Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Iluminaciones. XIV, hacia una nueva formación (II)

Iluminaciones. XIV, hacia una nueva formación (II)

Continúo con el intento de ir pensando en qué puede consistir la nuva formación para un mundo nuevo. Para hablar de la ciencia que es lo más serio del mundo que hemos vivido y que queremos preservar pero también adaptar, me voy a limitar a reprudicir la conversación que tuvimos JRC y yo a grito pelado mientras tratábamos de enterarnos simultáneamente en que fallaba el Barça ante el Inter. Discuitíamos no tanto sobre las diversas formas de medir la excelencia científica (ponderando los índices h y otros indicadores más sofisticadas) o sobre las informaciones que podemos obtener de esas mediciones comparando países y/o políticas científicas, sino más bien sobre las ventajas e incovenientes de la medición en sí.

Iluminaciones. XIV,Hacia una nueva formación. (I)Distinciones

Iluminaciones. XIV,Hacia una nueva formación. (I)Distinciones

Este es un post en dos partes. En esta primera me limitaré a encadenar varias distinciones que creo claves. En la segunda parte y al hilo de una discusión con JRC, trataré de criticar algunas formas atuales de actuar dentro del campo de la evaluación científica que creo no rompen como debiera ser con la inercia el pensamiento.

Mi mendigo, el Otto Neurath y un poco de  fisiognómica

Mi mendigo, el Otto Neurath y un poco de fisiognómica

Mi mendigo favorito es ese al que me refería el otro día como un señor limpio y sereno que se acicala y repasa su ropa en el Pº de la Castellana. Mis dotes fisiógnómicas me arrastran y no paro hasta que caigo en que se parece mucho a Amable Liñan, gran ingeniero aeronáutico, doctor Honoris Causa de la Carlos III, Premio Príncipe de Asturias y discípulo de Gregorio Millán colega y amigo que fue del húngaro Theodore von Karman. Pero, hoy no me imorta tanto la fisiognómica como algo de diferente cariz.

¡Es la edad, estúpido!

¡Es la edad, estúpido!

Hace muchos años, allí en la adolescencia, a veces sentía sobre mí la mirada de un cura y, ¡oh gloria! de alguna niña descarada. Más tarde los curas ya no se fijaban en mí, pero alguna mujer me paraba por la calle.

Dos contraportadas

Dos contraportadas

Pasé por Pasajes y me compré La filosofía, otra vez de Alain Badiou y luego encontré en Paradox El don de la vida de Fernado Vallejo. Este último, colombiano que no puede dejar de huir de Medellín, es mi blasfemo favorito, un escritorazo cuya prosa me arrebata y cuya inteligencia me epata. Hace lírica de la blasfemia.

Iluminaciones. XIII, Reirse de sí mismo

Iluminaciones. XIII, Reirse de sí mismo

Reirse de uno mismo haciendo público lo que, en principio, debería permanecer oculto podría ser una manera cobarde de rendirse pues es posible que lo que estás pretendiendo es hacer creer que lo que voceas no debe ser verdad pues de lo contrario no lo vocearías. Una vileza, tal como dice muy expresivamente David de Ugarte; pero igual se puede transformar en una forma de rebeldía. En efecto,lLo será si se dan dos condiciones.

Limosnas

Limosnas

Mi asistencia al IMEBE 2010 en Bilbao hace un par de semanas me ha rajado el lóbulo prefontral y por la hendidura manan ideas alocadas. Contaba hoy a un amigo que estoy a la búsqueda de un experimento de laboratorio que me diga cual es la razón de la falta de sistemática en mi forma de dar limosna a los indigentes con los que me cruzo en mis idas y venidas de casa a la oficina y vuelta. A menudo doy solo una sonrisa, pero de vez en cuando vacío el bolsillo de las monedas y de tanto en tanto doy todo el papel que llevo en el bolsillo derecho del pantalón.

