Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA

PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA

Es imposible resistirse a la tentación de imaginar cómo será el mundo después de la batalla que hemos dado en llamar la Gran Recesión y de la que esa explosión de libertad que estamos contemplando en el norte de África quizá no constituya sino uno de sus efectos colaterales. ¿Cómo será el mundo para nuestros hijos y nuestros nietos? Pienso que ya es hora de que hagamos un primer balance destacando las tendencias que pueden servir como epígrafes clasificatorios de los trazos que diferenciarán los tiempos previos de la batalla de los que se avecinan.

La desaparición del chatarrero original

La desaparición del chatarrero original

De vuelta de París creí haberme recuperado del brote de paranoia que me hizo huir. Habiéndose ya zanjado la incertidumbre sobre el destino de Sortu a favor de la tesis de Rubalcaba pensé que ya no tendría que preocuparme de decidir cada mañana y cada tarde el camino por el que voy de casa a la oficina o al revés jugando con las dos crescents que se me ofrecen, la primera con la concavidad al este y la segunda, después de cruzar una calle orientada este-oeste, con la concavidad hacia el oeste. Pero hoy, durante lo que creí iba a ser un paseo placentero, he encontrado en esa calle la chatarra irrecuperable de los restos de un coche incendiado.

Un sillón de espaldas al mundo

Un sillón de espaldas al mundo

Mi huida paranoica me permitió asistir en París a dos inauguraciones que resultaron ser complementarias. El domingo 27 se vuelve a poner en la escena del teatro de L´Atelier la obra de Bernard-Marie Koltès del 77 ( La nuit juste avant les forets ) bajo la direccion de Patrice Chereau. El lunes 28 estreno mundial en la Bastilla de Akhmatova, una ópera de un jovencísimo Bruno Mantovani, que pone en juego las mismísimas reglas operísticas y su posible o imposible adapatación a la música contemporánea.

Lea y compare

Lea y compare

Libia y Japón así como el llamado "caso faisán" consiguen tapar la decisión del Supremo sobre la inscripción de Sortu como partido político. Sin embargo sí que se habla de ello en las tertulias y se hablará más ahora que ya podemos conocer la argumentación de la sentencia. Antes de que eso ocurra les propongo un ejercicio interesante.

Pozo séptico y la falla de San Andés

Pozo séptico y la falla de San Andés

Ya es el segundo día que los técnicos de una contrata municipal cierran la calle del garaje de mi casa y parecen dedicarse a limpiar las alcantarillas o el pozo séptico de todo el barrio, pero yo me creo el único perseguido. No tanto por el hecho de que no puedo sacar mi coche sino sobre todo porque imagino que la porquería que subyace a mi casa debe ser tan intensa y pestilente que nos obligarán a dejarla por unos días mientras hacen un lavado intestinal a mi subsuelo y nos vemos obliogados a vivir en un hotel. La cuestión se torna no solo incómoda sino ya peligrosa una vez que he dscubierto que la falla de San Andrés cruza mi amplio dormitorio.

De vuelta

De vuelta

Han sido solo unos días, pero ya he vuelto y con cosas que contar. Ya llegarán, pero lo que ahora importa en cualquier caso es que ya se pasó el influjo de la luna o el brote paranoico. Más bien lo que ahora me ocurre es que no me importa mucho casi nada de lo que está más acá de algunas noticias que estos pocos he leído en mi refugio secreto.

Un instante de paranoia

Un instante de paranoia

Vivo en una crescent con la convexidad hacia oriente. Cuando cruzo una segunda calle tomo la otra parte de la mía que es otra crescent pero con la convexidad hacia el oriente. Esta mañana, desagradable y lluviosa, cuando enfilaba esta segunda media luna he visto simultáneamiente un individo feo salir del colegio de veterinarios mientras se ponía las gafas de sol con una lentitud sospechosa y, un poco más allá, una agente de la benemérita que se quitaba la gorra de una manera extraña pues inmediatamente le llovían sobre sus hombros unas guedejas generosas, entraba en un pequeño automóvil rojo y salía pitando en dirección contraria.

