Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Captura

Captura

John Kay escribía el miércoles pasado en el FT sobre reguladores y jueces diciendo que queremos menos reguladores y más jueces aunque estos sepan menos-o quizá precisamnete por ello- que los regualadores sobre el asunto de que se trate. La razón era, naturalmente, la menor facilidad para la captura en el caso de los jueces. Alex Tabarrok en Marginal Revoluction postea que también los jueces tienen sus propios intereses y que está probado que, en general, jugan a favor del demandante y en contra del la empresa de otra región demandada.

Más sobre predicciones

Más sobre predicciones

En el diario económico Expansión apareció ayer sábado un artículo firmado por Antoni Espasa y Emiliano Carluccio, responasbales del Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (BIAM), del Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid sobre la lenta recuperación de la economía española. Más allá de recordar la excelente trayectoria de esta publicación según la Diana del ESADE a la que me refería ayer, lo que quiero destacar es que , por fin, alguna institución se atreve a entrar en liza con lo oficial tratando de aportar lo que sabe hacer sin deseos espúros de complacer o de incordiar. Más sobre predicciones desarrolla la idea principal.

Predicciones

Predicciones

Los periódicos nos angustian con las comparaciones entre predicciones sobre el comportamiento de nuestra economía. Unas están hechas por institutos especializados españoles y otras por instituciones foráneas sean multilaterales como el FMI o la OCDE o sean entidades privadas como bancos de invesión de otros paises. Pues mire, el otro día, con ocasión de la entrega del premio a la diversidadde la FUE, me decía Alan Kirman que un amigo suyo del MIT había estudiando las medias de unas y otras predicciones a la búsqueda de sesgos y que había encontrado que sistemáticamente la media de las predicciones hechas para "otros" se ajustaba más a la realidad que la media de las prediccioines propias.

Vegetaciones y jerarquías

Vegetaciones y jerarquías

Leo con admiración el post de Bianka sobre su operación de amígdalas al que se refiere David U y la correspondiente deriva hacia una nueva concepción de la producción. Su lectura me ha retrotraído a una infancia semioculta en el subconsciente. Todavía mantengo las amígdalas, pero recuerdo la extracción de mis vegetaciones a una edad de unos 5 o 6 años.

Pensamiento simiente

Pensamiento simiente

Cada mañana recibo un pensamiento simiente glosado por Joaquín Tamames, viejo amigo y sostenedor de la Fundación Ananta, basado en un texto sabio e inspirado que leo con atención. Muy a menudo estos pensamientos simiente ayudan a enfocar el día y, naturalmente, son más o menos potenciadores dependiendo del texto y del estado de ánimo del lector. Hoy he recibido un texto de Las Hojas del Jardín de Morya del que no me resisto a compartir un pequeño fragmento.

Metaxiomática

Metaxiomática

La otra presentación del Annual Meeting de ASSET a la que asistí y me dio que pensar es la conferencia plenaria que impartió Inés Macho-Stadler. Su título no revela toda su amplitud:"Sharing the Surplus: Shapley Values for Enviroments with Externalities". Se trata de un ejercicio en juegos cooperativos lo que es ya casi una originalidad y, a mi juicio, un acierto.

Ayer y hoy del cine

Ayer y hoy del cine

El domingo ví La Red Social y ayer por la noche me quedé enganchado a Dr. Casi 50 años de la historia del cine han transcurrido entre esta dos producciones y la forma de construir una película ha cambiado radicalmente. Ayer todo era limpieza visual mientras que hoy la pantalla nos hace pensar que tenemos cataratas.

El exilio y la orfandad

El exilio y la orfandad

En the Annual Meeting of ASSET a la que me refería hace dos días al hablar de la entrega del primer Premio de la FUE a la Diversidad, no tuve tiempo de asistir a mucha sesiones técnicas , pero de aquellas a las que asistí quiero mencionar a la Networks II que me proporcinó la oportunidad de escuchar a Hubert Janos Kiss (UAM) y Alfonso Rosa-García (U. Murcia) en dos trabajos conjuntos que hacían un uso inteligente de Teoría de Redes para entender las condiciones que permiten evitar bank runs por una parte y por otra para clarificar lo que podemos entender como coordination structures que previenen las coordination failures . Los dos trabajos ponían a trabajar, como era esperable, la ideas de la estructura de la red, las cliques, los umbrales de la rebelión o similar y otras nociones conocidas y cada vez más reconocidas como útiles en muchos campos.

Terror manchego.

Terror manchego.

Pararon en el parador de Albacete, entre Alicante y Madrid para comer y para que ella comprara cuchillos. El camarero principal apenas se digna mirarles y cuando se digna lo hace con odio o, al menos, con cierto desprecio. Su cara es una mezcla de aristócrata y de ganster.

Premio FUE a la Diversidad en investigación económica

Premio FUE a la Diversidad en investigación económica

Recojo literalmente el acta de jurado del Premio FUE a la diversidad. Se puede ver aquí, pero la reproduzco aquí para que se lea más. Está firmada por Claude D´Aspremont, Salvador Barberá y Juan Urrutia y dice como sigue.

ILUMINACIONES. XXXII,Houllebecq on the beach

ILUMINACIONES. XXXII,Houllebecq on the beach

La entrega del Premio FUE a la dIversidad se demora hasta mañana debido a que el premidao no ha podido llegar a Alicante a causa de los controladores aéreos franceses. Esto me deja tiempo para pasear por esta ciudad mediterránea con cierto relajo, pero solo hasta que comienzo a ver un Houllebeck detrás de cada palmera en la playa del Postiguet con ojos obscenamente desesperados. Creía haberle visto desayunado en conversación triste con Serrat en el comedor del hotel, pero ahora estoy seguro que es él cuado veo a ambos otra vez en una terraza del muelle de Levant y me lo cruzo, a él sin el nano, por el paseo que lleva hacia la playa de San Juan.

DESLOCALIZACIÓN Y EMPREDEDURISMO

DESLOCALIZACIÓN Y EMPREDEDURISMO

En este estadio de la crisis en el que nos encontramos, dominado por los problemas de endeudamiento, hay dos vías de salida necesarias, una relacionada con la Sociedad, estructurada en lo que llamamos la cosa pública con su correspondiente gobierno (Gesellschat), la otra mucho más con la Comunidad como forma de sociabilidad menos estructurada aunque fuertemente cohesionada ( Gemeinschaft). La primera tiene que ver con la manera actual de entender el comercio internacional y con el nuevo modelo productivo. La segunda vía de salida también tiene que ver justamente con ese nuevo modelo productivo, pero más en concreto con el emprendedurismo que es necesario fomentar antes de que la situación se torne realmente peligrosa para la paz social.

Con un cierto retraso...

Con un cierto retraso...

...les ofrezco el artículo que aparece hoy en La Mirada del Economista de Expansión. Se trata, en realidad, de una versión ampliada del artículo en papel. La actualidad manda y el cambio de gobierno ha ocupado un gan espacio de forma que columnas como esta, que no hacen referencia directa a la actualidad deben esperar su turno.

El sueño de un amigo

El sueño de un amigo

Que sueñen con uno es un honor inquietante. Este es el sueño que me envia JDJ. "Esta noche he soñado que nos cruzábamos en una carretera de montaña en los Alpes.

Poesía humorística

Poesía humorística

No sabía que hay como un género literario de ese nombre. A mí me parece como una herejía, pero como éstas, las herejías, son muy sanas supongo que la poesía humorística podrá resultar desestresante. Buena parte del humor consiste en jugar con la ambigüedad del lenguaje y en dar la vuelta a las frases hechas.