Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Mi kioskero

Mi kioskero

Parece un ruso blanco exilado en París, pero simplemente regenta su kiosko cerca de El Corte Inglés. Sabe mucho de finanazas y ya llevamos varios días discutiendo sobre el futuro de España que, según él, estaría ligado al destino de Grecia. Hoy, además, me ha puesto en un brete al abrir otra línea de conversación.

Entre Dulcinea y don Quijote

Entre Dulcinea y don Quijote

Son dos calles que desaguan del barrio de Tetuán en un afluente caudaloso del gran río por su margen derecha. Don Quijote y Dulcinea en Tetuán configuran un entorno tan epañol, tan Siglo de Oro, que uno no entiende qué pintan por ahí un Naturhouse, al que acudo religiosamente los lunes para engañarme y adelgazar y una Body Factory a la que me apuntaré en cuanto alcance mi precio (perdón peso) objetivo. Pues, primero, para aliviarme la cabeza y decidirme a comenzar la redacción de ese ensayo que me he prometido y que se llamaría R al cubo.

La Cuestión del Poder (Expansion, sábado 10 de abril)

La Cuestión del Poder (Expansion, sábado 10 de abril)

En las dos últimas columnas de esta Mirada del Economista he catalogado, al hilo de una posible recuperación sin creación de empleo (en febero) y del desapalancamiento(en marzo), cuestiones de poder bien conocidas pero que, sin embargo y en general, no se consideran como tales sino que se afrontan como cuestiones meramente técnicas. El llamado diálogo social sigue siendo una lucha de clases puesta al día que, sin embargo, no se considera como tal lucha, sino como un mero dispositivo disciplinario que sirve para quitarle virulencia a esa lucha casi primitiva. Pero ese es solo un ejemplo.También he hablado de la tensión entre contribuyentes y banqueros, algo que no se puede ocultar por mucho más tiempo (el FROB se acaba en junio, salvo prórroga, y dimite Quintás) y que, sin embargo, también parece semioculto entre la maleza espesa de las noticias de un universo comunicacional que se banaliza y que no insiste, como debería, que lo primero para salir de la crisis es arreglar un sector financiero que sigue sin atreverse a desnudarse del todo.

Caparazón y Esqueleto

Caparazón y Esqueleto

El el programita gratuito de la película Luciérnagas en el Jarrdín de Dennis Lee, este jóven director escribe lo siguiente: "....una madre tiende a ser ...como el maco de un cuadro que tiene que contener y mantener apelmazado todo lo de la pintura.....Una vez que ese marco desaparece las cosas comienzan a irse a pique". Como si la pintura sin marco se desparramara. Pero el marco delimita lo de dentro y lo distingúe de lo de fuera, una separción sin la cual es dificil pensr(se).

Una propuesta de Mankiw

Una propuesta de Mankiw

Durante la Semana Santa se me pasó postear el comentario a una propuesta interesante de Mankiw. Se encuentra en el final de su columna dominical en la que insiste en la necesidad de una regulación inteligente y flexible del sector financiero que, en ningún momento, cree que pueda ser definitiva puesto que el mundo financiero es demasiado lábil como para poder ser controlado. De ahí que tenemos que estar siempre preparados para la siguienete crisis financiera.

Decíamos de los rankings

Decíamos de los rankings

Como algunas de las ideas que he avanzado sobre rankings científicos o sobre las relaciones entre científicos y dinero parecen haber sentado mal a algunos amigos quiero defender mi punto de vista. Para ello tengo interés en que se conozca el siguiente artículo de Alonso Rodríguez-Navarro que me llega a través de una colega. Se titula Sound Research, Unimportant Discoveries: Research, Universities and Formal Evaluation of Research in Spain y puede encontrarse en el Journal of the American Society for Information Science and Tecnology, 60 (9), 2009 .

Iluminaciones XI, La primavera

Iluminaciones XI, La primavera

Llegó ayer, justamente a las 16.30. Cruzan el Gran Río bellezas walkíricas que hacen atropellarse las aguas. Los estudiantes del Ramiro descienden por un afluente de la margen izquierda, por la ribera soleada, menos dos niñas aplastadas por sus mochilas, morenas, canijas y sucias: superdotadas.

