Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Touaregs, memoria, nomadismo y pluriespecialistas

Touaregs, memoria, nomadismo y pluriespecialistas

[](http://www.elmundo.es/navegante/97/abril/15/150497deepblue.html)Rafael Urrutia me regala un cd, con su correspondiente DVD, de un grupo musical de touaregs: Tinariwen. No son unos desconocidos, pero para mí sí que lo son como grupoo musical auque mi conocimiento de los touaregs es ya muy viejo puesto que, en mi adolescencia, descubrí en la librería Villar de Bilbao, hoy desaparecida, un título no prohibido por la Iglesia que se llamaba Túnicas Azules Tiendas Rojas que me apresuré a adquirir para tener la sensación de ser un pelín internacional en aquel mundo siniestro. Este recuerdo me lleva a tres nociones aparentemente no relacionadas: la memoria, el nomadismo y el pluriespecialista como tipo humano que reaparece en el mundo de hoy en día cada vez más cercano a la lógica de la abundancia.

Indeterminación

Indeterminación

El otro día y a todo correr escribía, tal como se puede ver en el minipost original: > ¿Y si Botecelli no fuera Boticelli? ¿Y si el autor del falso Boticelli fuera de hecho el "negro" o ghost painter de Boticelli? ¡Qué manía con la originalidad!

Fake

Fake

¿Y si Botecelli no fuera Boticelli? ¿Y si el autor del falso Boticelli fuera de hecho el "negro" o ghost painter de Boticelli? ¡Qué manía con la originalidad!

Turner,el surrealismo y el genio maligno

Turner,el surrealismo y el genio maligno

La exposición de el museo del Prado sobre Turner nos hace ver que incluso un pintor que emula a los grandes predecesores y rivaliza con los contemporáneos sin salir de la Royal Academy,y que por lo tanto parecería un simple artesano medroso sin salidas de tono, puede resultar un precursor en un género, el retrato, que no es su fuerte. Pero no tenía garra. Sí que tenían garra los surrealistas cuyas fotografías se exhiben en la fundación de Mapfre en Madrid.

Iluminaciones. XXI, Notas para un elogio de la arbitrariedad

Iluminaciones. XXI, Notas para un elogio de la arbitrariedad

La regulación financiera es la comidilla de todos los días. Obama parece que consigue que las cámaras le aprueben una versión no del todo descafeinada de sus planes de regulación financiera que no olvidan el origen de la crisis. En la EU algunos paises parecen dispuestos a introducir reformas aunque no se tome esta cuestión como parte de la genda comunitaria y el G-20 de este fin de semana en Toronto tratará de alcanzar alguna recomendación en esta campo.

Patetismo

Patetismo

Ayer asistí a la entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento 2009 de la Fundación BBVA. Una correcta ceremonia permite destacar por parte de los patrocinadores la importancia de su iniciativa, especialmente en estos tiempos en los que se necesita más que nunca el esfuerzo en favor del conocimiento, así como subrayar por parte de la Ministra del ramo el esfuerzo que espera ella que el gobierno realice en materia de ciencia e innovación. Las intervenciones de los premiados fueron en general correctas dado el poco tiempo que tienen para explicarse; pero algunos poseen una facilidad retórica o poética mayor que otros.

Biografía y Epitafio

Biografía y Epitafio

Ahora que mi generación empieza a escribir sus memorias topamos con la Autobiografía sin vida de Félix de Azúa, un intento de encontrar sentido a una secuencia de expresiones artísticas como medio de salvarse de la falta del mismo en la vidad propia. Miren que fácil es escribir una autobiografía y hasta un epitafio. Me dicen, en efecto, que un día dije refiriéndome a mí mismo: "Soy un vasco en Madrid, profesor excesivamente amable, por no decir blando, investigador in paciencia para los detalles, político breve y aficionado, banquero por casualidad y mecenas sin dinero".

Sostiene Pedro Miguel

Sostiene Pedro Miguel

Pedro Miguel Echenique no solo es un gran físico, según dicen los que de esto saben, sino que, además, escibe bien y tiene un gusto por la cultura que incluiría-según él- la ciencia. Por eso es interesante leer su noticia sobre la aparición de un libro de Patxi Baztarrika, pasado Secretario de Política Ligüística del gobierno de Ibarretxe y que lleva por título Babel o Barbarie (Una política lingüistica legítima y eficaz para al convivencia). Coincide esta publicación con el trigésomo aniversario de la famosa aprobación de la Ley del Euskera que , de la mano de Echenique, salió de la buea relación que aquel primer gobierno vasco teniá con el primero de la UCD.

