Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
Gaviotas afónicas

Gaviotas afónicas

El frío todo lo enmudece. Y, por alguna razón que desconozco, serena el mar sin que se puedan mover los pequeños "optimist" que están como atrapados en una solución de melaza a punto de solidificarse sin que el ojo perciba los pequeños ricillos de la superficie, heraldos del viento. Las gaviotas no se aventuran ni cien metros en el mar, se pasean conversando silenciosamente en grupitos como de viejas a la salida de misa.

Diálogos  bilbainos

Diálogos bilbainos

Tenía un poco de tiempo antes de acudir a mi cita en el famoso Taller donde sirven las mejores ostras del mundo. Como no había comprado la prensa me he acercado al kiosko de la plaza de Eguillor, he seleccionado un periódico local, uno nacional y Expansión, que siempre compro los lunes pues me gusta leer a mis amigos en papel. He depositado os tres en el borde del mostrador de la casamata y, mientras sacaba el dinero del bolsillo del pantalón he dicho en alta voz: - Los tres Me parecía una manera clara de comunicar que quería comprar y llevarme los tres periódicos diarios seleccionados.

The king´s speech

The king´s speech

La víspera del día de Navidad, mi padre me llevaba al cine y dejabamos a las mujeres de la casa a cargo de la preparación de la cena. El viernes pasado me fui solo a ver El Discurso del Rey en las multisalas del puerto deportivo de Arriluce, esa "piedra larga" que ha sido testigo de muchas de mis heroicidades infantiles. Y esa película me ha recoradado precisamente a mi padre por la insobornable distancia en la que el terapeueta mantiene al Rey.

Camino

Camino

Nunca me gustó el libro de San Josemaría y, sin embargo, justo hasta ayer creí que algo me decía Macahado con el consabido "no hay camino, se hace camino al andar..". Pero la cercanía de la muerte, primero ajena e inmediatamente propia, por algún vericueto cerebral o trauma psicológico ha hecho que ya no me interese nada el camino, que solo me interese el destino, el final del camino, el lugar a a donde me encamino. O, mejor dicho, me encaminan.

I am back

I am back

En las tres últimas palabras de El Color del Dinero, Paul Newman dice al petulante Tom Cruise: I am back. Todos sabemos que lo hace "with a vengence", que va dar una lección al jovencito que pretende perdonarle la vida. Algunos no necesitamos que nos perdonen la vida y volvemos cuando nos da la gana y siempre "with a vengence".

UNA ORGULLOSA GUERRERA SOLITARIA

UNA ORGULLOSA GUERRERA SOLITARIA

Habría fruncido el ceño sin abandonar la sonrisa y habría desgranado pausadamente las razones por las cuales ni era vanidosa, a pesar de que estaba orgullosa de algunos de sus logros, ni era solitaria, pues disfrutaba de la compañía de los muchos amigos y amigas que atesoraba, ni peleaba mas allá de lo que su sentido de la verdad le exigía. Como siempre hubiera tenido razón y, sin embargo, la profunda huella que ha dejado entre amigos, profesores, colegas y alumnos no es del todo independiente de su particular manera, sin duda heredera de su castellanía vieja familiar, de compartir éxitos, de emprender aventuras o de pelear por lo que era su firme y razonada creencia. Y en una especie de lección a modo de testamento se ha marchado sola, a los 52 años, sin concesiones, sin querer dar pena, rodeada sólo de sus padres, hermana y sobrinos y sin dejar que viéramos por última vez su rostro lleno de la luz y de la belleza de la inteligencia.

María Jesús San Segundo

María Jesús San Segundo

Ayer de madrugada murió María Jesús, alumna y posteriormente colega tanto en Bilbao como en Madrid, buene amiga y Ministra de Educación en el primer gobierno Zapatero. El Rector de la Universiad Carlos III y yo mismo escribmos ayer un obituario de urgencia que aparece hoy en la edición en papel de El País, pero que he sido incapaz de encontrar en la edición digital. Sin embargo en ésta sí que aparece una noticia de prensa que nos dice quien fue María Jesús.

ILUMINACIONES, XXXVI

ILUMINACIONES, XXXVI

¿Se imaginan ustedes a los átomos decidiendo juntarse en un medio neutral para experimentar si realmente su núcleo está compuesto de las partículas de las que hasta ahora se pensaba estaba formado? Parecería un poco extraño pues el experimento estaría viciado en caso de que la contestación fuera afirmativa pues si no se comportaran así no hubieran podido reunirse tal como les supone el experimento. Pues lo mismo ocurre en economía.