Jamás el tiempo (cont.)

Jamás el tiempo (cont.)

Ya les recité mi poema principal y ahora quiero continuar aunque en sobria e irritada prosa. Que me dejen en paz que tengo que terminar mi obra y no estoy para perder el tiempo en viajes del inserso o en gimnasia acuática. Y lo que me falta para terminar mi obra no es poner en orden mi experiencia vital para adoctrinamiento de otros; sino dejar salir, por fin, mi mensaje interno, esa manera única de mirar que nunca me he atrevido a compartir por delicadeza, por temor a llamar la atención.

Iluminaciones X, Camus

Iluminaciones X, Camus

Hace ya casi un mes, Jean Daniel ofreció una conferenca sobre Albert Camus en la Casa Encendidada. Fue presentado por J.M. Según esta presentación los dos amigos se enfadaron con ocasión de la Guerra de Argelia; Jean reprochando su tibieza a su amigo Albert.

El toque Keynes

El toque Keynes

A través del blog de Greg Mankiw me llega este párrafo del gran Hicks tomado de su reseña de un libro de Robertson ("The Monetary Theory of D.H. Robertson", 1942, Economica). Lo traduzco a vuela pluma: > De todos los grandes economistas el Sr.

O votos o bombas

O votos o bombas

Hoy, Viernes Santo, es un buen día para hablar de terrorismo. O, al menos de los esfuerzos por erradicarlo. Lo último a este respecto es la modificación legislativa que se prepara a fin de evitar que los partidos, o similares, del entorno abertzale (o de lo que antes se llamaba el MNLV) puedan presentarse a las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Lo más grave

Lo más grave

Con ser grave, la pedofilia en la Iglesia Católica es menos grave que su ocultación o la falta de rotundidad de Benecdito XVI en su condena. Y todo esto empalidece ante lo que me parece verdaderamnete serio: la buena conciencia con que se trata de separar a los "pobres pecadores" (que, después de todo, tampoco serían tantos) del ejercicio normal de su ministerio sin denunciarlos ante la justicia ordinaria. Es que, por lo visto, les parece normal a los pastores que ellos tengan una jurisdicción separada y diferente de aquella a la que están sujetas las demás personas.

Jamás el tiempo..

Jamás el tiempo..

En la presentación del anteúltimo libro de David de Ugarte y coautores, como parte de mi comentarios sobre esos hackers y sin razón aparente, recité mi poemario completo consistente en dos poemas cortos. El más largo suena así: Jamás el tiempo hará en mi su maldita obra ni dejaré que las treas de mi oficio empañen mi visión de águila. Lo pongo aquí sin saber muy bien porqué aunque creo que me vino a la cabeza leyendo cómo Vicente Verdú en El País (Vejez y juventud de la soledad) se reía de los bienintencionados que tratan de encontrar entretenimientos para los viejos.

Encrucijada

Encrucijada

Este post se podría llamar La difícil conceptualización de lo endógeno total . Aunque la Economía aparece ya como casi una rama de la retórica sin haber llagado todavía a una simple psicología aplicada, deberíamos reconocer que su modelo estándar sigue siendo el mejor instrumento disponible para entender eso de lo totalmente endógeno. Pero a pesar de esto lo he titulado simplemente Encrucijada pues la mencionada dificultad de conceptualización nos lleva a la encrucijada en la que creo nos encontramos y de la que no deberíamos despreocuparnos.

Roman vs. Bigelow

Roman vs. Bigelow

Con el fondo de la guerra de Irak, las dos son comparables, The Hurt Locker (intraducible y aquí titulada En Tierra Hostil ) y The Ghost Writer (aquí traducida como El Escritor ). Entre las dos hay dos diferencias. La primera se refiere al ruido de fondo.

Fraternidad y revolución

Fraternidad y revolución

La fraternidad en una comunidad permite ,entre otras cosas, una forma de hacer compatibles la "carnalidad" ( como algo opuesto al mero formalismo abstracto) y "lo situado" (frente a lo universal). Nos preguntamos inmediatamente ¿tiene pues la fraternidad potencial revolucionario? ¿ Lo tiene el situacionismo "carnal"?