Iluminaciones. XX, La naturalidad perdida

Iluminaciones. XX, La naturalidad perdida

La naturalidad no es lo que era. Por un lado topamos por doquier con lo artificioso. Desde de mi provincianismo creía que la comida era la comida sin saber que lo que yo llamaba comida no era sino la forma de cocinar y la materia prima de la tradición bilbaina.

Fisiognómica refinada

Fisiognómica refinada

Ya no solo reconozco parecidos,ya me asaltan los pequeños detalles, rasgos sin aparente importancia; pero que quizá reflejen rasgos muy intimos de la personalidad. Miremos a la sonrisa de Griñan y a la de Jorge Lozano. Ambas reflejan avidez y una jouissance no del todo satisfecha.

El futuro de la Nueva Macroeconomía Clásica

El futuro de la Nueva Macroeconomía Clásica

Asistí a este seminario en el que Manuel Fernández Gela, de la Universidad de Santiago de Compostela, nos habló de su trabajo sobre La Nueva Macroeconomía Clásica (NMC) como ejemplo de instrumentalismo semántico. Contraponía esa NMC al keynesianisno poniéndo énfasis en la hipótesis de las expectativas racionales (HER) y que comenzaría en 1972 con el maravillosos artículo de Lucas en el JET (Journal of Economic Theory) en el que, la citada hipótesis es suficiente para microfundamentar que una economía determinada puede generar datos que recubren una curva de Phillips de pendiente negativa y que, sin embargo, se revela un espejismo como palanca de la política macroeconómica. A partir de ese momento la revolución se pone en marcha y se va construyendo la NMC que continúa como paradigma prevalente e incluso admitido, con toques de realismo, por los post keynesianos, entrocando con los modelos estocásticos, dinámicos y computables de Sargent, Prescott y otros.

Hortensias

Hortensias

De repente han brotado las hortensias sobre su arbusto importado de territorios con temperaturas menos esteparias aunque hoy se remojen en el agua sobrante de sus ríos familiares. En mi pequeño jardín estas hortensias forman un mar de flores aunque en este caso no haya forma de ignorar las ramas de ese arbusto que las sostiene conformando entre ambos una especie de rizoma) que no puede afirmar su naturaleza floral e ignorar, al mismo tiempo, su ascendencia arbórea. En el mundo económico estamos hoy, justamente, dominados por esta figura mezclada difícil de imaginar.

Los diarios de Iñaki Uriarte

Los diarios de Iñaki Uriarte

Iñaki Uriarte es uno de mis dos amigos de juventud novelescos. Son personajes literarios y además escribían allá por finales de los años 60. Uno lo hacía en público, es decir publicando.

Duda

Duda

Esta es mu duda:¿tengo alucinaciones?. La duda es razonable pues, tal como pueden ver ahí al lado, ayer por la tarde me preguntaba si la noticia sobre la sequedad del crédito había sido tapada por "la inesperada novedad de ciertos acuerdos sobre la reducción de gases contaminantes alcanzados en Copenhagen de los que no sabíamos nada a primera hora de la mañana." Les juro que había visto una noticia así en algún periódico on line con foto incluída. Había también una frase sobre el final de la energía nuclear atrubuída a Sarkozy y una referencia a que España podría aprovechar esa conversión a las energías renovables.

La insoportable levedad de la información

La insoportable levedad de la información

Vivimos una situación financiera-económica tan tensa que los dedos se nos hacen huépedes. Hoy por la mañana he leído en El País de papel un artículo que me ha parecido clarificador de Alicia González que decía en el rótulo: La banca europea se juega más de 600.000 millones en España. Las entidades de Francia y Alemania son las que más dinero han prestado .

Tiqqun

Tiqqun

Tiqqun es el nombre de una revista editada en Francia y que parecía reunir a los revolucionarios nihilistas que podrían haber estado en los extraños acontecimientos de destrucción de vehículos en la banlieu parisina hace unos tres años. Uriel Fogué me envía información copiosa al respecto que tendré que ir digiriendo. Por ahora me quedo con esta idea que encuento en mesetas.net sobre el concepto: "Todo el pensamiento revolucionario moderno se resuelve ante nuestros ojos en el encuentro del idealismo alemán y el concepto de Tiqqun, que designa, en la Cábala de Luria, el proceso de redención, de la restauración de la unidad del sentido y de la vida, de la reparación de todas las cosas por la acción de los hombres mismos." Sería el tercer momento de la creación, el momento de la asociación del hombre con el creador.