Por si hay Sortu

Por si hay Sortu

Los acontecimientos económicos, nucleares o miltares están oscureciendo una materia de suma importancia de política interior:la admisión de Sortu como partido político que podría presentarse a las elecciones de mayo. Pero no tengo manera de olvidarla del todo pues el final de Black Swan nos muestra una salida de sol que quieras o no trae a la cabeza el cartel de esa neva organización de la izquierda abertzale que recahaza la violencia de ETA. La opinión de un experto al que leo habitualmente me parece ineligente constitucionalmente hablando.

ILUMINACIONES. XLII,REBELION

ILUMINACIONES. XLII,REBELION

Decía en la iluminación XXXIII: > ....he descubierto el centro del sí mismo..... No está en el cerebro, está en los abdominales.... Puedo sotenerme en una sola pierna y como un yogi pasar un buen rato de esa guisa.

ILUMINACIONES. XLI,¿Y EL GOZNE??

ILUMINACIONES. XLI,¿Y EL GOZNE??

Hace más de una semana que no veo al gozne de Madrid que localicé hace ya algún tiempo. Y, claro está, estoy preocupado pues todo depende de él. Su ausencia puede ser letal.

Bailando con la incertidumbre

Bailando con la incertidumbre

No es bailar con lobos, es mucho peor pues no sabemos con quien bailamos. Es, más bien, como bailar en la oscuridad. Consideremos tres acontecimientos más o menos recientes.

Figuras en el linóleo

Figuras en el linóleo

Es de noche ahí fuera. Lo sé porque ha remitido el calor tropical, porque la luz que se filtra por el respiradero ya no brilla y porque el susurro del trajín de a bordo se ha calmado y oigo con nitidez el golpeteo sincopado de los troncos que se deslizan río abajo contra el casco de este barco viejo que traquetrea río arriba. Por eso, porque es de noche, no puedo estudiar, con el cuidado que me distrae de este viaje de huida, el linóleo que cubre completamente todas las paredes de este contenedor apenas arreglado para que me sirva de habitáculo durante unos días sin que se entere el consignatario, pues Aitor se la ha jugado y nadie sabe que, además de la carga habitual, llevan hoy un prófugo, según ellos, un hombre en búsqueda de un nuevo mundo según mis largas prédicas que Aitor finge escuchar cuando cada día me visita discretamente.

Buey inofensivo

Buey inofensivo

Al principio, allá en la juventud, fueron los curas los que tomaban asiento a mi lado cuando todavía las plazas en los aviones no estaban numeradas. Más tarde el destino me sento en filas y butacas de mujeres en sazón a las que apenas me atrevía a mirar durante horas de vuelo. Pero pasó el tiempo, me hice mayor y ya solo las mujercitas jóvenes y asustadas me paraban por la calle para informarse sobre direcciones.

El grupo de los  100 y el BCE

El grupo de los 100 y el BCE

Recientemente me han llamado la atención dos noticias. El grupo de los cien formado por economistas de reconocido prestigio está de acuerdo con la "exigencia" alemana de desconectar la negociación colectiva y la inflación, relacionando la cuestion salarial con la productividad. Por otro lado el BCE, por boca de su gobernador, Trichet sugiere con las nunca claras palabras que caracterizan a la banca central, que si esto del petróleo sigue así igual considerarían subir el tipo de interés de referencia.

La (buena) prosa y la política (simplista)

La (buena) prosa y la política (simplista)

Disfruto todos los sábados de la exquisita prosa de Muñoz Molina. Su contibución de hoy - Vidas adultas en el cine - juega con sus sensaciones ante la visualización de dos películas que, al parecer le han conmovido o a las que respeta en buena parte por lo que reflejan sobre la dignidad de la vida de personas aparentemente corrientes. Se trata de Poetry (2010), de Chang-dong Lee y de De dioses y hombres (2010), de Xavier Beauvois.

Chardin

Chardin

El Prado nos trae a Chardin.Hay una enorme divergencia entre lo que vemos y lo que nos cuentan por escrito en las paredes. Nos dicen que era un pintor comprometido con la verdad y la naturaleza. La relación de una pintura con la verdad no la entiendo y, en cuanto a su relación con la naturaleza, deficilmente podrá ser comprometida si casi todos sus cuadros son naturalezas muertas, aunque más adelante en su biografá añada figuras humanas También nos dicen que era un pintor de pintores y eso ya se puede creer.