Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Dublin

Dublin

Mis paseos obligados de estos días fríos y soleados en Madrid me han recordado a los paseos por el Dublín de finales de verano en aquellos años mozos asociados a mi aprendizaje del inglés en un país más acorde con la ideología paterna que la propia Inglaterra. La mayoría de los jóvenes con los que yo me había encontrado durante el verano habían ya vuelto a su país de origen y yo pasaba mis últimos días más o menos solo en aquella casa del norte de Dublín, más allá de Drumcondra y cerca del cementerio de Glasnevin, famoso a partir de su lugar importante en el Ulises de Joyce. Durante esos últimos días de mi estancia continuaba tomando el autobús hacia el centro de la ciudad bien abrigado y dispuesto a seguir disfrutando de mi soledad en un medio que me estaba pidiendo mi apreciación.

Redes

Redes

TVE se ha puesto finalmente al día y detrás de la bilbaína Ana Blanco aparece en el telediario del mediodía un cielo en el que se distingue una red, es decir unos puntos pegados unos a otros mediante lineas. Y no solo ahí, sino que, desde hace tiempo, en muchos otros lugares de esta cadena aparecen esas redes más o menos densas. Esta visión me ha recordado cuando, bastantes años atrás, proliferaron las publicaciones sobre redes.

Impresionismo y Expresionismo

Impresionismo y Expresionismo

Aprovechando el pasado «puente» de Todos los Santos nos fuimos a Las Arenas a fin de pasar allí el mal tiempo que se preveía. No fue para tanto con la excepción de una noche en la que el viento no me dejó dormir; pero cuando amaneció salió un poco el sol y el Abra se puso muy bonita. Así que nos decidimos a visitar los dos buenos museos de Bilbao, el de Bellas Artes y el Guggenheim.

¿Son mis vecinos irlandeses?

¿Son mis vecinos irlandeses?

Desde la habitación en que hago gimnasia por las mañanas veo la casa y el jardín de mis vecinos recientemente incorporados a la zona de Madrid en donde habito. Ahora que comienza el otoño veo con toda claridad dos ventanas, una en cada uno de los dos pisos centrales del chalet de al lado. Esta mañana me he dado cuenta de que la persiana de cada una de ellas estaba subida exactamente hasta la misma altura que lo estaba ayer; pero con una precisión difícil de obtener por la mano humana.

¿Oportunidades de la jubilación?

¿Oportunidades de la jubilación?

He tardado tiempo en entender que significa la jubilación; pero finalmente me he enterado. Al principio creí que lo que yo deseaba era desagendarme, borrando así la mayoría o incluso la totalidad de mis obligaciones adquiridas que, al mismo tiempo, eran las oportunidades de conectar con gente importante y sentirme yo también importante. Algo perdía o dejaba atrás; pero la posibilidad de ganar independencia para hacer lo que me diera la gana en cualquier momento del día y cualquier día del calendario me compensaba de largo.

La boina hacia la izquierda en El Caserío

La boina hacia la izquierda en El Caserío

Hace algunos días sugería en este blog que la inclinación hacia la izquierda de la txapela era, junto con el rabito, un signo identificativo de la verdadera boina vasca y, en consecuencia, los verdaderos vascos solo la usan así. Sin embargo me ha entrado una duda a raíz de mi asistencia en el Teatro de la Zarzuela a la representación de El Caserío de Jesús Guridi. Si bien el bajo, Santi en la historia, alcalde del pueblo y propietario de Sasibil, usa un precioso sombrero de copa, y que los jóvenes usan todos boina inclinada hacia la izquierda, las jóvenes del ballet que bailan los momentos musicales más preciosos, la llevan roja e inclinada hacia la derecha.

La (falta de) memoria

La (falta de) memoria

Desde hace ya unos cuantos años padezco un extraño mal que hace que los huesos crezcan y decrezcan a distintas velocidades de forma que casi en todo momento algún hueso del esqueleto muestra un crecimiento desproporcionado que no solo se ve sino que duele lo suyo. No tiene tratamiento medicinal y la única recomendación médica es la de caminar largo y deprisa cualquiera que sea el dolor que esto produzca. He seguido esta recomendación con entusiasmo, además de acudir a un fisiólogo que ha logrado paliar mis dolores.

No hay quien lo pare

No hay quien lo pare

Con el título de este post aparece en el The Economist del 5 al 11 de Octubre una interesante columna sobre los cambios en la industria de la música pop. Una persona muy cercana a mí que trabaja en esa industria acaba de volver de Los Ángeles a donde ha ido para ponerse al tanto de las novedades en esa industria y con la tarea pendiente de explicarlas en la zona hispanohablante de esa industria. Y como esa novedades tendrán su efecto a través de los cambios en los ingresos de los autores-cantantes de esa música, merece la pena tratar de explorar los cambios plausibles en esos ingresos para calcular su tamaño.

