Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Groupon y los dineros complementarios

Groupon y los dineros complementarios

Me perdonarán pero la primera vez que oí hablar de esta sociedad denominada Groupon fue hace un par de meses aunque ahora su actividad parece ser imitada con variaciones por parte de otras compañías on line como Google o Facebook o incluso Prisa. Parece ser que Groupon rechazó la compra por parte de Google y convenientemente asesorada va a salir a Bolsa por un valor de aprox 15.000 millones de euros. Pero ¿qué hace Groupon?

Oblicuity

Oblicuity

Alguien cercano y querido solía hacer mofa de sus amigos universitarios, entre los que me encontraba, describiédoles, describiéndonos, como alguien que para rascarse la oreja derecha lo hacía de una forma muy rara y aquí se acompañaba por un gesto pasando el brazo izquierdo por detrás de la cabeza y usando la mano izquierda para rascarse la oreja derecha. Todos reiamos pero yo pensaba que igual estaba en lo cierto y que quizá éramos muy raros, pero me obligaba a pensar que seguramente lo éramos por alguna razón. Para empezar era una forma de ejercitarse en el horror al sentido común que, además de no haber descubierto nunca nada,consigue a menudo llevarnos al abismo.

Un cierto desorden neurológico

Un cierto desorden neurológico

Me he levantado esta mañana con un deseo irreprimible, de esos que creía que ya nunca más se me daría sentir. Quería y todavía quiero, sentado delante el ordenador escribir un pequeño cuento de ese curator del Museo de mi ciudad que debido a un pequeño desorden neuronal está perdiendo las coordenadas de la vida. El mal vendría de lejos pues ya en la juventud había tenido experiencias extravagantes.

San Anselmo

San Anselmo

Mi madre, Anselma Elejalde Odriozola, era famosa en su pequeño círculo de amistades y familiar por una frase célebre de su infancia:"No me llamo Anselma, me llamo Paquita". No recuerdo si esta anécdota aparecía en Souvenirs d`Enfance, pero la recuerdo como un aburrido recitativo propio de los cumplaños pelín etílicos que siempre celebraba. Se llamaba Anselma por su madre lo que no es decir nada o solamente que hoy, día de San Anselmo, no era el día de su nacimento.

Momento Gatza

Momento Gatza

Al llegar el buzón de correos rebosaba de tal forma que un papel doblado con pinta de anuncio comercial casi no llegaba a entrar por su estrecha boca. Quizá por eso olvidé que la compañía eléctrica local nos anunciaba un corte de luz de unas horas uno de estos días. Se me olvidó totalmente y el plan que hoy teníamos de visitar algo del románico catalán se ha visto atrasado cuatro horas.

Hacia el límite y en el límite

Hacia el límite y en el límite

En al año 1960 Paul Celan recibión el Premio Büchner y, en su discurso de aceptación produjo una especie de acto poético realmente misterioso que tituló Meridiano. El acto poético, lo poético, sería como un meridano a lo largo del cual no pasa el tiempo y todo es claro y límpido sin sombre alguna. Entresaca ejemplos de las escasas obras de Büchner y especialmente de la Muerte de Dantón que acaba extrañamente con un grito poético de la apoética Lucile que no entiende del lenguaje sino únicamente los sonidos y quien al paso de la carreta que lleva a Dantón y amigos al cadalso responde al grito hamletiano de "¿qien vive?" con un extemporáneo "larga vida al rey".

Studiositas vs. Curiositas

Studiositas vs. Curiositas

Jose Antonio Marina, JAM, escribe en Crónica del perióico Mundo de hoy una especie de tweet plus de unas 250 palabras refiriéndode a la distinción de los filósofos medievales entre la Studiositas , o serio afán de saber, y la Curiositas o divagadora curiosidad que JAM llama hiperactividad cognitiva . Esta segunda,según él, se caracteriza por un deficit de atención que lleva a un deseo desordenado de instantánea y novedosa información y que, a diferencia de la studiositas , nunca llevará a aprender nada relevante y mucho menos a crearlo. Pues bien, yo querría celebrar este Domingo de Ramos argumentando que esa aparente divagación mental de la curiositas está en el origen de mucha obra seria y concienzuda.

A la altura de mi ombligo

A la altura de mi ombligo

Instalado ya en el Empordà caigo e que no he traído conmigo un lbro que necesito, o creo necesitar o, en cualquier caso, deso hojear para estar seguro de que no lo necesito, para escribir algo sobre la problemática del endeudamiento que se diría es nuestra tarea económica más apremiante en opinión de los hombres de empresa leídos que me rodean. Como mi hija llega mañana le he pedido que pase por casa y me lo recoja y lo meta en su maleta pero esto ha exigido que trate de ubicarlo sin ambigüedad en el marasmo de mi despacho ya que no recuerdo ni título ni autor. "Entrando justo a la izquierda y en una balda a la altura de mi ombligo.

