece exige su consideración de post. Dice como sigue. Estimado Juan:Hoy leí (y disfruté) tu artículo en Expansión, «Pensando al biés».

Pensando «al biés»

Pensando «al biés»

El 90 % de los científicos que han existido en la historia están vivos. Hace casi 40 años, cuando me doctoré, había tan pocos economistas importantes que haber podido estrechar la mano de Samuelson, uno de los más reverenciados por los actuales profesores de economía según un estudio-encuesta realizada por William L. Davis et al.

ILUMINACIONES. XLV,Embeleso y embezzlment

ILUMINACIONES. XLV,Embeleso y embezzlment

En la final de la champions en Wembley el que retransmitía el partido dijo en un momento dado que el Barça embelesaba a su oponente. ¿Qué significa embelesar? Para mí es esa sensación de hormigueo detrás de la cabeza que asocio con las clases de Doña Modesta cuando de niño me pasaba su dedo frío por la piel de mi cabeza señalándome cada hueso del cráneo susurrando apenas su nombre: frontal, occipital, parietal ....