Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Rock\"n\"Roll e inesperadas traiciones en el Matadero

Rock\"n\"Roll e inesperadas traiciones en el Matadero

Leyendo en Google las críticas que esta pieza del 2006 recibió en su día, me encuentro con que solo resaltan el contraste entre el viejo profesor de Cambrige (Max) que continua siendo comunista durante la revolución de terciopelo y hasta la caída del muro y el jóven doctorando checo (Jan) que pasa de ser un pagano adorador del dios Pan y del Rock"n"Roll a ser un disidente a lo largo de esa revolución. Claro que eso no es todo pues, de manera muy breve, se alude a la identidad nacinal y se tratan otros muchos subtemas bien emotivos e interesantes: la muerte lenta de la mujer de Max (Eleanor) carcomida por el cáncer y que nos ofrece uno de los parlamentos más sentidos de toda la función además de una muestra de pertinencia académica respecto a la adecuada traducción de Eros. Están también las relaciones familares y el amor.

Esperitualidad y Economía

Esperitualidad y Economía

Ahora que las escuelas de negocios buscan nuevos cursos que ayuden a los directivos de hoy y de mañana a enfocar su actividad profesionlal con un poco de sentido, quizá tenga interés escuchar a Ramiro Calle en una entrevista que me llega a través de Joaquín Tamames. Me fijo solo en un párrafo que voy a ir degranando brevísimamente: ¿Qué entiendes por espiritualidad? > Entiendo la espiritualidad como una actitud y un proceder .

Memoria y espacio

Memoria y espacio

Sí, me parece claro que tenemos recuerdos asociados a lugares. Mi huída de los palos de "los grises" en la Plaza Circular de Bilbao dejando a Marisa a merced de su fuerza será siempre para mí el origen de mi gusto por la la traición como forja de la identidad personal. Por aquella época de las primeras traiciones formativas del carácter, o del sujeto diría el filósofo à la page , alguien me explicón en la biblioteca de la Universidad de Deusto que Marx usaba dos mesas para escribir El Capital en el British Museum.

CXT795

CXT795

He ahí mi número clave por el que se me conoce en círculos influyentes en la Comunidad de Madrid. Más concretamente, en el Consorcio de Transportes cuyo abono para la Tercera Edad acabo de recoger en el estanco más cercano. Esto me enfrenta conmigo mismo y no tengo más remedio que mirarme.

Artículo de Expansión

Artículo de Expansión

Hoy mismo ha salido en Expansión mi columna titulada La Mirada del Economista en la que, bajo el encabezamiento de Europa y España ante el Desapalancamiento, trato de explicar con la máxima sencillez posible lo que se llama el problema de la deuda. Se trata de lo que hay que saber para entender los ataques al euro sobre la base de las dificultades de Grecia frente la necesidad de rebajar su deuda. En la columna mencionada, que hoy se puede ver en este blog justo a la izquierda de este minipost, se afirma que este problema no es más serio aquí que en otros lugares.

ESPAÑA Y EUROPA ANTE EL DESAPALANCAMIENTO

ESPAÑA Y EUROPA ANTE EL DESAPALANCAMIENTO

En mi última entrega de La Mirada del Economista (“Jobless recovery” ¿una cuestión de poder?”) decía que “la situación en la que nos encontramos… parecería dar la razón a los que, jugando con las letras, nos predecían una recuperación en U o en W”. Los datos e informaciones que han ido surgiendo desde entonces, así como el caso griego me dan, desgraciadamente, la razón. A los ejemplos de aquel artículo hay que añadir otros nuevos pulsos relacionados ahora con el problema de la deuda, sea ésta externa o interna, pública o privada, de los países de la Unión Europea.

Oteiza

Oteiza

Oteiza o Chillida.Ya me referí a esto al hablar de los Encuentros de Pamplona 72. Visito, en el Canal de Isabel II, la exposición de esculturas de Oteiza. Un padre jóven informa a su hijo sobre la manera de trabajar que han tenido los Oteiza, no él, escalando los pequeños trabajitos.

