Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Iluminaciones III, Cloud computing

Iluminaciones III, Cloud computing

La dieta que sigo rigurosamente me da un subidón tal que me desata la lengua y me produce "visiones". Hoy creo entender no solamente que fui admitido en seminario doméstico para escogidos de Boulding porque le dije que yo quería ser un buen economista para acabar con la escasez y, por lo tanto, con la economía, sino también que tengo una buena "visión" de qué es eso de la abundancia. El cloud computing es el mejor ejemplo de vivir como Rilke.

Windham Lewis

Windham Lewis

El descubrimiento de Windham Lewis muestra mi ignorancia y me hace pensar ( ¡Oh sorpresa!) sobre el arte. El artista como esponja y el artista como productor de sublimidad. O, lo que es lo mismo, el arte como reportaje o el arte como visión.

JOBLESS RECOVERY. ¿UNA CUESTION DE PODER?

JOBLESS RECOVERY. ¿UNA CUESTION DE PODER?

He aquí el artículo que apareció en Expansión el jueves. Como si hubiera sido un detonante, Europa, y especialmente los países mediterráneos, se incendiaron y las llamas no han sido apagadas todavía. En cierta medida y forma en el artículo ya se anunciaba jaleo.

¿Me confundí?

¿Me confundí?

Mi intento de Metanálisis Financiero no ha tenido mucho éxito. Predije bien el comportamiento del Banco Santander en la presentación de resultados y no me confundí demasiado en cuanto al deseo profundo de su Presidente de convertirse en algo más, y de naturaleza distinta, que un simple Presidente de banco. Ha querido convertirse en un dominador de la opinión y echar una mano a España, pero hoy ha tocado sus límites.

Nadaesgratis

Nadaesgratis

He incorporado nadaesgratis a los blogs que leo. Esto facilita mi acceso a su contenido y eso, a su vez, me enriquece. Hoy he disfrutado del post de Luis Garicano exponiendo con claridad porqué razones la confianza en la economía española no es ni puede ser muy grande.

Erre al Cubo

Erre al Cubo

El 29 del mes pasado fui al teatro María Guerrero a ver Realidad (The Real Thing) de Tom Stoppard, una obra de los años 80. La carpinteía correcta, los actores correctos y la obra... pues simplemente de los ochenta y se nota.

Deuteronomio

Deuteronomio

¿Qué habrá sentido Gerardo Díaz Ferrán al escuchar un pasaje del capítulo 24 del Deuteronomio citado por Zapatero en el desayuno de oración de Washington? El pasaje parece dirigido al presidente de Air Comet y patrono de patrones: "No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país. Págale su jornal ese mismo día, antes que se ponga el sol, porque está necesitado, y su vida depende de su jornal".

Ruminations

Ruminations

Providencialmente encuentro en nuestra casa de Bilbao una edición de Illuminations de Walter Benjamin con prólogo de Hannah Arendt, la primera edición en inglés. Se trata de la edición en paperback, data de de 1969 y la compré, por 2.45$ en una librería diminuta de Boulder (Colorado) para "amenizar" mis horas de estudio tratando de desentrañar el secreto de la prueba de existencia del equilibrio en el modelo de crecimiento multisectorial de Von Neuman (nunca he sido un estudiante concentrado o concienzudo o especializado). Se me había olvidado que poseía esa edición y casi me había olvidado de Benjamin a pesar de que mi hijo mayor quiso hacer una tesis sobre él y de que un amigo mío encuentra en sus obras fuente de inspiraración.

Cordero de Dios..

Cordero de Dios..

Jose Mª Aznar se hubiera cachondeado; pero, aunque a él no le quitara el sueño la custión de las plaquitas y otras minucias, yo me asombro de la creciente presencia en los automóviles de pegatinas con forma de toro o de asno como identificadores nacionales. Ultimamente he visto también una ovejita, blanca o negra, como identificativo del "yo soy vasco". Pero lo que fue una iluminación inesperada fue el identificar lo que, en Braile es el timbre de alarma de un ascensor, como una forma de oveja delineada por los puntitos de ese lenguaje.

