Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Iluminaciones. XXII,whiskey o gin

Iluminaciones. XXII,whiskey o gin

Si miran la portada de este blog, repararán en que el último artículo en prensa se titulaba Austeridad o Exuberancia, un contraste éste que me persigue bajo diferentes disfraces. A la vuelta de unos días de desenfreno controlado en Escocia e Inglaterra (Londres) me encuentro con que seguimos sin saber si deberíamos continuar con una exuberancia en el gasto público que evite esa posible recaída que amenaza a los EE.UU.o si, como paraece ser la tónica en Europa, deberíamos comenzar ya a convertirnos a la austeridad franciscana tan querida a Trichet. Pienso, todavía bajo la influencia de una retina repleta de imágenes inusuales de enormes escoceses vociferantes o de jóvenes ingleses enfermizamente delgados, que ese contraste es similar a la difícil decisión de prepararase para disfrutar de una buena cena con un whisky a palo seco o con un dry martini helado.

Ja sóc aquí

Ja sóc aquí

Volveré dije y ja sóc aquí entrenándome en Euskadi para salir para Cataluña, de nación a nación, pasando por otra como EscociaTengo muchas cosas que contar y no pocas iluminaciones. Ja sóc aquí desarrolla la idea principal. Ja sóc aquí analiza implicaciones y ejemplos.

Escocia

Escocia

En busca del padre he llegado a Escocia ( para recordar a Smith en Glasgow y Kirkcaldy) antes de descender a Inglaterra (para homenajear a Rafael Urrutia Larrondo en su alma mater). Mientras me desipdo de los dos padres para ver si consigo seguir mi propio camino, descubro la genialidad escocesa, solo comparable a la irlandesa, en casi todos los campos y echo por la borda mis esfuerzos por alcanzar la lucidez a través de la dieta y me concentro en en el whisky seco en vaso pequeño. Me abandona la lucidez, pero estoy cerca de alcanzar el amor universal.

En busca del padre

En busca del padre

Ayer por la noche se clausuró con una magnífica cena la XIII Summer School of the FUE. Ha estado muy bien y el altísimo tono verbal de las discusiones muestra claramente qe estamos muy lejos de una cierta unanimidad en diagnóstico o en propuestas de solución. Ahora, en unos minutos y casi sin solición de continuidad, me voy tras los pasos de Adam Smith a Escocia: Glasgow y Edimburgo.

Summer School

Summer School

Ahora mismo, en cuanto termine de escribir este minipost, salgo para San Sebastian donde mañana comieza una edición más de la Summer School organizada por la FUE, una mezcla de austeridad y desplifarro muy a tono con las discusiones recientes. Creo que la edición de este año, la décimotercera, me va a enseñar muchas cosas que luego podré ir destilando desde esta página. Pero también quiere decir que en los próximos días no escibiré muchos posts.

La Diana de Esade

La Diana de Esade

Lean por favor el repotaje en El País Negocios de ayer domingo sobre el índice elaborado por Esade sobre las desviaciones en sus predicciones del PIB de los principales institutos de predicción españoles públicos y privados. Es interesante saber que Gobierno, FMI y OCDE son los peores predictores con respecto a España y que, entre los mejores, está el Instituto Flores de Lemus con el que me honro en colaborar a través de la FUE. En cualquier caso es necesario hacer notar que la cuestión no es solo acertar más en la predicción del PIB, sino en hacerlo de una manera que facilite otras predicciones no menos importantes.

La fragilidad de un sistema cualquiera

La fragilidad de un sistema cualquiera

La final da copa del Mundo de fútbol ha sido una buena ocasión para comprobar lo obvio. Un sistema, cualquier sistema, como el tiqui taca de la selección española, importado del Barça y de las intuiciones de Pep Guardiola es, por definición, desencriptable y facilmente contrarrestable. Holanda lo mostró ayer utilizando un no-sistema de juego compatible con la lectura correcta del sistema español y basado en el empuje y la contundencia completamente radical e impredictible.

Balenciagas en burbuja

Balenciagas en burbuja

Un buen paseo por Bilbao en un día nublado que no invitaba a luchar con la resaca de las playas, me lleva al Museo de Bellas Artes de Bilbao. Además de la parte de arte vasco contemporábeo que siempre visito, me detengo en la exposición temporal Taurus sobre el toro en el arte y me convenzo de que la reciente afición de Itziar a la tauromaquia no es solo un gesto de independencia propia de la actitud heredada del Kontraren Kontra, sino un signo de buen olfato. Pero me asombro de la omnipresencia de Balenciagas colgados de ningún sitio, flotando en sus burbujas aislantes.

