Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
La última cena

La última cena

Voy al Rubber a concretar los detalles de la intervención del próximo día 20 y a pedir recetas de la droga que compartimos mi mujer y yo. Como el doctor de familia que me ve y me sigue hace ya muchos años está pasando consulta en ese momento aprovecho la espera para acercarme a la cafetería y acelerar mi deterioro consumiendo un descafeinado con el acompañamiento de mi veneno favorito: churros y azúcar. Como mi estómago los rechaza empleo mi tiempo en observar a mis compañeros de exilio del mundo de los sanos y lo que veo es la repetición múltiple de una última cena de condenado a muerte que ha usado del privilegio cruel de forrarse antes de, en la madrugada, arrastrar los pies de la celda al cadalso o la cámara de gas.

4th. Diversity Prize

4th. Diversity Prize

Ayer terminó el congreso de economía correspondiente a la reunión anual de ASSET organizado este año 2013, como todos los años, por esta asociación y en el seno de la cual se entrega el Diversity Prize a aquel investigador en Economía que, trabajando en una de las instituciones pertenecientes a ASSET, destaque por la diversidad en su trabajo siendo capaz de obtener resultados brillantes en numerosas distintas áreas y así lo reconozca un jurado formado por Claude d´Aspremont, Alan Kirman, Salvador Barberá y yo mismo. Aunque ya soy mayor, esta reunión anual, que este año se ha celebrado en Bilbao, en donde nació esta asociación hace ya muchos años, siempre me emociona un poco, no tanto porque no olvido fácilmente mis años de profesor en esta ciudad (en la que nací) sino, sobre todo, porque uno se siente no del todo inútil al ver cómo las generaciones se van solapando en el mundo de la investigación y cómo esto ocurre a hombros de profesionales que ya son estudiantes de aquellos primeros estudiantes que uno mismo "engañó" para que se dedicaran a esa profesión de pensar en problemas de teoría económica. Sin embargo esta emoción no es del todo limpia pues al mismo tiempo uno se asombra de que el número de investigadores continúe creciendo junto con el número de publicaciones de calidad y de que, visto desde la obsolescencia propia, uno no pueda dejar de pensar que esta labor de búsqueda lúcida se haya convertido en una rutina acumulativa que, hasta cierto punto, ha ensombrecido el ansia revolucionaria por descubrir claves ocultas.

Increíbles ministros

Increíbles ministros

El señor Fernández trató de calmar los ánimos de la Asociación de Victimas del Terrorismo a raiz de la sentencia contra la llamada Doctrina Parot anunciando que, desde su departamento, harían todo lo posible para que los etarras, o exetarras, que van a ir saliendo de la cárcel no gozaran de todos o algunos de los beneficios sociales que, como el seguro de desempleo por ejemplo, podrían corresponderles. No hace falta decir que se trata de una declaración incomprensible y que, además, vuelve a caer en la retroactividad. Lo mismo que la decisión del departamento de Wert de no completar desde el gobierno central el monto de las becas Erasmus.

LXVII, The end of the Nation-State?

LXVII, The end of the Nation-State?

Este fin de semana largo de Todos los Santos he tratado de reescribir un trabajo que ha aparecido como en curso durante al menos 10 años. Se trata de «A la Individuación por la Pertenencia» que puede verse aquí en su versión antigua. Ya entonces escribía que coincidía con los liberales en relación al derecho de autodeterminación, pero también decía que eso no era lo más importante, sino que lo realmente interesante era, y es, la posibilidad de caminar hacia la búsqueda de la autenticidad en sentido heideggeriano.

Muñoz Molina y el oficio

Muñoz Molina y el oficio

Antonio Muñoz Molina me parece un prosista notable. Le descubrí hace muchos años en una librería de Bilbao en cuyo escaparate pasaba desapercibido El Invierno en Lisboa. Algo me llamó la atención sobre ese libro, lo compré y lo devoré.

Post complementario, Cantares

Post complementario, Cantares

No se cómo hace 17 años no me dí cuenta, al escribir el original el último post, de que no hacía sino repetir desde la forma de ensayete lo que, como poema, ya había cantado Antonio Machado y luego popularizado el Nano, uno de los cantautores preferidos de mi generación que añadió alguna estrofa que no incluyo en esta recreación parcial de Cantares > Cantares Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. > > Nunca persequí la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse...

Soros, my brother

Soros, my brother

El post que sigue fue publicado pronto hará 17 años en El País como una columna de opinión. No sé cómo ni porqué he vuelto a topar con aquella columna del 21 de marzo del 1996 y he creído darme cuenta de dos cosas que explicarían su reproducción aquí. La primera es que desde entonces no creo que he aprendido nada nuevo aunque, eso sí, he seguido por alguna de las veredas intelectuales que entonces se me abrían: traurig aber war!.La segunda es que, para mi sorpresa, en el texto que adjunto se encuentran algunas ideas que pueden ayudar a sobrellevar el mal que aqueja a algunos jóvenes amigos que comienzan a estar un poco hartos del mundo intelectual y moral que les rodea.