Iluminaciones II, Un ensayo en Metanálisis Financiero

Iluminaciones II, Un ensayo en Metanálisis Financiero

Lo que se suele llamar Análisis Financiero es el conjunto de lo que, por un lado, practican los especialistas en Economía Financiera, una rama de la Teoría Económica,y de lo que, por otro lado, son las opiniones emitidas por los analistas financieros propiamente dichos que escudriñan el comportamiento de los valores basándose bien en las cifras públicas de la situación de las empresas o bien en unas ciertas regularidades empíricas que el llamado análisis técnico pretende haber detectado. Estos últimos, los analistas financieros en cualquiera de sus dos variedades, son los que un inversor pretende seguir porque los teóricos, en base a sus modelos más sofisticados, solo son capaces de emitir una opinión sobre la relación entre los precios de los diferentes activos financieros sin poder llegar a anclar su análisis de manera tal que pueda llegarse a decir algo sobre la subida o bajada en el índice de los precios de esos activos. Hace ya años que contamos con algo que se denomina Behavioral Finance, es decir un tipo de Economía Financiera que pretende hacer compatibles el conocimiento de las relaciones entre los precios de los activos y su nivel general con el conocimiento experimental sobre el comportamiento de los inversores que exhiben variados sesgos conductuales que les llevarían a actuar de manera tal que cabría las discrepancias, al menos temporales, entre lo teóricamente afirmado y lo observado en los mercados en los que esos activos financieros se intercambian.

Iluminaciones I, Vivir como Rilke

Iluminaciones I, Vivir como Rilke

Exploraré el límite sorprendente y paradójico de la lógica de la abundancia comenzando por la conversación con Luis y Jose Ignacio en la que me lancé a explicar por qué el regalar las cosas, y especialmente las ideas geniales, no solo te gana una reputación (frágil) y te puede dar una ventaja competitiva (temporal) si consigues establecer un estándar (siempre precario), sino que es posible que nunca cobres nada pues siempre regales todo incrementando tu reputación pero sin un euro en el bolsillo. "¿Et alors?" me preguntan expectantes. Pues que acabarás viviendo como Rilke, de Palacio en Palacio, de poetisa inteligente en marquesa sensible, como un nómada de la inteligencia y de forma que tus necesidades te serán cubiertas y tus lujos te serán proporcionados por alguien que gusta de tus ideas sin necesidad de tener un centavo en la cuenta corriente.

Iluminaciones

Iluminaciones

A partir de este fin de semana voy a comenzar una serie, no necesariamente regular, con el nombre benjaminiano de iluminaciones. En mi caso se trata de alucinaciones como las que produce la ingesta del honguito del Don Juan de Castaneda; pero producidas por el hambre y domeñadas por la férrea voluntad de "relanzar tan lejos y tan ampliamente como sea posible el trabajo indefinido de la libertad." (M. Foucault en "Was ist Aufklärung?).

Prejuicios

Prejuicios

¿Es Arnaldo Otegui un ciudadano español? Parecería que sí de modo que, supongo, goza de todos los derechos que tiene un ciudano cualquiera excepto, también supongo, los que no puede ejercer mientras está en el banquillo o en la cárcel. No puede levantarse y largarse de un sitio en el que no le apetece estar y no puede pedir un taxi y salir de Martutene para ir al cine.

Un pequeño consuelo

Un pequeño consuelo

El FMI nos dice que nuestra economía va seguir con tasas de crecimiento negativas durante todo el 2010, la única de las economías grandes. El diferencial de la deuda española aumenta y la banca se cubre para el año que viene. Esto huele mal pensaría un inversor; pero yo no lo veo así.

Recomendación

Recomendación

A pesar de que el asunto de los derechos de autor fue objeto de un post que escribí ayer por la noche, no me molesta, sino todo lo contrario, que una vez más Juan Carlos Rodriguez Ibarra vuelva sobre él en una contraréplica a la réplica de Muñoz Molina de la que ya me hice eco. Inteligente,educado y firme muestra que lo que pasó en Extremadura con el software libre no fue por casualidad. Les recomiento que lo lean.

Derechos de autor

Derechos de autor

No nos dejan olvidar este asunto del copyright. Mi amiga MPH (que así firma sus cuadros) me dice que cada vez está más de acuerdo con el bando de los creadores. Su argumento es, además de respetable, digno de atención pues lo acompaña de la comparación con los denostados bancos que,según ella, cobran por todo y de la consideración de que lo que el artista o creador en general cobra es una minucia, especialmente comparado con lo que cobran, otra vez, los bancos.