Earth day

Earth day

Hoy se cumple el 40 aniversario del día de la tierra. No soy muy respetuoso con la tierra o con los problema ecológicos en general; pero es que hace 40 años, el día que nos reunimos por miles en el campus de la Universidad de Colorado en Boulder a celebrar la primera edición del Earth Day,no eran esas las preocupaciones generales. Se trataba más bien en difrutar, con el apoyo de maría, de la presencia de los poetas míticos de la costa oeste, de seguir celebrando al amor universal nacido en Woodstock y de darle al evento un toque Europeo utilizando a Marcuse para argüir que hacer el amor solucionaría el problema energético.

Hiyab

Hiyab

Los noticieros habituales broadcast el asunto del pañuelo de cabeza (hiyab) de una niña que, por empeñarse en llevarlo puesto, no puede entrar a clase en el I.E.S. Camilo José Cela de Pozuelo de Alarcón en Madrid. El Consejo Escolar refrenda la prohibición en el fondo, supongo, porque ese pañuelo es un símblo de sumisión.

Iluminaciones XII,La ilegalidad cotidiana

Iluminaciones XII,La ilegalidad cotidiana

En 1976 decidí y juré cometer una ilegalidad cada día. Era una manera rara de ser fiel a la rebeldía que sentía en un momento malo de mi vida. Durante unos doce o trece años fue fácil.

El ridículo como arma antiterrorista

El ridículo como arma antiterrorista

A raiz de un post de Jesús Zamora sobre la sentencia (absolutoria) de Egunkaria en la Audiencia Nacional se ha montado un interesante debate. Aunque repetitivo y lleno de malentendidos, merce la pena seguir su desrrollo. Pero en él no aparece el arma secreta contra el terrorismo que dos autores, Bartlett y Reeves han descubrierto en el Finacial Times.

EL RETO DE SAMUEL

EL RETO DE SAMUEL

No escribo una historia bíblica, tal como su título parecería evocar, sino la tarea a la que me reta Samuel Bentolila (SB) a raiz de mi post Bouillon de commentaires. Ese post, como se puede comprobar, citaba un comentario que yo había realizado a un post de SB en Nada es gratis y su contestación correspondiente. Todo ese lío de comentarios no es relevante en sí mismo, sino, únicamente como contexto de lo que sigue.

Bouillon de commentaires

Bouillon de commentaires

Copio aquí mi comentario sobre el post de Samuel Bentolila que nos daba noticia de la presentación de SERIEs, la fusión de la SER (Spanish Economic Review) y de Investigaciones Económicas. Lo hago con una cierta intención que se verá al final. Comentaba yo: > "Enhorabuena a quienes habéis hecho posible esta fusión, aunque yo no esté tan seguro como Xavier de que una sola revista tenga más recorrido que dos en competencia.

Alucinación fisiognómica

Alucinación fisiognómica

Huyo de mis dotes fisiognómicas pues me obsesionan y no me dejan pensar en otra cosa. Pero precisamente pr eso no tengo más remedio que escupirlas. Fíjense en las apariencias de una escritora americana afincada en Venecia como Donna Leon y un ya no tan jóven emprendedor mallorquín como Miquel Fluxá quien según otros tiene un cierto parecido con Jeff Bridges.

Keynes y el Postimpresionismo

Keynes y el Postimpresionismo

¿En qué radica lo que podríamos llamar el toque Keynes? ¿Era Keynes impresionista tal como parecía entender el gran Hicks? La analogía es buena puesto que la obra de Keynes como la de Seurat se comprenden bien cuando se miran a distancia.

Las (nuevas) élites

Las (nuevas) élites

Hoy quiero destacar, independizándolo, un comentario que realicé a un magnífico post de David de Ugarte y que puede servir indirectamente para complementar los dos últimos posts de David: el de agente-principal y el de las tres tesis indianas. La diferencia entre élites y gestores es crucial. Estos últimos están adiestrados para conservar la forma de dominio social que permite la ordenada distribución de riqueza.