Equilibrio en el cambio climático

Equilibrio en el cambio climático

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de las cosas que habría que hacer para controlar sus efectos. A mi se me ocurre que una solución sería la de eliminar a la mitad de la población pues de esta manera se volvería a un cierto equilibrio. Pero me doy cuenta de que esta solución demuestra que no se sabe muy bien lo que tenemos que entender por equilibrio.

La txapela, su rabito y su inclinación a la izquierda

La txapela, su rabito y su inclinación a la izquierda

Uso la txapela a menudo para significar en Madrid que soy vasco; pero la usa mucha gente. La mía naturalmente tiene rabito y cuando me la pongo lo hago inclinada a la izquierda y nunca a la derecha. En cierta manera eso me identifica como un verdadero Vasco y en ciertos lugares como un claro Kontraren-Kontra esa figura de la que escribía el otro día hablando de tres escritores que llevaba la contraria por naturaleza.

Vallejo, Bernhard y Houellebeq

Vallejo, Bernhard y Houellebeq

En el periódico El Mundo del lunes pasado, en su sección «la esfera», había una entrevista a un escritor enormemente atractivo llamado Fernando Vallejo originalmente colombiano y más tarde mexicano. La lectura de EL Mundo me hizo recordar al austriaco Thomas Bernhard y luego a ese gran escritor francés, Michel Houellebeq. Los tres utilizan un nombre propio distinto de aquel que les impusieron al nacer y los tres son, como yo, unos perfecto Kontraren Kontra siempre de frente a las opiniones e instituciones más importantes del sistema político en el que crecieron.

Golf, Vértigo y Pérdida de Memoria

Golf, Vértigo y Pérdida de Memoria

Hoy mi mujer me ha invitado al Club de golf de la Moraleja del que es socia mientras que yo no lo soy. Ella quería acudir para enterarse bien de de las condiciones y los costes de algunas actividades en las que estaba interesada bien para ella, bien para sus nietos y yo podría disfrutar de uno de esos día de las primeras fechas de otoño que tan maravillosas pueden llegar a ser. Al mismo tiempo pensaba que me podría sentar bien para mi vértigo que tan malas pasadas me ha generado últimamente en muchas direcciones.

Diario antiguo, una pequeña entrada

Diario antiguo, una pequeña entrada

Continuando con la organización de mis papeles viejo hoy me he encontrado con una pequeña entrada que procedo a colgar en mi blog. Se trata de un comentario a un acontecimiento todavía más viejo que escribí cuaado un querido amigo me apretó la garganta y yo hice ruidos de ahogado para aparentar que realmente no podía respirar y exhorcizar el peligro. Pues bien, hoy recuerdo que en realidad me estaba ahogando.

¿Qué hacer?

¿Qué hacer?

Son ya dos meses desde que me juré a mi mismo que retomaría la escritura para siempre; pero no lo he hecho. Las razones aunque verdaderas no consiguen convencerme del todo. He vuelto a sentirme un enfermo con las enfermedades de siempre y añadiendo una especie de mareos que me atacan siempre en momentos inesperados.

Fisio, masaje, gimnasia

Fisio, masaje, gimnasia

Para mi sorpresa he recibido esta mañana la llamada de Alba, mi fisióloga del verano pasado en Foixà, y hoy al anochecer recibiré mi último masaje hasta septiembre. Hace ya unos días mi entrenadora se fue de vacaciones y mi ayudante, Agata, se ha ido de vacaciones. Desde mañana me puedo permitir no hacer nada por mi cuerpo.

¿Cómo empezar?

¿Cómo empezar?

En el minipost de hace dos días comentaba cómo tengo que retomar la escritura en cuanto me libre de los líos preveraniegos. En este momento son ya las 18 horas de un día caluroso aquí en Madrid y el aire acondicionado me ayuda a pulsar la teclas del ordenador;pero no se de qué puedo hablar.Creo que las tardes debería dedicarlas a la ficción pues siempre queda la esperanza de salir a tomar una copa cuando ya se va haciendo de noche. En Sabiduría y Conocimiento que espero salga pronto publicada y que debe entenderse como una continuación de El Síndrome del Capataz el protagonista aparece como un alter ego del autor por lo que es atrevido hacerle cometer siempre al menos un crimen en el nunca es pillado en buena parte porque ese crimen no es del todo intencionado.