Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Medidas redistributivas y la estructura de la desigualdad

Medidas redistributivas y la estructura de la desigualdad

El 3 de junio, hace solo unos días, Tyler Cowan nos pasó un resumen del trabajo de Noam Lupu and Jonas Pontussen sobre la relación entre la desigualdad y las medidas redistributivas titulado "When does greater inequality lead to greater redistribution?" y publicado en the American Political Science Review. Se trata de un problema de economía política: ¿en qué medida la desigualdad influye en las decisiones políticas redistributivas? La primera intuición sería que a mayor desigualdad la cuidadanía estaría dispuesta a votar en favor de políticas más redistributivas.

El impostado ensalzamiento del servicio público

El impostado ensalzamiento del servicio público

Muchas de las notas necrológcas que se han escrito in memoriam de L.A. Rojo (o de A.Madroñero) destacan con admiración, y sobre todo respeto, su vocación de servivio público. Realmente su carrera fue un ejemplo de servicio público, incluso como profesor.

Marcelo

Marcelo

Marcelo, uno de los referentes que echaba en falta en el último minipost, ha reaparecido quizá porque lo leyó desde algún sitio. Me alegra que me haya contactado auque lo haga en un francés realmente surrealista. Dice:" Cher Juan, mon nom c´est Marcel Ionescu, pas Marcelo, et je suis pas Charlemagne (comme le fils de ton ami avait beau a dire il y a beaucoup des années).

Tío Mario

Tío Mario

Nunca aparecía en las fotos familiares pero no era porque las sacaba él ni porque fuera un muerto viviente. Sabemos en efecto que no era un zombi porque murió un día cualquiera en nuestra casa y fue enterrado en el panteón familiar del cemeterio municipal. Venía todos los días a casa a tomar el aperitivo y charlar un momento con mi padre.

Agustin Garcia Calvo en Sol

Agustin Garcia Calvo en Sol

Argullol decía el lunes pasado en El Sitio, ya en el coloquio, que los del 68 tenían referentes y que los acampados de hoy no los tienen. No parece que mi admirado Agustín García Calvo piense lo mismo.Estas son sus palabras en la Puerta del Sol el 19 de este mes reproducidas en Sin permiso que me llega , como siempre, por cortesía de APA. Voy a subrayar algunas de esas palabras y comentarlas sin que ello sea excusa para no leer aquí el texto completo.

Ir y volver

Ir y volver

El sábado como hacia las 10. 30 ya estábamos en el km 136 de la autovía a Burgos y como siemmpre allí estaba un Hopper puro con su vieja chiminea de fabrica de ladrillos justo enfrente de una casa que no es sino un cuadro de ese pintor en medio de Castilla la Vieja. Y llegando a Bilbao se empieza a oler el mar, sal y brea.

El 15M, un Movimiento. El Movimiento

El 15M, un Movimiento. El Movimiento

Les presento un nuevo BGB (Blogless Guest Blogger). Se llama Luis Escudero y por el texto nos enteramos que es amigo de otro BGB, Teo Millán. Escuchen, por favor.

Compartir un taxi

Compartir un taxi

Ahora que todos los candidatos ya elegidos para puestos en las administraciones locales o autonómicas claman que nadie como ellos va ejercitar la virtud de la austeridad, quizá interese la anécdota que se desprende sin ninguna pretenciosidad de una columna de Christina Romer aparecida el 21 de mayo en el NT y que me llega a través del blog de Mankiw. La columna está dedicada a reflexionar sobre el porqué los políticos esatadounidenses siempre dicen apoyar un dólar fuerte. Para entrar en el tema con ojos claros y limpios la que fue la primera presidenta del Board of Economic Advisors con Obama escribe lo que sigue: > In November 2008, I was sharing a cab in Chicago with Larry Summers, the former Treasury secretary and a fellow economic adviser to the president-elect.

Bodleian Library

Bodleian Library

Hay que ser un profesor de Oxford con casa en la Provenza para publicar lo que publicó ayer John Kay en el FT sobre el informe Hargreaves sobre propiedad intelectual. Es imprescindible leerlo pues entre otras cosas representa el espíritu que uno tarataría de encontrar detrás del 15 M. He aquí la traducción de tres líneas del primer párrafo: > Ian Hargreaves concluye que el regimen existente de propiedad intelectual, lejos de ser una fuente de innovacióny crecimiento, les pone obstáculos.