ILUMINACIONES. XXXV, La democritización de Heráclito

ILUMINACIONES. XXXV, La democritización de Heráclito

me aconseja sabiamente que lleve siempre dos tiritas en la cartera. Cuando has de tomar diariamente la correspondiente dosis de anticoagulantes para que el corazón bombee sin dificultades y no lo haga en el vacío, es conveniente sin duda estar prevenido contra posibles hemorragias que, al menos cuando son externas, pueden ser paliadas con una tirita puesta a tiempo. Claro que cuando la sangre fluye suave y silenciosamente después de una buena cepillada de dientes y lo sigue haciendo una vez debajo de un reconfortante chorro de ducha de agua muy caliente para compensar la sangre fría que acompaña a su licuación, las tiritas no sirven para nada y solo queda la meditacion mesmerizada.

Más shirimiri

Más shirimiri

El fragento que les mostré el otro día dejaba ocultas las tres últimas estrofas. Hoy laa añado, pero con una "morcilla" que les reto a descubrir y que dedico a Salvador Barberá (una pista). Con boina, barba y gabardina, recorro el paseo Nuevo, vivo en lo gris y respiro.

Orgullo indiano

Orgullo indiano

Salgo de mi letargo griposo para expresar mi admiración por el orgullo, independencia y fidelidad a su manera de ser que los indianos han mostrado en un "negocio" cuya naturaleza es lo de menos. Lo interesante es que la otra parte ha tocado el orgullo y ante esa falta de respeto las reacciones han sido unánimes e inmediatas y quizá puedan resumirse en una frase da Natalia: "...en Las Indias no somos estratégicos, simplemente tratamos de aportar y compartir nuestra experiencia." Es reconfortante para un economista acostumbrado a trabajar con juegos estratégicos encontrarse con gente inteligentísima que es strategy proof independientemente de la situación o del entorno. Funcionan a prueba de estrategias simplemente por orgullo.

Rollo mortal

Rollo mortal

Una semana de gripe me está dejando para el arrastre. No tanto por el virus, sino por el contenido de la televisión con el que pretendo esquivar el tedio total. No ha habido forma pues todo ha girado sobre la espantada de los contoladores aéreos, los muertos en carretera durante el puente famoso, los papeles del Departamento de Estado filtrados por wikileaks y el inefable M.V.Llosa opinando hasta sobre la calidad dle Smosgabord en Estocolmo.

Shirimiri

Shirimiri

El otro día y como de paso comentaba la diferencia entre la lluvia en Madrid y la lluvia en Bilbao mientras me cabreaba con el desbarajuste de la deuda soberana. Ayer en una tarde triste madrileña, ya caida la noche por eso del cambio de horario, escarbo en la Bibioteca y encuentro la Trilogía Vasca de Gabriel Celaya, editada por la Diputación de Guipuzcoa no sé cuando, que de estas cositas no nos preocupamos los vascos. La abro y allí está Shirimiri, un poema entre sencillo y transcendente.

Eficiencia, Resiliencia y (Holgura+Redes)

Eficiencia, Resiliencia y (Holgura+Redes)

El comentario de TM a mi colaboración en prensa sobre los problemas del euro, contiene una referencia a un trabajo de Ulanowicz et al.que recomiendo de manera perentoria. En mi respuesta a su comentario menciono la palabra "holgura" y ella me ha llevado a una vieja colaboración en prensa justo a comienzos de la crisis que, con rubor, me trevo a insinuar que ya tenía los principales ingredientes del artículo de Ulianowicz et al. En cualquier caso creo que aquí hay un interesantísimo debate abierto (y necesariamente relacionado con el estudio de "redes" y su complejidad) para lograr la sostenibilidad de muchos sistemas incluyendo el económico - financiero que igual nos llevan por caminos menos trillados y más prácticos que los que nos sfrecen todos los días los organismos internacionales competentes.

TM rubrica

TM rubrica

Una vez más posteo un comentario acertado de TM. Esta vez se trata de su rúbrica a mi post sobre los informes generales sobre la situación económica y pollitica que empiezan a proliferar. Escribe lo siguiente.

La guerra de divisas y los problemas del euro

La guerra de divisas y los problemas del euro

Me gustaría escribir un ensayo didáctico sobre la inestabilidad cambiaria que caracteriza esta tercera fase de la crisis explicando cómo podríamos inmunizar a cada país a partir de un mecanismo central que sirviera para empoderar a todos los países simultáneamente de forma que pudieran hacer su santa voluntad sin necesidad de mirar de reojo lo que hacen los demás. Se trata de un tema de actualidad rabiosa puesto que la última reunión del G20 en Seúl no ha tenido éxito en solucionar "la política de empobrecer a tu vecino" que deriva en una "guerra de divisas", dos manifestaciones de lo que querríamos evitar con ese mecanismo supranacional y puesto que, como decía Miguel Otero Iglesias en Expansión el 1 de diciembre, la política de austeridad impuesta en la zona euro por Alemania, y que tantos sustos nos ha estado dando, puede verse como otra "guerra de divisas" alentada por Alemania que, como China, es un país exportador con un superávit externo. Para aclarar los conceptos usaría el método didáctico del “supongamos”.