Juan Urrutia Elejalde

Graneles

Textos de Juan Urrutia desde 2002

Cabecera del sitio
ARCO Y MARCH

ARCO Y MARCH

El sábado visité ARCO y MPH tuvo la amabilidad de acompañarme pacientemente por todos los pasillos de los dos pabellones mucho más esponjados que otros años. Lo divertido para mí es pasear con los ojosabiertos, escuchar a MPH e ir haciendo mi lista de obras que me llevaría a casa. Aparte de un Morandi, creo que entre otros muchos candidatos me quedo con el retrato de un extremeño(?) posiblemente ilustrado transformado por Benjamín Palencia en un campesino ukraniano.

Un orgasmo cervical, Bilbao

Un orgasmo cervical, Bilbao

Creía que lo tenía todo controlado, así que cuando faltaban como diez minutos para llegar a aquel semáforo que regulaba el tráfico de vehículos sobre el río, dije con una seguridad fingida: > Cuando termine de contártelo, mi futuro inmediato quiero decir, te besaré y sabré si puedo esperar hacer el amor contigo. No podrás fingir, yo lo sabré. Acababa de planear mi futuro y, en la absurda exaltación de la miopía juvenil anuncié que lo contaría de atrás hacia adelante: > En el 2006 ganaré el premio Planeta.

Iluminaciones. XXXIX,Contingencia absoluta

Iluminaciones. XXXIX,Contingencia absoluta

Empezó en Venecia a mediados de los años 90 y, con un poco de paciencia y lentos paseos por entre canales todavía podría identificar el lugar exacto. Estaba hablando con un amigo y de repente me dí cuenta de que, aunque sabía leer el italiano incluyendo el dalecto véneto, no era capaz, en ese instante determinado, de entender en ningún sentido un cartel de contenido convencional que unos segundos antes había pasado los filtros de mi cerebro. Pensé que era quizá la belleza de Venecia la que deshacía el texto y éste se convertía en una mera colección horizontal de pequeños iconos sin sentido.

Nietzsche contra Wagner

Nietzsche contra Wagner

He aquí un artículo interesante sobre esta bifurcación de vidas que ocurrió entre el músico y artista total y el filósofo radical como ninguno. Es interesante digo, y recomiendo su lectura, pero me limito ahora a ofrecer unos breves extractos relacionados con el filósofo. Zaratustra pasa por camello,león y niño.

De priores y dictadores

De priores y dictadores

Teo Millán escribe un comentario a mi post Refuser que puede ser leído directamente aquí en su versión integra, pero que yo quiero "deconstruir" troceándolo y analizándolo en dos partes. La primera relativa a los monjes franceses y la segunda al "heroico" propietario del asador de Guadalmina. Comienzo por la segunda, más fácil de tratar.

Mestizaje musical

Mestizaje musical

A través de Ludel M. me llega esta magnífica pieza de mestizaje musical que escucho mientras escribo esto y acompañada de un fondo de lo último de Dylan. ¿Qué pensar más allá de que la música acompaña a la palabra enfatizándola y de que, entonces, esta hibridación debería se un exponente evidente de los tiempos posmodernos que vivimos?

Competencia `fratricial´y gobernanza global

Competencia `fratricial´y gobernanza global

En La Mirada del Economista de enero (Europa 2011) debatía indirectamente sobre la gobernanza de Europa. Hoy quiero elevar la mirada inquiriendo sobre el problema de la gobernanza global, pues, si fuéramos capaces de encontrar un principio-guía abstracto, es de suponer que de él pudiera extraerse algún corolario menos abstracto y más práctico sobre la gobernanza europea. Pues bien, aprovechando la lectura de la reciente biografía de Adam Smith de N.

Refuser

Refuser

Me gustó y me emocionó un poco la negativa radical ("je refuse") del prior Christian de permitir la confiscación de las medicinas por parte del jefe rebelde de la Kabila argelina. Es una secuencia emocinante de la película De Dioses y Hombres que cuenta la historia verídica de esos monjes que posteriormente fueron asesinados. Tanto TM como RU me expresan su disgusto por ese gesto que contradice a la vida y que tendría algo de enfermizo.

