Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Fisiognómica otra vez

Fisiognómica otra vez

Hace tiempo que no les cuento mis visiones de parecidos fisiognómicos. No es que haya perdido la capacidad de reconocerlos. Es, más bien, que son tantos que no quiero aburrirles máxime cuando en general se trata de rostros o figuras de las que no dispongo de fotos o, lo que ocurre más amenudo, las fotos no hacen justicia al parecido que yo vislumbro pues éste depende de un gesto que es dificil de captar.

La pareja de tango

La pareja de tango

Me ha costado una estancia en el cuarto de baño mucho más larga de lo normal, pero lo he conseguido. Tenía que bajar un poco la vista. Lo hice y allí los encontré.

Ella

Ella

¿Quién es esa ella a la que me refería ayer? Nos encontramos en la Residenz el día de mi llegada que resultó ser también la suya. Quizá habíamos compartido algún medio de transporte desde nuestra Ciudad hasta est fortín medieval cargado de reminiscencias obispales por más que al sur del Königsberg, esa montaña que recubre el Felsenreitschule y al norte del Mönschberg, la nueva burguesía olvidadiza de un pasado reciente bien desagradable, haya extendido su relativo buen vivir en casas amarillentas de pocas alturas y fachadas planas.

Más figuras en el linóleo

Más figuras en el linóleo

Hace unos días vislumbré, justo frente a la posición que ocupo cuando utilizo la taza, una pareja de tango aprisionada justo en ese momento en que ella se aprieta contra el rígido cuerpo de él y me enseña su rostro por encima de su hombro. La vigilé durante varios días para ver si podría formar parte de esa galería de figuras en el linóleo que el proscrito creía encontrar en las paredes del container en el que escapa ...hacia el infierno. El tango se desviaba no poco de la dirección de mi huida que remontaba el gran río de aguas marrones y sonidos de txalaparta, pero había decidido ya incluir esa figura que tenía algo de patética entre mis visiones cuando de repente ss ha hecho invisible o ha decidido largarse de mi baño.

Error, horror y fracaso

Error, horror y fracaso

En una columna de opinión de El País Santiago Eguidazu nos ofrece su visión sobre la necesidad de los valores para la superación de la crisis. Arriesga tres explicaciones sobre la aparente imposibilidad de deliberar para la "realización de valores", operación ésta que, pienso yo, quiere significar el surgimiento y el mantenimiento de ciertas pautas de conducta. Habrá tiempo y ocasión de discutir las dos primeras explicaciones de esta imposibilidad, ambas relacionadas con argumentos económicos;pero ahora quiero discutir la tercera:la confusión del error con el fracaso.

El futuro del libro

El futuro del libro

Para mantener sus resultados empresariales los editores tienen que encargar libros gordos que justifiquen su precio inflado gracias a los derechos de propiedad intelectual llamados derechos de autor o copyright que, encualquier caso, ellos también disfrutan. Además tienen que pactar con los distribuidores y los libreros, especialmente las grandes superficies, la presencia de estas novedades "sin precedentes" en lugares súmamente visibles. Una forma cada vez más corriente de hacer esto en el mundo del ensayo es dirigirse a autores de una idea y empujarles a ampliarla hasta el tamaño de libro gordo cuando esa ampliación se podría hacer de manera más humilde, en un tamaño mucho más pequeño y en formato electrónico fácilamente convertible en papel para los viciosos que seguirán existiendo.A mi juicio este modelo no es sostenible pues no podrá competir con los bajos costes de editar el ensayo razonablemente ampliado on line y servirlo en papel bajo demanda.

Universalismo

Universalismo

Yo no tengo corazón.Esto no es un remedo del "tu no tienes corazón", balada romántica de Luis Miguel. Yo no tengo corazón o quizá sí. De momento comienzo afirmando que no tengo corazón y que a menudo mi imposibildad de sentir me asombra y me deja frío com una merluza congelada.

ILUMINACIONES. XLIV, Mecagüen...

ILUMINACIONES. XLIV, Mecagüen...

Es lo que siento cada mañana cuando diariamente me cruzo con un conserje de finca urbana que charla con la kioskera o descanasa ya sentado en un banco del margen izquierda o da palique a algún vecino que se aventura a sacar la nariz al aire libre. Siempre viste una camisa azul pálido de manga corta. Nos solíamos mirar y al principio, hace muchos años, pensaba yo que acabaría dándole los buenos días lo mismo que hago con un aparcacoches unos metros más abajo pero esto no ha ocurrido ni ocurrirá.