Father, I miss you

Father, I miss you

El otoño, me apercibo por fin, es tiempo de funerales, un tiempo para apercibirse del llanto de los árboles. Funerales de todo tipo, laicos o religiosos, convencionales o llenos de intención, con unas u otras lecturas, con oficiantes excluyentes o integradores según te impongan su regla o te hagan meditar. Sobre todo se diferencian en la parroquia que atiende a la llamada de la familia convocante y eso depende del barrio en donde se celebren las honras fúnebres.

LXVI, Exit,Voice (and Loyalty)

LXVI, Exit,Voice (and Loyalty)

No es la primera vez que utilizo el título de ese gran libro de Albert O. Hirschman ese gran pensador que militaba en las filas de los economistas como por casualidad. Como dice Gladwell era economista (con gran conocimiento del desarrollo económico) pero tenía un espíritu literario.

La leccion de Avelino

La leccion de Avelino

No recuerdo, de momento, su nombre, pero sí su cara y los maravillosos helados que desde el carrito de Aberasturi nos ponía con aquellos kukurutxus que casi eran mejores que el propio helado que, en mi caso, siempre era un sorbete de limón.Jamás he vuelto a disfrutar tanto de cualquier otro tipo de capricho, ni siquiera de los más refinados que te acosan en la edad adulta. Pero todo cambió un día de agosto de hace mil años en el que por la tarde y desde el balcón de nuestra casa de verano detrás de la parroquia se San Ignacio, observaba yo asustado cómo de hundían los botes pesqueros de txipirones que, dentro del Abra, intentaban volver a un pequeño puerto deportivo en LA. La galerna pasó, pero mi infancia se acabó cuando a la mañana siguiente me enteré que la tarde anterior el heladero había intentado guarecerse bajo un gran árbol de Txomintxu y murió totalmente achicharrado por un rayo.

Linda Evangelista

Linda Evangelista

Mi amigo Vicente Urnieta al que sinceramente creía fallecido desde hace unos diez años me envía este suelto. > He tenido un repentino y agudo ataque de celos al verle como imagen de Loewe anunciando lo que yo creía que era un secreto entre ambos, su cruzado de piernas, ante el que palidece la tonta nueva colonia. Ya sé que yo no aparezco en su biografía y que al fin encontró su felicidad, pero no creo que ella olvide nunca nuestra pequeña aventura en Tahití.

Cosas que pasan en Colorado

Cosas que pasan en Colorado

Hace una semana acababa de terminar la reunión del Aspen Institute España en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid y me recuperaba de unas conversaciones cruzadas sobre Investigación, Política y Economía que, debido a la altura intelectual y a la diversidad de puntos de vista resultaron , además de agradables y sumamente interesantes, agotadoras. No sé si para todo el mundo, pues había un buen lote de gente joven, pero desde luego para mí. Sin embargo para mí esa jornada tenía, además, un valor sentimental pues mis años en Colorado fueron quizás los más felices de mi vida.

LXV, Big Data

LXV, Big Data

De repente y casi sin aviso previo, como la cosa más natural del mundo, ha surgido en las conversaciones cultas o en diarios nada especializados, este animal lingüístico:Big Data. Incluso está ya traducido el libro de este mismo año titulado Big data. La revolución de los datos masivos.

Refranes, tópicos y relatos

Refranes, tópicos y relatos

Nunca me han gustado los refranes. La sabiduría que nos dicen acumulan me parece siempre mediocre y pensar contra ellos ha sido siempre uno de mis placeres, una manera específica del pensar a la contra, de eso que he llamado el «kontraren kontra». Por eso leí con todo cuidado la columna de Daniel Innerarity en el Babelia del 14 de septiembre en la que, bajo el título de «Pensar por cuenta propia» y con la excusa de comentar dos libros de Aurelio Arteta sobre los lugares comunes, ofrece unos comentarios lúcidos sobre el pensar «subcontratado» con el que funcionamos en nuestra vida y no solo en la cotidiana.

Queda inaugurado el curso académico

Queda inaugurado el curso académico

Para cuando esta columna vea la luz el curso académico universitario 2013-2014 se habrá abierto ya con las palabras que dan título a esta columna. Y lo habrá hecho muy probablemente en medio de una notable confusión en muchos asuntos entre los que destacan las becas y las tasas. En las pocas líneas que siguen pretendo sugerir una cierta forma de plantear la solución de los problemas generados por estas dos cuestiones en base a dos principios, el de la igualdad de oportunidades y el de la autonomía universitaria.

Enigma

Enigma

Hay personas asociadas a diversas instituciones que carecen de accountability , es decir nadie puede pedirles cuentas ante ninguna otra institución o autoridad. La impunidad, por otro lado, se da cuando una persona o bien no es accountable , o bien sí lo es pero nunca es condenado por sus delitos o faltas gracias a las argucias de los que mandan en la sombra. Luego toda persona impune es o no accountable o corrupta.