El blog de BUE

El blog de BUE

Mi hermana, BUE, escribe un blog que me gusta. Parece como si por fin estuvira haciendo lo que quiere. Y quire ser escritora.

Competitividad jesuítica

Competitividad jesuítica

El jueves 25 asistí a una jornada empresarial inaugurada por el Rey y que tuvo lugar en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones. Se planteó el problema de un "nuevo nuevo modelo económico para España" en dos mesas redondas. Los 7 ponentes eran antiguos alumnos de alguna esuela de negocios o similar regentada por los jesuitas.

La compra

La compra

La hago todos los sábados siguiendo los dictados de una lista previamente confeccionada según un orden preestablecido y, sábado tras sábado, pretendo mejorar la estiba de los productos en el carrito. Estoy empezando a ser un maestro estibador y me enorgullece el tiempo reckord en el que hago esta compra sabatina y la maña con la que desenfundo la tarjeta, enseño el DNI y firmo después de volver a enfundar. Hoy me he retrasado porque la charcutería, totalmente controlada por una señora con más experiencia que yo, acumulaba una cola realmene larga.

Premio

Premio

Leo hoy en el El País que Hugo Sonnenschein y Andreu Mas-Colell han ganado un importante premio. La enhorabuena a ellos ya se la daré pero hoy tengo que dársela a La Fundación BBVA por su bien escoger. El año pasado se lo concedieron a Jean Tirol y este año a un par de amigos, míos y sobre todo entre sí, que se lo merecen sin duda.

Iluminaciones VI, Cuento breve

Iluminaciones VI, Cuento breve

El otro día en el metro oí dos frases que, a pesar de su simplicidad, me impresionaron tanto que se me quedaron grabadas. Decía la voz de un jóven maduro, dirigiéndose a otro que yo no podía ver ni siquiera en el espejo del cristal de la ventanilla: > "si en vez de dedicarte a cosas importantes pero sin interés, te dedicaras a cosas interesantes sin importancia, habrías leído mi post de hoy... Y en ese punto se paró el metro y el jóven maduro pareció haber abandonado el vagón.

La racionalidad de los empresarios

La racionalidad de los empresarios

Uno se queda pasmado ante la puntillosidad que Samuel Bentolila muestra en su último post de nadaesgratis en el que se pregunta por la racionalidad de los empresarios quienes, pudiendo utilizar el contrato de fomento del empleo ( con 33 días de indemnización por despido) utilizan el contaro idefinido normal con 45 días por despido. Concluye correctamente que la escasa utilización del primero se debe a su inseguridad jurídica. Esto pone en juego la racionalidad del acervo legislativo al respecto y la de los jueces de la jurisdicción correspondiente.

2 X

2 X

Ayer comenzó un improvisado procedimiento para alcanzar un pacto, llamado de Estado, para la toma de medidas contra la fase presente de la Gran Recesión. El procedimiento continuará hoy con una reunión formal entre representantes de todos los partidos y la troika negociadora. Simplificando: este proceso va a enfrentar dos actitudes básicas a penas distorsiondas por tacticismos de vuelo corto.

Disciplina de mercado.

Disciplina de mercado.

Habrá que esperar y ver, pero no parece que el tan cacareado y, en mi opinión necesario, Pacto de Estado, tenga el viento en las velas. Si no sale algo concreto será una mala señal pues querrá decir que ninguno de los dos grandes partidos cree estar ante una situación crítica. Efectivamente, si lo creyeran tendrían que pactar para no pagar el precio político de no haber sabido encarar la situación sin egoismos partidistas.

Similitudes

Similitudes

Desde el verano del 2007 creo que hay similitudes claras entre la economía española y la estadounidense a pesar de diferencias obvias de productividad. Hoy sigue siendo cierto de que los problemas fiscales de una y otra son también similares. Lo interesante de leer lo que Paul Krugman decía el domingo en el NYT es que las similitudes se extienden a la política partidista.