Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Los salarios de los ejecutivos, lecciones a aprender

Los salarios de los ejecutivos, lecciones a aprender

El 28 de octubre apareció en la página 9 del FT un artículo de Charles Calomiris sobre la política intervencionista, restrictiva y discriminatoria de la administración Obama relativa a los sueldos de los ejecutivos. No quiero deternerme en su contenido sino destacar una cita que ofrece para acompañar su argumentación en contra de dicha política. La cita es de Robert Lucas y apoya la idea de que la globalización y la movilidad hacen imposible tener una política unilateral para los salarios de lo ejecutivos puesto que éstos pueden largarse a otro país menos restrictivo.

Las lágrimas de Eros

Las lágrimas de Eros

La exposición del Museo Thyssen-Bornemisza dedicada al erotismo- Las Lágrimas de Eros- es un poco decepcionente. Es mucho más interesante el texto didáctico que presenta el tema de cada una de las salas que la propia pintura, sin desmerecer algunas de las imágenes o figuras que sí que son maravillosas: Man Ray,Rodin, Courbet, Magrit, Munch, etc. Lean el texto que ha aparecido en el link.

Vinilos, polaroids y noticiarios en papel

Vinilos, polaroids y noticiarios en papel

En los años setenta mi mujer y yo, recién salidos de la "penenez" estuvimos a punto e gastarnos los magros ahorros acumulados en un collage de Hockney hecho de instantáneas polaroid que estaba a la venta en una galería de Londres por un precio asequible pero que nos asustó. Hubiésemos hecho un gran negocio ahora que parece que vuelve el gusto por su formato y su emoción poco matizada. Nuestra colección de vinilos que no es tal colección, sino las sobras de una época marcada en mi caso por The dark side of the moon de los Pink Floyd, es disputada ahora por nuestros hijos por su evidente impureza de sonido frente a la pureza esteril de los cds.

Alakrana

Alakrana

Después de una visita a los cines Verdi y de aburrirme hasta la saciedad con Julia and Julie caminamos como tantas veces hasta esa taberna que nos gusta tanto y se llama Casa Mundi. Como cada vez que vamos, y una vez consumida la primera ronda de blanco de Rueda, comenzó el repaso a la actualidad de la semana como prólogo de una discusión acalorada y presuntamente docta sobre el acontecimiento cuyo significado nos diferencie más. En esta ocasión se trataba, como no, del secuestro del Alakrana.

Elices

Elices

Colecciono algunas de las citas que nos envía la Comunidad de Madrid en materia de innovación. Esta es de Manuel Elices, Doctor Honoris Causa de la Carlos III:"El hecho de que las tres revoluciones tecnológicas -la tecnología de la información, la biotecnología y la ciencia y la ingeniería de los materiales- ocurran simultáneamente es una situación sin precedentes en la historia de la humanidad". Solo se me ocurre contestar:"¿Y?" Quizá- sigo elucubrando- los materiales permitan un soporte más seguro para lo digital y, como la vida no es sino información (?), pues quien gana es la vida.

Borrokada

Borrokada

Reconozco que por debajo de unas formas aparentemente exquisitas, hay en mí un "broncas" lleno de mal humor, rencor y manías de viejo.Viene a cuento esta confesión pues pretendo aclarar, en poco espacio, lo que me parece una peligrosa distorsión de una cierta realidad presente y una mala aproximación a las posibiliddades del futuro económico y político de este país. Mis buenas formas se han quebrado a partir de informaciones recibidas, a través de distintos canales,en la mañana del lunes mientras me preparaba para una prueba médica rutinaria en gente de mi edad. En edición digital leo el artículo de de un ex-lehendakari reciente criticando la falta de proyecto económico del Gobierno Vasco, una entrevista a al Secretario general de Innovación en relación a la ESS ( European spalation Source) y unas declaraciones del Presidente de la Academia de Ingeniería, incidiendo en la crítica a los recortes presupuestarios en materia de ciencia.

Determinación

Determinación

El otro día me discupaba por no haber posteado en varios días. La razón esgrimida era que la sedación había eliminado mis inhibiciones y que, por lo visto, había escrito un post impresentable. Hice otras consultas y las opiniones fueron desde el "en fin, deberías pensartelo" hasta el "da caña" pasando por el "suavízalo un poco".