Luis Angel Rojo

Luis Angel Rojo

Ayer falleció Luis Angel Rojo el primer conferenciante que llenó el aula magna de aquella incipiente Universidad Carlos III para hablar del futuro económico de los países del este después de la caída del muro de Berlín.Era un catedrático famoso incluso en el País Vasco, pero ni fue mi profesor, ni me consiguió una beca para irme fuera, ni me apadrinó en lo que todavía era una profesión vetusta, ni estuvo en mi tribunal de oposiciones. Sin embargó coincidí con él en diversas ocasiones digamos que académicas. Recuerdo con especial espanto una oposición en que ambos, entre otros, estábamos en el tribunal y en la que yo era pivotal.

Perplejidad, biodiversidad y CT

Perplejidad, biodiversidad y CT

Ayer lunes terminó el seminario "La protección del conocimiento tradicional y su evaluación económica" organizado por el Dto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la UAM con el apoyo de la FUE. Forma parte del Proyecto conjunto entre la UAM y la UNAM denominado "Conservación, desarrollo, aprovechamiento social y protección de los conocimientos y recursos tradicionales en México".

Tatuaje

Tatuaje

En un momento dado, cuando Stephnie entró en el núcleo de su exposición sobre la interpretación psicoanalítica de Tatuaje, el silencio de la docena amplia de personas que asistían a su seminario se podía cortar con un cuchillo. Yo, niño de posguerra y afectivamente inválido, recuerdo la música de la copla deslizándose por el patio de la cocina al que también daba mi habitación. Enterarme hoy que quizá era utilizada como parte del luto prohibido correspondinete al duelo incompleto de los vencidos que no querían olvidar, pero que serían penalizados si no fingían ese olvido, me ha acongojado casi hasta el llanto.

Continúa Teo Millán,Estética, ética y poilítica del 15 M

Continúa Teo Millán,Estética, ética y poilítica del 15 M

La estética contemporánea se identifica por dos elementos diferenciales; su carácter de juego participativo y su focalización en una crítica de los fundamentos de comprensión del mundo (de la “distribución de lo sensible”, en terminología de Ranciére). De acuerdo con esos criterios, el movimiento 15-M tiene una marcada sobredosis estética. No solo ha logrado encauzar el sentido participatorio de unas generaciones hasta hoy marginadas de lo político, sino que ha cautivado su imaginación.

SOL Y RENTAS

SOL Y RENTAS

Queridos amigos, os quedo muy agradecido por vuestro comentarios al post de ayer sobre 15 M. Trataré de contestaros a todos directa o indirectamente en este post. Es posible que la descripción factual de lo que está pasando os de la razón a los escépticos y también que yo nunca me haya curado de la rendija de luz que representó para mí el 68.

15 M

15 M

Esta especie de sentada redentora está siendo remarcada y subrayada por la prensa internacional además de haber sobrepasado la prensa escrita en lo local y haber empezado a invadir la red. Según conocidos que han ido a explorar la sentada en la Puerta del Sol en Madrid los acampados son simplemente una colección de perroflautas. Justamente por eso me han entrado las ganas de defender el movimiento y hacerlo desde el principio o desde lo profundo que, como se sabe, está en la superficie de las cosas.

Mirar DSK por el ojo de la cerradura

Mirar DSK por el ojo de la cerradura

Posteo hoy un trabajo de mi Blog Guest Blogger favorito, Teo Millán, relativo al extraño affaire del gerente del FMI. Lo que más me llama la atencióne es que el mundo, a través de Europa y sus planes de rescate para agún país de la zona euro, vaya a estar pendiente de una cosa de este estilo. Pero lean y presten atención al ángulo de la mirada de TM Un mail de mi amigo Luis Sánchez Merlo me motiva a escribir las siguientes reflexiones sobre el affaire Domique Straus Kahn; Desde mi punto de vista, hay dos formas de entender el affaire; el primero sería el que atribuiría a DSK los ímpetus ardorosos de los demons du midi , el arranque caluroso, que puede resultar comprensible, e incluso necesario en políticos que buscan el eco popular (de hecho, ahí es donde Berlusconi logra dividir a la opinión pública, al menos de su país, entre admiradores y críticos).