Incendies

Incendies

Incindies, la obra de teatro, se puso en Madrid, en El Español en el 2008. Ahí tienen una crítica entusiasta. Yo no la ví, pero la lectura de ese texto me da pistas para comentar lo que no me gusta de la película por muchas reseñas favorables que hay recibido, como la de Carlos Boyero que leí en su día y me empujó a verla semanas después.

DEUDA, LO QUE DESCUBRE Y LO QUE REVELA

DEUDA, LO QUE DESCUBRE Y LO QUE REVELA

Si bien el problema de la deuda soberana es un asunto económico bien antiguo y relativamente bien documentado histórica y analíticamente, hoy, al final d la Gran Recesión, reaparece con unos perfiles específicos que han de incluir la existencia de deuda privada de hogares y empresas, externa o no, y que hay que estudiar sin dejarse cegar por las últimas noticias llamativas como pudieran ser la puesta en observación con perspectiva negativa por parte de Standard and Poors de la deuda estadounidense o la aparentemente inminente reestructuración de la deuda griega. Respecto a la primera podemos pensar que aumenta la probabilidad de una caída en la calificación debida a la falta de claridad de cómo esa economía va a manejar los peligros de un enorme déficit fiscal y el consecuente incremento en el endeudamiento público y, en cuanto a la segunda puede ser ya hora de que el hagamos caso a los agoreros y pensemos que su deuda va a tener que renegociarse con posibles quitas y empobrecimiento de acreedores. Además de esas dos noticias de última hora llevamos ya mucho tiempo hablando sin parar del problema del endeudamiento del diferencial de intereses, respecto al bund alemán, que hay que ofrecer pagar para colocarla.

Pues al final votaré

Pues al final votaré

Después de la decisión del TS decidí no votar y así lo expresé aquí. Después del revolcón, ajustado,que el Constitucional propinó anoche al Supremo, sí que votaré y lo haré según mis propios criterios y no los disfigurados por la ausencia de algunas candidaturas. Seguro que este proceso se discutirá entre especialistas con cuidado y yo trataré de seguir los razonamientos, pero la reacción inmediata de los contertulios repes de casi todas las cadenas TDT fue preocupante.

Perhaps

Perhaps

Para Dubitator quien parecía tener las ideas claras, en el comentario que hizo al post Inside Job, ahí van unos parrafitos, los tres últimos, de un post de Brad de Long: > Perhaps I am missing what is really going on. Perhaps economics departments are reorienting themselves after the Great Recession in a way similar to how they reoriented themselves in a monetarist direction after the inflation of the 1970’s. But if I am missing some big change that is taking place, I would like somebody to show it to me.

No pienso votar

No pienso votar

Después de leer el artículo de tres profesores de la UPV/EHU a dos de los cuales, catedráticos de Dº administrativo conozco, no tengo la menor duda. La anulación de todas las listas de Bildu por parte de la sala correspondiente del Tribunal Supremo, no tiene ni pies ni cabeza y será revocada bien por el Constitucional o por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Pero no se podrán presentar a estas próximas elecciones del día 22 ni Alternatiba ni EA.

Sostiene Jon Juaristi

Sostiene Jon Juaristi

Todos los domingos leo los proverbios morales de Jon Juaristi en en ABC. Se trata de columnas medidas, logicamente impecables y retóricamente difíciles de desmontar. A veces me gustan y otras no tanto.

Inside job

Inside job

Magnífico documetal este Inside job que ayer visioné junto con amigos en esa maravilla que son los cines Verdi que, además, nos permitieron disfrutar del la HD que reconstruye visualmenete al mundo para nuestro disfrute. Es un documental de denuncia y no es otras muchas cosas que quizá hubiera podido ser. Es una aterrorizante denuncia de la captura del regulador y los supervisores por parte del sistema financiero y el lobby que le apoya en Washington.

Una magnífica noche de perros

Una magnífica noche de perros

Apenas acababa de conciliar el sueño después del escándalo de una tormenta aparatosa que le desveló cuando una pequeña sacudida le despertó de improviso. A esa edad no se despierta uno inmediatamente y el joven de la margen izquierda tardó unos segundos en caer en la cuenta que era la mano de su padre la que le golpeaba amorosamente su hombro derecho y le susurraba con dulces palabras que se vistiera rápido que tenían que hacer algo. - Pero ¿qué hora es?