Lord of the Ants

Lord of the Ants

Alan Kirman, el ganador del Primer Premio a la Diversidad de la Fundación Urrutia Elejalde, me reenvía este suelto de hace unas horas sobre Edward Wilson uno de los ganadores del Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA. Ha trabajado sobre hormigas y su comportamiento social y dice simpáticamente que:"I will certainly enjoy looking out for them when I come to Madrid for the award ceremony". Pero lo que a mí me gustaría resaltar es la siguiente frase del premiado refiriéndose a las hormigas: > "They have the most complex social systems of any creatures on Earth apart from humans.

Samuel Brittan en el FT

Samuel Brittan en el FT

Me ha extrañado el artículo o columna del FT del 4 de febrero firamdo por samuel Brittan . Lo menos importante pero más inmediatamente impactante para alguien educado en la religión católica es que, para otros cristianos, el sexto mandamiento no es ese que todos traicionamos con alegría sino que es la prohibición de matar. Bien pensado me parece normal que la exégesis de la biblia a este respecto no sea unívoca, pero no lo sabía y ahora me da mucha rabia recordar alguna de las confesiones que realicé en mi niñez.

Identidad y autoría

Identidad y autoría

En su sección de cultura del viernes 4, el IHT dedica un espacio considerable al que denomina American Art. En su edición en papel titula: > American Indian artists finally awarded identity. Colorado museum breaks mold, naming individual creators not just tribes.

Rablaci

Rablaci

Rablaci es un apócope o acrónimo fungiendo como nombre da batalla de un jóven artista bien relacionado familiarmente con el mundo oficil del arte, por lo que ha sido criticado. Poco me importa a mí esa posible pequeña corruptela si, como consecuencia de ella, tenemos la oportunidad de enfrentarnos a su extraña obra en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid. La exposición, sin ningún documento de apoyo, te enfrenta con arboles deracinés con su copa desnuda y sus raices al aire mientras su cuerpo es torturado, encorsetado, por cadenas, clavos u otros artilugios metálicos, así como a las fotos de esas mismas obras.

Frase

Frase

Belencicuta dice en un comentario rizomático: > "Lo único insultante es la ignorancia de bandera". Supongo que quiere decir que es insultante hacer bandera de la ignorancia; pero ignoro si se refiere a la ignorancia propia o a la ajena, y, en cualquier caso, no me parece lo único insultante. Frase desarrolla la idea principal.

Fragmento

Fragmento

Fragmento de El Síndrome del Capataz, manuscrito encontrado en un cajón secreto de la habitación en la que él entornó los ojos y sonrió antes de expirar: > Volví al pueblo después de muchos años para asistir al inevitable funeral de una de los pocos muertos cuya desaparición no me toca a mí glosar en el periódico local a pesar del alejamiento que pratico. Y me asusté de la pobreza vergonzante que latía por debajo de una apariencia voluntariosamete elegante arropada por grabados ingleses que adornaban el portal de la que sigue siendo mi casa. Pero la mezquindad el el uso de la calefacción y el gotelet de la única escalera -la de servicio, naturalmente - la manifestaban a gritos.

Bendito caos

Bendito caos

Esto, un bendito caos, es lo que, rememorando a Mao, le parece a Zizek la protesta egipcia y, por extensión, la de todo el oriente póximo y medio. Las conversaciones convencionales sobre esta ola de libertad hacen fruncir el ceño a no pocos ante la posible amernaza del islamismo. Creo que Zizek acierta en su comentario de hoy en El País al decir que el ansia de libertad es incompatible con amenaza alguna del islam, que mucho de lo que erróneamente llamamos islamismo radical es también una lucha de clases.

JEM, Colander

JEM, Colander

El Journal of Economic Methodology (JEM), en su número de diciembre del año pasado ofrece un Simposio sobre la crisis financiera con una Introducción de K. Hoover y tres artículos escritos por Don Ross, David Colander y Stan du Plesis. Pretendo ir comentando estos tres artículos en este blog comenzando por el de Colander.