Things and objects

Things and objects

Escribía hace poco sobre un aspecto de la forma de entender How make things with words de John Austin y también anunciaba otra manera de hacerlo más a tono con la filosofía analítica o con la filosofía del lenguaje. Se trata de distinguir claramente entre things y objects . En español es dificil hacer esa diferenciación.Quizá lo más ajustado fuera entronizar una distinción entre cosas (objects) y asuntos ( things) algo que suena como muy raro, pero no lo es tanto cuando reconocemos que la etimología de things hace referencia a decisiones judiciales o legislativas.

Identidad, conflicto y mala baba

Identidad, conflicto y mala baba

Hace cuatro días les contaba un experimento que me presentaron en Barcelona. Hoy voy a tratar de contarles otro que me impactó bastante. Lo expuso Enrique Fatás (UV) y como coautoras aparecían Espinosa UPV/EHU) y Ubeda (UV).

Sí, pero no

Sí, pero no

Ayer tomé un taxi en la plaza de San Pedro de Deusto para que me llevará al aeropurto de Loiu a toda prisa a fin de no perder el último avión a Madrid. Luego resultó que me hicieron esperar una hora lo que me díó tiempo para degustar ansiosamente dos paquetitos de chocolate con leche y aceite y de charlar ampliamente con una antigua alumna hecha ya una seria profesora que acudía la capital para trabajar por la profesión a través de la ANECA. Pero la cuestión es que el taxista iba oyendo el Concierto Emperador para piano de Beethoven).

John Austin, How to make things with words

John Austin, How to make things with words

En una cena de amigos la conversación no encuentra dirección y se bambolea perezosamente por diferentes áreas intelectuales. Mi buen amigo APA confiesa su admiración por la filosofía del lenguaje y la filosofía analítica más concretamente por la obra de John Austin en general como parte de la que hace muchos años se llamaba la de filosofía del lenguaje de Oxford y que yo descubrí el verano de 1967 en Blackwells paseándome entre los libros y leyendo las contraportadas, pero muy especialmente por su obra How to make things with words. Mientras pronuncia ese título hace un gesto con las manos que parece surbrayar la palabra "cosas" como algo material:un objeto .

Transmision de valores democráticos

Transmision de valores democráticos

Les dejé hace unos días con un ejercicio literario que espero les haya gustado y les anunciaba mi asistencia al IMEBE (International Meeting on Behavioral and Expariemntal Economics) que se celebraba en Barcelona. Han sido unos días agotadores para quien, como yo, no está acostumbrado a escuchar presentaciones cortas sobre experimentos, sean de laboratorio o de campo, de las que es dificil entresacar las lecciones que pudieran ser útiles para enriquecer las teorías económicas o para simplemente aprender regularidades interesantes o sorpredentes. La primera sesión a la que asistí quería ser sobre economía política y comenzaba por un trabajo de Maripaz Espinosa et al.

El jóven de la margen izquierda

El jóven de la margen izquierda

Llamarle niño, que es lo que era, hubiera sido poco fiel a su imagen. Seguía vistiendo pantalón corto pero los pelos de las piernas delataban una adolescencia adelentada y aparentemente inacepatable para su madre que le acompañaba a menudo hasta cerca de la estación de tren y que ya tenía que mirar hacia arriba para darle los últimos consejos, siempre los mismos. No hacía mucho que la familia había llegado al pueblo.

Recitacion obsesiva

Recitacion obsesiva

Para mi generación Howl es un himno sagrado. Es un largo poema de Allen Ginsberg publicado en los años 50 que sirvió de bandera para muchos de los que creyeron en la contracultura pues pensaron que aquella en la que habían crecido estaba muerta. La peícula que acaba de llegar a las pantallas aunque es oficialmente del año pasado mantiene algunas de aquellas características libertarias.

ILUMINACIONES. XLIII, BURKA Y VOYEURISMO

ILUMINACIONES. XLIII, BURKA Y VOYEURISMO

La idea me la dio anoche una amiga hablando de los acontecimientos del mundo árabe. Vestir un burka-afirmaba ella- puede tener sus ventajas, así que ni corto ni perezoso esta misma mañana me he envuelto en uno que como capricho pintoresco adquirimos hace algunos años y que tiene un colorido "azul eva shanung" además de una rejilla tupida a la altura de los ojos que, en cualquier caso, he sombreado con el rimmel de mi mujer. No es que quiera disfrazarme de mujer como tantos hombres en carnaval, sino que se trata de un experimento sobre la densidad del deseo grupal que, ahora entiendo, es como una nube que distorsiona nuestra visión del mundo y de la vida.