When the future was as close as the horizon

When the future was as close as the horizon

I was thirty five years old and cried on Salvador´s shoulder, only two years my junior, longing to find a spring of water capable to quench my thirst of good theory. Or even better, a spring of water rich enough to satiate my hunger of belonging to a world dense in ideas worth having and nurturing. Yes I was only 35 and was taller than today.

ASSET

ASSET

Ye les conté,creo, que me iba a Estanbul a llorar con mis amigos de hace treinta años por el paso del tiempo. Era el 30 aniversario de ASSET y los llamados, para recochineo general,founding futhers, lloramos en la mesa redonda que ponía fin a la reuinión de este año de esa asociación. He incuído como macropost el texto que leí, dramatizándolo un poco, en la última intervención de los viejos.

Mis disculpas

Mis disculpas

Hace unos días que no posteo. La razón es una que se desdobla en dos. La razón verdadera es que la suave sedación que me aplicaron para una intervención menor y sin importancia me ha producido un extraño cambio neuronal.

Wave

Wave

Hoy aparece en El País, al menos tres meses más tarde de las primeras noticias a través de Las Indias. Es dificil imaginar una mayor facilidad en Internet. Pero lo interesante es que significa la desnudez total, la transparencia definitiva.

Equipoise

Equipoise

El jueves de la semana pasada asistí, en la facultad de medicina de la UAM, al seminario que impartió Fred Gifford sobre Equipoise como el actual argumento estandar para justificar moralmente los ensayos clínicos aleatorizados (RCT o Randomized Clinical Trials) sin los cuales el progreso en los tratamientos médicos se vería ralentizado. En un contexto en el que de lo que se trata es de probar una nueva droga para compararla con la utilizada hasta entonces, es necesario proceder a asignar aletoriamente a los conejillos de indias humanos entre el uso de una u otra droga a fin de poder concluir si la nueva realmente aporta alguna mejora en la salud de los pacientes en comparación con la antigua. Pues bien, en este contexto Equipoise quiere decir que solo se justifican los RCT en caso de que, o bien el experimentador o bien la comunidad científica, estén realmente en una situción de incertidumbre respecto a las ventajas de una u otra droga.

Mis poderes ocultos

Mis poderes ocultos

Hace meses que no me sentía presa de mi capacidad fisiognómica; pero el otro día, de repente, se me ocupó el cerebro con el evidente parecido entre el ventrílocuo José Luis Moreno y el gran atleta Jesse Owens. Es como una pesadilla. Como ya confesé hace unos años, en cuanto ingiero una mezcla de bollo dulce y de algo salado mi increíble capacidad fisognómica se manifiesta en todo su esplendor y me sinento como un medium de una extraña cofradía de visionarios con poderes ocultos.

Solow sobre la macroeconomía

Solow sobre la macroeconomía

Robert Solow es un héroe de mi juventud. Era y sigue siendo mi economista favorito por muchas razones. Una de ellas es que se definía como un economista "middlebrow", es decir ni un estudioso de los arcanos de la formalización ni como un simplista observador de lo aparente.

Reformas

Reformas

En España las fechas de las discusiones parlamentarias sobre los presupuestos son los momentos más cargados de confrontación del año económico. Y este año todavía más pues el Gobierno ha renunciado a su labor pedagógica y la oposición solo quiere dejar clara la presunta incompetencia del Presidente del Gobierno. Mientras el Gobierno se mueve dentro del posibilismo menos inspirado, la oposición hace continua referencia a resultados deseables sin dignarse explicar cómo se obtienen.

Por fin, la filosofía

Por fin, la filosofía

Alex Rosemberg es un clasico de la Filosofía de la Economía que, después de un periplo por la filosofía de la biología, vuelve a interesarse (quizá solo temporalmente) por la ecomomía a raiz de la crisis y de la reflexión que sobre algunos de sus aspectos se ha empezado a hacer por parte de algunos economistas que, al menos , han notado que hay un cierto malestar teórico. A partir del famoso artículo largo del Krugman en el Magazine del N.Y.T. que, en tono no muy simpático atribuía ignorancia a casi todos los macroeconmistas de agua dulce, es normal que éstos economistas o los que se solidarizan con ellos, hayan reaccionado con cierta virulencia acusando a su vez a Krugman de no haber leído nada en los últimos veiente años.