Bautizo en Kanala

Bautizo en Kanala

Gunnard es bautizado en Andra Mari de Kanala con vistas al lugar más bello del mundo. La ceremonia me da para mucho. Rafa me susurra un titular y una propuesta.

Otra de fisiognómica

Otra de fisiognómica

He visto en la televisión al ex-torero Espartaco y me he percatado de que,con la edad, empieza a parecerse a Jose Bergareche, consejero delegado que fue de Vocento y hoy, entre otras cosas, presidente de la asociación de AA.AA de La Comercial de Deusto y "colega" en el consejo de la Deusto Business School. No sé si como pretendían los antiguos el parecido físico es demostración de similitud en el caracter, pero tiendo a pensar que sí cuando veo parecido entre dos marqueses: Juan A. Samaranch y Jose Angel Sanchez Asiaín.

Austeridad o exuberancia (Expansión, 6/07)

Austeridad o exuberancia (Expansión, 6/07)

Cuando hace dos años escasos presenté El Capitalismo que Viene ( Ediciones El Cobre , octubre 2008) me encontré en una situación embarazosa. En ese libro yo trataba de hacerme cargo de a dónde nos dirigíamos cabalgando la llamada Gran Moderación pero asaltados por tres factores imprecisos y difíciles de calibrar. La globalización ensanchaba los mercados y debilitaba la importancia de los estados nacionales, la sociedad de la información hacía disminuir drásticamente la ratio entre peso de la producción y valor de la misma y las TIC ( Tecnologías de la Informacion y de la Comunicación) disminuían significativamente los costes de transacción.

Fregoteo implacable

Fregoteo implacable

Estoy en Bilbao haciendo tiempo para sobrellevar lo mejor posible la mesa redonda de esta tarde en la presentación de la nueva asociación de antiguos alumnos de La Comercial y de la ESTE, entre otras instituciones o programas que también aportan sus diplomados. Había preparado un ambicioso alegato en favor de la integración entre la universidad, cualquier universidad y su Business School pero, en el avión que me ha traído hasta la brisita del cantábrico, he leído buena parte de Diarios de Iñaki Uriarte y ahora ya no tengo más remedio que pasar el estropajo por mis notas a fin de no caer en lo que con buen pulso él sabe ridiculizar. Fregoteo implacable desarrolla la idea principal.

Carlos y Erdogan

Carlos y Erdogan

Mi amigo Carlos murió hace ya cerca de un par de meses. Me impresionó mucho pues habíamos sido compañeros de clase durante seis años en la Universidad de Deusto y luego, más tarde y durante muchos años, nos vimos los veranos en Quejana junto a otros compañeros de aquellos años 60. Estuve con él solo una semana antes de su muerte y lloré en su funeral.

Un toque de distinción

Un toque de distinción

Este pasado fin de semana, aprovechando una soledad sobrevenida, he iniciado la visulización de The Wire,serie a la que ya me referí en otro post. todavía no puedo certificar esa calidad mítica que la singularaciraría como el ejemplo de lo que la calidad televisibe puede llegar a ser. Pero ya empieza a intrigarme esa especie de impotencia del bien y de resistencia pasiva al mal.

Fourth of july

Fourth of july

Algunos, como Iñaki Uriarte, celebraban la noche vieja cantando la marsellesa. Yo celebro todos los 4 de julio el día de la independencia americana. Desde hace más de 40 años esta conmemoración quiere representar mi agradecimiento a un país que me enseñó lo que es ser cuidadano.

Lengua propia

Lengua propia

El día de la entrega de los premios de la Fundación BBVA a los que hice mención el otro día, me encontré, después de algunos años de no verle, con mi "joven" colega Jorge Nieto hoy en la Universidad pública de Navarra. Entre otras muchas cosas de las que hablamos en diez minutos que incluían los buenos deseos de vernos más a menudo,me quedo con su confesión de que ahora lo que hace es escribir en español. Puede parecer una boutade pero no lo es para quien tiene que basar su reputación y su orgullo profesional en ser publicado en revistas de impacto que, ¡oh sorpresa!